viernes, 18 de noviembre de 2011

Un gay cubano obtiene la residencia por ser pareja de un brasileño.

Más aqui:Diario de Cuba

Por Luis Ruiz.

DE SOLDADO A MUJER.

Una historia terrible. En medio de todo, la guerra y sus secuelas. Este tipo de violaciones en Unidades Militares, Campamentos, Escuela de becarios,Cárceles, dondequiera que los hombres viven juntos por mucho tiempo, se hace común. Es el alma animal que tantos hombres llevan dentro, y donde siempre gana el más fuerte, o sea el más violento e inhumano.


Por Luis Ruiz.

Ah, noviembre!

"Ningún gran artista ve las cosas como son en realidad; si lo hiciera, dejaría de ser artista." Dijo Oscar Wilde.

Es casi media mañana, aunque parece que recién está amaneciéndo. Durante la madrugada la niebla bajó tanto, que parece que ha llovido; una fuerte capa de húmedad cubre todo el pavimento. Anoche Maria se quedó a dormir en casa, así que me levanté muy temprano y preparé café para los dos antes de que ella saliera a trabajar. Maria es más que una amiga, es mi hermana, casi un alma gemela, un amor espiritual. Un viejo amor camagueyano que el destino a querido (providencia divina) mantenernos unidos.

Y que importa que afuera el cielo gris de noviembre se empeñe en enrarecer el paisaje, si el alma sabe que es el amor, al final, quien tiene todas las cartas de triunfo en sus manos. El amor correspondido quiero decir, que es el de los amigos que nunca se son infieles.

Por Luis Ruiz.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Miami: Polémica en la Feria del Libro por la exclusión de obras 'autopublicadas'.

Plenamente de acuerdo con lo que se dice de que, no todo lo que las Editoriales publican es de calidad, de hecho se publica mucho bodrio, no hay discución. Y valgan los ejemplos de escritores universales, como Lezama Lima y Marcel Proust por ejemplo, que se autoplubicaron y hoy sus obras constituyen un referente literario imprescindible. Con el gremio literario pasa lo que con todos, son sectarios, y su aval no es precisamente garantía de éxito, aunque talvéz económicamente si, pero ese no es el tema. Aqui: Diario de Cuba

Por Luis Ruiz.

Detrás de los viajes a Cuba



Por Luis Ruiz.

martes, 15 de noviembre de 2011

Vamos a volar.

Vamos a descorrer las cortinas que nos separan de la verdad. Vamos a desnudarnos. Hagamonos a la idea de que la juventud no ha tenido la osadía de abandonar nuestros cuerpos. Que somos eternos. Nadie podrá negarnos la dicha de sentirnos libres. Nadie impedirá esta felicidad embriagadora que nos colma. Vamos a gritar LIBERTAD! y volar, volar lejos.

Por Luis Ruiz.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Cuba acusa a EEUU de financiar acceso ilegal a internet .

Deben estar que arde por la posibilidad de que algunos cubanos accedan a Internet por otros medios, y que esto no esté bajo su control. Aqui:ElNuevoHerald.com

Por Luis Ruiz.

Muertecita de miedo

Que monólogo... Me lo envió Jorge. Sólo "ellas" pueden hablar asi. No sé si fué casual o estudiado, lo que si sé que es fabuloso. Como para premio. Disfrútenlo.



Por Luis Ruiz.

Amaury Gutiérrez dedicó premio Grammy a las Damas de Blanco - #Cuba



Por Luis Ruiz.

Merkel cree que Europa atraviesa la hora más difícil desde la II Guerra Mundial

Sin duda la situación está fea en Europa,el proyecto "Europeo" puede quedarse en un "Embrión de laboratorio" sin resultados. Más aqui: Público.es


Por Luis Ruiz.

Goldener november.



Por Luis Ruiz.

sábado, 12 de noviembre de 2011

«Alemania es racista»

Los griegos quieren reclamar a Alemania un pago por los daños de la ocupación Nazi, lo que según ellos les ayudaría a saldar sus deudas. Se quejan de trato racista por parte de Alemania, y deploran la actitud de Merkel cuando afirmó que los europeos del sur eran todos unos vagos. Aqui: ABC.es

Por Luis Ruiz.

ONG advierte el aumento de desapariciones de activis...

Es curioso como los dictadores todos utilizan el mismo lenguaje y los mismos métodos. Kein wunder, diriase en alemán.


