
jueves, 17 de febrero de 2011
Aunque no salga el sol.
Sirva la mañana para recordarnos que aún estamos vivos aunque no salga el sol.
Día gris y frío. Se dice que así es febrero y tenemos que aceptarlo. Aveces miro por la ventana hacia afuera y no veo nada. O no quiero ver. Es que uno se cansa de descifrar los mensajes del cielo. En todo caso no encontraré la respuesta que busco.
LIBERTAD! es el signo, el enígma...
La rocambolesca verdad que esperamos mete la cabeza debajo de la tierra como el Avestruz. Es innecesario sentarse y esperar, sólo son rumores, y aquí no vale eso de que: Cuando el río suena porque agua trae.
Nos dejamos engañar como niños a los que se ofrecen caramelos para que hagan sus tareas. Sólo así se sienten animados y responden con obediencia. Jugamos al juego de las dos orillas. La cabeza piensa y piensa pero no resuelve el enígma. El exceso de ejercicios desvanece las fuerzas.
Es un largo camino hacia la penitencia.
Por Luis Ruiz.
Día gris y frío. Se dice que así es febrero y tenemos que aceptarlo. Aveces miro por la ventana hacia afuera y no veo nada. O no quiero ver. Es que uno se cansa de descifrar los mensajes del cielo. En todo caso no encontraré la respuesta que busco.
LIBERTAD! es el signo, el enígma...
La rocambolesca verdad que esperamos mete la cabeza debajo de la tierra como el Avestruz. Es innecesario sentarse y esperar, sólo son rumores, y aquí no vale eso de que: Cuando el río suena porque agua trae.
Nos dejamos engañar como niños a los que se ofrecen caramelos para que hagan sus tareas. Sólo así se sienten animados y responden con obediencia. Jugamos al juego de las dos orillas. La cabeza piensa y piensa pero no resuelve el enígma. El exceso de ejercicios desvanece las fuerzas.
Es un largo camino hacia la penitencia.
Por Luis Ruiz.
miércoles, 16 de febrero de 2011
martes, 15 de febrero de 2011
Georgina la Espiritista.
Georgina era una mulata, bajita, de pelo rojo. Vivía al final de la calle San José, en el Reparto Bobes de Camaguey, en una casa pequeña y pobre. Se dedicaba a leer el futuro, y según mi abuela Zoila era una mujer de muchos aciertos. La mayoría de sus clientas eran mujeres desesperadas, que acudían a ella con la esperanza de rescatar a sus maridos de las garras de las putas que se los querían quitar. O almas desesperadas necesitadas de ayuda para seguir viviendo. Allá en la isla son muchos los que poseen esas dotes sobrenaturales y viven de ello. Muchas veces me encontré con éste tipo de Gurús caribeños, que sin venir al caso me paraban en la calle y sentenciaban mi futuro.
- Vas a llegar muy lejos, viajarás, cruzarás el Oceano.
Dijo Georgina aquella tarde, con la vista fija en un vaso de cristal transparente lleno de agua en cuyo fondo reposaba un crucifijo. Recuerdo que regresé a casa aturdido por las dudas, y al mismo tiempo esperanzado. En todo caso podía haber deducido el interés de mi visita ya que no era nada extraño. Joven y amanerado...éste lo que quiere es volar!
Hoy, desde Berlin, y al otro lado del mundo, me digo: Georgina tuvo razón.
(Berlin, dos de la madrugada, noche de insomnio).
Por Luis Ruiz.
- Vas a llegar muy lejos, viajarás, cruzarás el Oceano.
Dijo Georgina aquella tarde, con la vista fija en un vaso de cristal transparente lleno de agua en cuyo fondo reposaba un crucifijo. Recuerdo que regresé a casa aturdido por las dudas, y al mismo tiempo esperanzado. En todo caso podía haber deducido el interés de mi visita ya que no era nada extraño. Joven y amanerado...éste lo que quiere es volar!
Hoy, desde Berlin, y al otro lado del mundo, me digo: Georgina tuvo razón.
(Berlin, dos de la madrugada, noche de insomnio).
Por Luis Ruiz.
lunes, 14 de febrero de 2011
Berlin 1939
A menudo retomo la lectura de algunos libros. Como hoy. Adiós a Berlin, de Christopher Isherwood. La calle de NollendorfPlatz, done vivió allá por los años treinta, ya no es la misma. Fijada a la pared, a la entrada de la casa donde se alojaba hay una placa metálica con su nombre. Está a sólo cien metros más o menos de donde vivo hoy. Al pasar me detengo frente al edificio, la puerta está siempre cerrada, miro hacia arriba, hacia los balcones. En cual de ellos vivía? Se asomará Fräulein Schroeder, la casera, y me invitará a pasar? Crzo al otro lado de la calle para tener una mejor visión de toda la casa. Imagino cosas. No veo a nadie. Aquí la gente prefiere encerrarse, y en invierno más.
Por lo que he leído, antes de la guerra Berlin era una ciudad muy floreciente y con una vida muy interesante, por eso muchas personalidades de la cultura preferían Berlin para vivir. Me gusta imaginar como era entonces, fantaseo con esa época. Schöneberg, el distrito donde vivo, ya era famoso por sus Clubs Gays y una vida nocturna muy movida. Ahora sigue siendo el epicentro Gay de la capital alemana, pero me recreo con aquellas imágenes que retratan un Berlin más enigmático.