Por Luis Ruiz.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Tim Bendzko - Ich laufe (live)

Tim Benzko,este bombón fué otro de los premiados con un Bamby, por Revelación jóven del año.


Por Luis Ruiz.

Lady GaGa - Marry The Night (Bambi 2011)

Excelente Performance de Lady GaGa, anoche en la entrega de los premios Bamby-Berlin.


Por Luis Ruiz.

Peter Plate (Rosenstolz) kritisiert Bushido für seine Auszeichnung - Bam...

Palabras de Peter Plate, del duo Rosenstolz, anoche en la entrega de los premios Bamby en Berlin. Aprovechó la oportunidad (no estaba en el guión) para criticar al jurado que entregaba un Bamby a Bushido, Rapero, que en los textos de sus canciones denigra a las mujeres y a los homosexuales. El premio, nada menos, se le entregaba por la integración del cantante, de padre tunesinio y madre alemana, en la cultura del pais.


Por Luis Ruiz.

Bloguero oficialista llama 'puta' a Yoani Sánchez por 'vender a su pueblo' .

Realmente no me extraña que ese tipo de insultos se use en Twiter como en otros medios por parte de los cubanos. El idioma soéz y vulgar lo han incorporado los cubanos a su lenguaje como una prenda más de su diario vestir. Y no sólo las personas de bajo nivel cultural, sino incluso muchos profesionales e intelectuales. El enfrentamiento verbal y gestual, tan común en los habitantes de la isla (no sólo los que viven allí) es verdaderamente vergonzoso. Es algo sin duda preocupante. De allí que no se nos respete, se nos menosprecie, y no nos tengan en cuenta cuando alzamos la voz para expresarnos.

Me doy cuenta por ejemplo, cuando veo videos de disidentes y otras personalidades hablando de la situación del país, o exigiendo derechos, o discutiendo entre si, el tono y el lenguaje y la falta de cultura y maneras que los destaca, lo que a mi manera de ver, los desacredita. Ya no digamos del "pueblo indignado" que sale a las calles a defender la revolución. Y no sólo en política, casi cualquier espacio destinado a una reunión de cubanos, se convierte por obra y gracia de la in-cultura en una cuartería de bajos fondos.

La palabra "diálogo", tan llevada y traída por ambas orillas, y sin duda necesaria, será posible también a través del lenguaje, la cultura, y el respeto cívico, lo cual en nuestro caso es bastante improbable. Más aqui:Diario de Cuba

Por Luis Ruiz.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Miedo de que el PP en España derogue la ley que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo. Se niegan a dar una respuesta clara de que harán al respecto si ganan. Y digo yo: Nada raro si se guardan cartas sucias en los bolsillos, para luego cuando estén en el poder dar el batacazo. Cosas de políticos naturalmente, de uno y otro bando. A río revuelto ganancia de pescadores. Más aqui: Cayo Lara: "¡Si no queremos que Rajoy se case con un hombre!" - Público.es


Por Luis Ruiz.

Galeria virtual.

Trabajos realizados con la computadora.



Por Luis Ruiz.

Jóvenes cubanos apuestan por el mandarín en busca de nuevas oportunidades.

Estados Unidos, España, Turkia, El Congo, o China, no importa donde, la posibilidad siempre está más allá. Los cubanos no conocen de fronteras cuando de abandonar la isla se trata, éste como ya sabemos es su principal objetivo. Ahora los profesionales estudian Mandarín, porque ven en China la oportunidad. Más aqui: Diario de Cuba.

Por Luis Ruiz.

Niebla sobre Berlin.

Desde la ventana del dormitorio, hoy temprano.

Por Luis Ruiz.

martes, 8 de noviembre de 2011

Google reconoce que los gobiernos "intentan controlar y censurar internet"

Más de 40 gobiernos censuran actualmente el acceso de sus ciudadanos a internet de alguna manera. Aqui: Público.es


Por Luis Ruiz.

Cuanto sol...

Cuanto sol. Y la vida por delante. Berlin es una ciudad bañada de oro. Después de mi Latte Machiatto salí a caminar. Quería disfrutar la ciudad más temprano. Entonces nadie tendrá necesidad de suicidarse, pienso. Al menos a causa del tiempo. Noviembre, se dice, es un mes fatídico. Pero este no. Los caminos llenos de hojas de mil colores, como una alfombra donde hundir los pasos y escuchar la canción que surge de lo más profundo. El cielo, inigualable. Que suerte, me digo.

Por Luis Ruiz.

Jirí Kylián.

Anoche, en ARTE TV vi este excelente reportaje sobre Jiri Kilian. Aqui: videos.arte.tv


Por Luis Ruiz.

La Avellaneda como metrificadora

Estudio sobre la poetiza camagueyana Gertrudis Gómez de Avellaneda, en el blog El Exégeta .


Por Luis Ruiz.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Si no hay paz? ¡no hay sexo!

Esto si es una buena noticia. Ya lo digo yo, si nos dedicaramos más a darle satisfacciones al cuerpo a andar por allí haciéndo daño, nos iría mejor. Porque mirándolo por donde hay que mirarlo, si nos atenemos a las noticias diarias, este mundo nuestro no tiene arreglo. Y si tiene arreglo, claro que si. Estas mujeres si son inteligentes. Son las mujeres más inteligentes que los hombres? Voy a brindar por ellas, y por la paz del mundo. Más aqui: ABC.es


Por Luis Ruiz.

Reiki: manos que curan.

"No hay cuerpos enfermos, hay almas enfermas". Esas mismas palabras me las dijo hace algunos años Adriana. Y estoy convencido de que no le falta razón.
Contaré una anecdota. Hace ya algún tiempo sufrí una Hernia Discal. Fueron un par de meses muy dolorosos. La causa? Estrés. Pasaba por momentos bastante críticos. Sabía que me enfermaría, y asi fué. A pesar de que he aprendido a escuchar las señales del cuerpo, no me decidía a dar una solución a ciertos problemas personales, y terminó en crisis. Me enfermé.
Frente a donde trabajaba había un Centro de Reiki. Decidí entrar para informarme, y me sometí al tratamiento. Ya había leído mucho sobre el tema. No sólo porque creo firmemente en la influencia de las malas energías y los problemas que el bloqueo de energías en el cuerpo puede traer, pero sé que fué muy positivo y contribuyó a mi recuperación.
Más aqui: elmundo.es


Por Luis Ruiz.

Paseo nocturno.

De noche los interiores iluminados adquieren una magia especial. Anoche salí a caminar, sin rumbo fijo, sólo por el placer de recorrer las calles de mi ciudad en solitario. Es interesante lo que los lugares comunes, que de día miramos sin mirar, la noche nos devuelve con una visión totalmente diferente. Fué propicio el tiempo, inhabitual para ésta época del año, todas las terrazas de Cafés y Restaurantes estaban llenas. Las fotos las hice con el teléfono.



Por Luis Ruiz.

viernes, 4 de noviembre de 2011

El muro de la tolerancia.

Eduardo Hernández Santos, fotógrafo cubano, y su visión del mundo Gay habanero junto al Malecón en un reportaje fotográfico. Aquí: Diario de Cuba


Por Luis Ruiz.

Abro el libro...

Abro el libro que siempre está allí, al alcance de la mano. Leo. Me reconozco en sus palabras. Un hombre callado, inteligente, de ojos como el mar. Es de noche, y el silencio, contrariamente a lo que otros piensan resulta una compañía entrañable. No tengas miedo, me dice, la soledad no hace daño. Después de todo, se que un día me quedaré tan sólo, que tendré que hacer el amor con mi propia sombra.


Por Luis Ruiz.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Bibliotecas Independientes son parte del documental ...




Por Luis Ruiz.

Victor Varela painting exhibition.

Tomado del blog de la página de Victor Varela, dramaturgo y pintor.VictorVarelaTeatro: Squares. Victor Varela painting exhibition.


Por Luis Ruiz.

No son sombras, son hombres.

La ciudad está llena de laberintos adonde solo llegan los expertos
en descifrar los enigmas de la noche.
Los jinetes se lanzan al ruedo.
Que no renuncien a la lucha!
No son sombras, son hombres.
Sepúltenme pués en ese campo de batalla.


Por Luis Ruiz.

Desde Korea un supertalento y una historia muy triste.

Demasiado temprano para una historia asi. El video me lo envió Jorge. Un niño abandonado y vendido que durante diez años vivió en la calle. Su afán por la vida, y el canto, lo han salvado. Estoy seguro que su futuro cambiará, gracias al arte. El arte salva, de eso estoy seguro.


Por Luis Ruiz.

lunes, 31 de octubre de 2011

Ricky Martin se convertira en el Che Guevara



Por Luis Ruiz.

Ted Hughes dijo:

"El más profundo deseo del escritor es el anonimato, no ser señalado por la calle"

En muchos casos es asi ciertamente. En otros no, todo lo contrario. Conozco escritores que viven al margen, y no solo huyen de los medios, sino que su vida personal es bastante discreta. Hay quienes escriben pero no se consideran ellos mismos escritores, y nunca han sometido su obra al criterio del gremio.

Hoy en dia la realidad es otra. No sólo los que aspiran a alcanzar una posición de la que se encuentran muy lejos, sino incluso algunos conocidos y con talento se empeñan en hacerse "presencia" a toda costa, ignorando el riesgo que esto implica para su imágen y su obra. No obstante se arriesgan.

Internet ha devenido un fenómeno que seduce a unos y otros, situándolos casi en el mismo nivel de la balanza.


Por Luis Ruiz.

sábado, 29 de octubre de 2011

Por qué no se cansa el cuerpo...?

Por qué no se cansa el cuerpo de tanto darse? Qué busca esa boca entre mis piernas? Los arboles se
deshojan, las ardillas se han ido a otro sitio. Basta un simple gesto
para que el hombre obedezca a su verdugo. Después de tanto cabalgar,
el camino se hace infinito.


Por Luis Ruiz.

Documental sobre el consumo de alcoho...



Por Luis Ruiz.

viernes, 28 de octubre de 2011

Imágen de otoño, hoy en Berlin. Collage.


Por Luis Ruiz.

El miedo que paraliza.

Según Spinoza, el miedo era una pasión negativa porque conducía a la sumisión. Leer más aqui: Cuba Encuentro


Por Luis Ruiz.

Historias inconclusas.

Por la actriz cubana Maria Magdalena González. Forma parte de una serie de videos que iré presentando, de "Amares", peña cultural que la actriz presenta en "La Cueva", proyecto cultural latino que hace muchos años ya, ella creó para presentar en Berlin la cultura latina.


Por Luis Ruiz.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Qué pasaría si les dijera que Shakespeare nunca escribió una sola frase?

Asi comienza "Anonymous", un film que cuestiona la veracidad de la autoría del escritor inglés. A partir del 10 de noviembre se exhibirá en los cines de Alemania. Por el trailer parece una buena producción. A mí estas películas de época me fascinan, por el decorado, los trajes, la atmósfera. Charlatán, le llaman a Shakespeare en una de las escenas, por robar los textos a otro, hacerse de ellos, y apropiarse su autoría.
Creo que el tema, sobre todo a los ingleses, no les gustará mucho. Creer o no creer. Ya hay cuestionamientos en Inglaterra, sobre todo porque se trata de un director alemán quien pone la cabeza del inglés en la picota.



Por Luis Ruiz.

Pasan cosas.

Han pasado cosas. Muchas cosas. Y el mundo se resiste. Nosotros, obedientemente, esperamos. Cualquier intento de rebeldía, es eso; un intento. Desde lo más profundo la podredumbre avanza hacia la superficie. Donde nos encontramos nosotros absortos en mirarnos al ombligo.


Por Luis Ruiz.

lunes, 24 de octubre de 2011

Noche.

Noche. Todo lo que abarca la noche con su manto de brumas. Una cerveza.
Una amiga llama, me necesita. Su soledad y el sufrimiento por una traición de amor.
Ah, el amor...!
Perfume de Lirios blancos. La habitación donde logro ser yo; libros, cuadros, pinceles, lápices, incienso, velas, fotos...


Por Luis Ruiz.

La absurda resaca del absurdo.

Sobre David Lago. Aqui: La Balsa de la Musa El blog de Armando VALDES-ZAMORA


Por Luis Ruiz.

sábado, 22 de octubre de 2011

Horror, venganza, morbo...

Asesinaron al Dictador Gaddafi. Muy bien. Uno menos. He estado rastreando las noticias. Ahora, lo más lógico, prudente, necesario, es reconstruir el país. Crear una democracia. Organizarse. Volver a la paz.
Horror: Gaddafi y su hijo, expuestos en el frigorífico de una carnicería. Tendidos sobre el suelo. Y una cola a las puertas de la carnicería para desfilar ante los cadáveres y recrearse con el espectáculo.
Creemos que estamos luchando por la paz, y nos recreamos en la violencia, el espanto. Como resultado; un macabro espectáculo.


Por Luis Ruiz.

Made in Brazil .

Uyyyyyy... no me digan que no... Y buena noche de sábado.



Por Luis Ruiz.

Qué es arte?

 
Composición
Por Luis Ruiz

VictorVarelaTeatro: Victor Varela pintor. "Squares".

VictorVarelaTeatro: Victor Varela pintor. "Squares".: El 27 de este mes se estrena la primera exposición de pintura de Víctor Varela en New York City. Llamada "The Squares" por el encuentro e...

Por Luis Ruiz.

viernes, 21 de octubre de 2011

Frase de hoy.

"El arte necesita o soledad, o miseria, o pasión. Es una flor de roca, que requiere el viento áspero y el terreno duro".

Alejandro Dumas, hijo.


Por Luis Ruiz.

David Lago, poeta y bloguero de la disidencia cubana.

Por Roger Salas, amigo del poeta. Aqui: ELPAÍS.com


Por Luis Ruiz.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Los sonidos del silencio, de David Lago González.

Es un libro breve, pero muy sentido, y sobre todo muy honesto.

(Fragmento)

A su memoria.



En Cuba,

                hemos sido niños y jóvenes; hemos sobrevivido en silencio; hemos sido vigilados; hemos sido heterosexuales y homosexuales mal vistos por no pensar solamente con el sexo; hemos sentido miedo y culpabilidad por ser distintos al resto del rebaño, a pesar de intentar no salirnos del redil y bailar al son de las voces del pastor; unos hemos sido pioneros y "ujcs", por carecer de la valentía para oponer una excusa sólida o por haber creído inicialmente; otros hemos podido evadirnos aduciendo no estar definidos totalmente como agnósticos lo suficientemente aptos como para tener el honor de considerarnos marxista-leninistas; hemos sido perseguidos por el largo de nuestros cabellos y por la forma de vestir y se nos ha negado el estudio o el trabajo por ello; hemos sido interrogados, expedientados, detenidos y apresados...


Por Luis Ruiz.

Falleció el escritor cubano David Lago.

Acabo de enterarme a través del blog de Zoé Valdés. Siento una tristeza muy grande.
Conozco a David Lago hace muchos años, de nuestra época juvenil en Camaguey. Era muy delgado, callado, muy correcto en el trato con los otros. Muy amigo de Carlos Victoria, José Rodriguez Lastre (Niquitín), Elio Poblador, Carlos Alonso, entre otros. La vida nos separó, lanzándonos por diferentes caminos, a todos. Unos y otros perdimos el rastro de los amigos, como cuando te duermes y una pesadilla te despierta y apareces en otro mundo. Por Osvaldo Lugo supe que David estaba en España. Luego descubrí su blog, y cuando abrí el mío fué el primero en darme link en el suyo.

Me reencontré con él los primeros dias de julio de este año. Fué un lindo encuentro, lo reseñé todo aquí en este blog. Quería venir a Berlin, pero no pudo cumplimentar su sueño. No pensé que sería la última vez que lo vería.

David, descansa en paz.

Tu amigo Luis.

Aquí David Lago me firmaba dos de sus libros, "La resaca del absurdo" y "Los sonidos del silencio". Estabamos en un Café adonde fuímos después de almorzar en un Restaurante de La Chueca.
En "Los sonidos del silencio" escribió:
Para Luis
"Dicen que en este silencio estamos todos, espero que te encuentres,
pero ojalá que nunca nos hubiéramos visto envuelto en él.
Muy felíz de haber coincidido en Madrid,
mi ciudad maravillosa"
Un abrazo
David Lago


Por Luis Ruiz.

lunes, 17 de octubre de 2011

Para cuando él regrese.

Las palabras
se rompen como cristales.
La madre sueña con pintar
las paredes de blanco,
para cuando regrese su hijo.


Por Luis Ruiz.

Mauerpark.

Ayer fué un hermoso dia de otoño, nos fuímos al MauerPark (Parque del Muro), uno de los lugares más emblemáticos y alternativos de Berlin. Situado en los límites de Prenslauerberg, Mitte y Wedinng. El Muro que separaba la parte oriental de la occidental en la ciudad de Berlin pasaba por esas inmediaciones, de allí su nombre. Escenario para actividades culturales al aire libre, musicos callejeros, bailarines, un Rastro donde se puede comprar de todo, Cafés, comida y bebidas en Kioskos, mucha gente jóven y familias por doquier. Muchos de los artistas que allí se encuentran son verdaderos profesionales, sobre todo extranjeros, que al no encontrar un lugar ideal para sus presentaciones van al parque y luego pasan el sombrero. Uno de los tantos lugares que tiene Berlin para disfrutar y sentirse libre.



Por Luis Ruiz.

domingo, 16 de octubre de 2011

Vernissage .

Anoche estaba invitado a una exposición. La Vernissage comenzaba a las diez de la noche. En el barrio de Mitte, donde se concentran una serie de Galerias de arte contemporáneo, adonde acuden artistas y galeristas del mundo entero para constatar lo que pasa con el arte alternativo que se hace en Berlin.
Como suele suceder en este tipo de eventos cuasi público-privado, el ambiente es bastante especial, y la atmósfera muy "interesante". Se conocen personas y "personajes" muy variados, lo que es muy instructivo y enrriquesedor. Al principio recivimiento y contemplación de las obras, todo muy formal, luego se empiezan a apagar luces, sube la música de tono, el alcohol agita la circulación sanguinea, baile, performance, en un intento de resucitar, al menos me lo recordó, la época de oro de la escena cultural y nocturna del Berlin pasado, que conocemos por historia y videos.
La exposición fué organizada por un peluquero muy conocido de la "escena" y amante del arte. En las habitaciones de su local donde sólo atiende a clientes privados previa cita con el "Master". Y a propósito les comento: Ya de madrugada, nos decidíamos a marcharnos. A la entrada, sobre un muro, se alineaban una serie de miniaturas; tacitas, platos, pequeñas garrafas, todas pintadas a mano. De repente, el anfitrión las empieza a despegar (estaban fijas) y a repartirlas, nos saca a la calle, cruzamos al otro lado donde se encuentra un edificio muy alto, y grita: "Polterabend" (esto significa romper vajillas, y sólo se hace en las ceremonias de casados). Dicho y hecho; empezamos a lanzar contra los muros del edificio todas las cerámicas con un frenesí casi orgiástico. En medio de la quietud de la madrugada se escuchaba el sonido, digamos musical, de los cristales, y nuestra risa y comentarios. Dispersence, grita nuestro "Manager", antes de que venga la policía. Y como por arte de magia nos hicimos niebla, y regresamos a casa.



Por Luis Ruiz.

viernes, 14 de octubre de 2011

Unicef alerta de que hijos de inmigrantes en España pasan hambre.

Responsables de Unicef advierten de niños de familias inmigrantes que van a la escuela sin desayunar. Leer más aqui: ABC.es


Por Luis Ruiz.

Crucifixión.

Por Luis Ruiz.

Apuntes.

...Decido salir a dar una vuelta por los alrrededores, eso si, estoy seguro que hoy no me dejaré arrastrar hacia los "suburbios". Me abrigo bien. Después de caminar un buen rato siento como el calor se va metiéndo en el cuerpo. Ando sin rumbo fijo. Nada, ningún detalle es capaz de captar mi atención. Podría gritar de impotencia. Reaccionarían los otros a esos gritos? No lo creo. En todo caso llamarían a la policía para reportar a un loco que anda alterando el orden de sus planificadas vidas. No estarían dispuestos a arriesgarse ni por hacer un bien. Pero no grito. Soy tan disciplinado que respeto ese orden. Casi vivo como ellos. Los observo a distancia, con el rabo del ojo, con la misma suspicacia que me miran a mí. Entre todos, pero sin mezclarme. Juntos, pero no revueltos.
O sea, que he aprendido la lección.


Por Luis Ruiz.

jueves, 13 de octubre de 2011

Alocución de Federico García Lorca al pueblo de Fuente Vaqueros (Granada) en septiembre de 1931. Y cuanta vigencia conserva hoy.

Cuando alguien va al teatro, a un concierto o a una fiesta de cualquier índole que sea, si la fiesta es de su agrado, recuerda inmediatamente y lamenta que las personas que él quiere no se encuentren allí.

<>, piensa, y no goza ya del espectáculo sino a través de una leve melancolía. Esta es la melancolía que yo siento, no por la gente de mi casa, que sería pequeño y ruín, sino portodas las criaturas que por falta de medios y por desgracia suya no gozan del supremo bien de la belleza que es vida y es bondad y es serenidad y es pasión.

Por eso no tengo nunca un libro, porque regalo cuantos compro, que son infinitos, y por eso estoy aquí honrrado y contento de inaugurar esta biblioteca del pueblo, la primera seguramente en toda la provincia de Granada.

No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro. Y yo ataco desde aquí violentamente a los que sólo hablan de reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales que es lo que los pueblos piden a gritos. Bien está que todos los hombres coman, pero que todos los hombres sepan.  Que gocen todos los frutos del espíritu humano porque lo contrario es convertirlos en máquinas al servicio del Estado, es convertirlos en esclavos de una terrible organización social.

Yo tengo mucha más lástima de un hombre que quiere saber y no puede, que de un hambriento. Porque un hambriento puede calmar su hambre facilmente con un pedazo de pan o con unas frutas, pero un hombre que tiene ansia de saber y no tiene medios, sufre una terrible agonía porque son libros, libros, muchos libros los que necesita y Dónde están esos libros?

Libros! Libros! Hace aquí una palabra mágica que equivale a decir: <> y que debían los pueblos pedir como piden pan o como anhelan la lluvia para sus sementeras.

Cuando el insigne escritor ruso Fedor Dostoyensky, padre de la revolución rusa mucho más que Lenin, estaba prisionero en la Siberia, alejado del mundo, entre cuatro paredes y cercado por desoladas llanuras de nieve infinita; y pedía socorro en carta a su lejana familia, sólo decía: <>.

Tenía frío y no pedía fuego, tenía terrible sed y no pedía agua: pedía libros, es decir, horizontes, es decir, escalera para subir la cumbre del espíritu y del corazón.
Porque la agonía física, biológica, natural, de un cuerpo por hambre, sed o frío, dura poco, muy poco, pero la agonía del alma insatisfecha dura toda la vida.

Ya ha dicho el gran Menéndez Pidal, uno de los sabios más verdaderos de Europa, que el lema de la República debe ser: Cultura. Cultura porque sólo a través de ella se pueden resolver los problemas en que hoy se debate el pueblo lleno de fe, pero falto de luz.


Por Luis Ruiz.

martes, 11 de octubre de 2011

Acerca de los prejuicios.

Pensaba hoy en la Librería mientras degustaba un exquisito café y miraba a través de los cristales caer la lluvia, y a los turistas aguerridos que paseaban a pesar del mal tiempo. Porque dias como estos son para quedarse recluídos ocupados en otros menesteres más íntimos. Aunque yo decidí salir desafiando al mismo diablo si oía decir que aparecería por una esquina. O quizás por eso mismo. Yo soy así.

Yo no dejo de sorprenderme, ando siempre con los sentidos bien abiertos captándolo todo. Sin prejuicios. Sin prejuzgar. Sin atenerme a lo que otros piensan de esto o de aquello, sino haciéndo mis propios juicios. Creo que de todo tengo que aprender, incluso de lo "malo", pués no sólo lo "bueno" enseña. La verdad es que yo, más que en todo, creo en mí. De cada plato que me ponen delante tomo lo que me gusta, sin preguntar antes quien fué el cocinero. Y desde luego, lo que no me gusta lo desecho aunque venga precedido de las mejores alabanzas.

Lo digo, porque es muy común hoy en día (pululan por todas partes) escuchar a quienes se erigen (ellos mismos) dueños de la verdad absoluta como única verdad, y no admiten otra. En arte, en política, en cosas cotidianas. Pienso que, dejarme llevar por lo preconcevido me cierra muchos caminos, y no quiero terminar encerrado en una celda de fustraciones construída por otros.


Por Luis Ruiz.

Björk - Biophilia - "Moon"



Por Luis Ruiz.

lunes, 10 de octubre de 2011

La hora de los muñequitos.




Por Luis Ruiz.

Expulsados dos gays para someterles a "educación moral y crítica".

La doble moral se impone como tabla rasa, lo cual a estas alturas es risible. No obstante, y sobre todo los regímenes totalitarios y comunistas, como el caso de China, imponen la regla del poder y las apariencias para sostener la imágen de sus gobiernos. Muy parecido a la Iglesia Católica, por ejemplo. Aqui: Público.es


Por Luis Ruiz.

Esta noche...

Por Luis Ruiz

El parto en directo como arte.

La artista dará a luz en una Galería frente a un público que la estará observando. Leer aqui: elmundo.es


Por Luis Ruiz.