Por Luis Ruiz.
Por lo que he leído, antes de la guerra Berlin era una ciudad muy floreciente y con una vida muy interesante, por eso muchas personalidades de la cultura preferían Berlin para vivir. Me gusta imaginar como era entonces, fantaseo con esa época. Schöneberg, el distrito donde vivo, ya era famoso por sus Clubs Gays y una vida nocturna muy movida. Ahora sigue siendo el epicentro Gay de la capital alemana, pero me recreo con aquellas imágenes que retratan un Berlin más enigmático.
Por Luis Ruiz.
domingo, 13 de febrero de 2011
A-MARES. Espectáculo de Narración Oral escénica y Trova-Feeling (160)
Presentado por Maria Magdalena Gonzélez en La Cueva.
A-MARES. Espectáculo de Narración Oral escénica y Trova-Feeling (160)
Por Luis Ruiz.
Alfombra roja - Berlinale.
Ya, natürlich, aquí todos se interesan por las películas que muestra el Festival!!! Ah, pero el glamour no puede faltar. En estos días han bajado las temperaturas, y allí las ves (a las feminas) como si nada, aunque muchas después pesquen una gripe de tres pares de co...
Por Luis Ruiz.
Por Luis Ruiz.
BERLINALE TAGEBUCH NINA QUEER
Nina Queer es una conocida travesti de Berlin, aquí informa en su Diario sobre la Berlinale, tratando de parodiar (a su manera) a personajes y situaciones de la Set cinófila.
Por Luis Ruiz.
Por Luis Ruiz.
sábado, 12 de febrero de 2011
La Siegessäule.
En una de sus áreas se dan cita los hombres, que de día y de noche, en invierno y en verano, le dan al cuerpo emociones fuertes. Ni la nevada más cruel impide a los contritos acudir a la cita del deseo. En verano, compartidos en dos áreas muy cercanas a la Columna de la Victoria, un mar de cuerpos desnudos tendidos al sol provocan a los sentidos sensaciones indescriptibles. Después están sus caminos, verdaderos laberintos hechos para el amor. Amor de millones. Amor libre. Que es como debe ser. Quien no ha vivido esa experiencia no conoce el paraíso. No sabe lo que se pierde.
Cualquier esquina, rincón, banco, tronco de árbol, trillo entre los arbustos, sirve de pretexto para perderse por esos vericuetos y descubrir que al cuerpo y sus orgános le pueden crecer alas. Como un moluzco. Miles de manos y lenguas que se multiplican y desesperan para encontrarse y celebrar el rito de los ritos. Otro tanto de erecciones y pozos oscuros por donde perderse y penetrar al santuario del Dios Eros y bendecirlo. Paso a Tres y a Cuatro y a Cinco como en las danzas más elaboradas y perfectas sin solistas a los que aplaudir porque todos tienen un rol protagónico y único.
La Siegessäule es un símbolo, un emblema, un atributo de nuestra ciudad.
Por Luis Ruiz.
viernes, 11 de febrero de 2011
Otra Dictador obligado a abandonar el poder, lo que prueba que cuando el pueblo unido decide luchar todo lo puede. Lo que venga después, ya se verá, por lo pronto lograron lo que querían: que dimitiera. Felicidades! El Berlin 1989 de los árabes · ELPAÍS.com .
Desde el Monumento Gay.
Monumento a los homosexuales víctimas del Nationalsozialismus, en Berlin-Mitte. Obra del duo de artistas Danés-Noruego Elmgreen y Drageet.
Por Luis Ruiz.
jueves, 10 de febrero de 2011
Der Berlinale-Countdown
Isabela Rosellini presidirá el jurado de la 61 edición de la Berlinale. Este blog se ocupará del tema durante los dias del Festival.
Por Luis Ruiz.
Por Luis Ruiz.
Hol(l)ywood o Berlin?
Me contaba un amigo el otro día, que había asistido al estreno de una película. El protagonista invitado era una de esas "estrellas" de Hollywood. Cuando apareció, el público arrancó en gritos de histeria y aplausos incontrolables. Todos querían una foto o un autógrafo de él, y de poder, tocarlo para llevarse a casa la sensación del roce o el aroma del perfuma caro adherido a su piel. Minutos después apareció el carismático y archiconocido actor alemán Mario Adorf. Ningúna reacción. Silencio absoluto. Consternado, mi amigo le preguntó a una señora alemana que se encontraba a su lado, por qué esa descortecía con un actor, que además de ser del patio era tan famoso. Los alemanes son sólo unos arrogantes-concluyó ella.
A toda hora se habla en los medios sobre la Berlinale, pero cuidado, lo más relevante es la presencia de los Hollywoodenses, que son los que garantizan el glamour y el sello de calidad. Según la cantidad de estos en la alfombra roja, así será al final el balance del éxito logrado por sus organizadores, que lograron arrastrar hasta aquí, para complacencia del público y de los propios artistas del medio, a estos personajes. Sin ellos no hay Berlinale.
Los alemanes no quieren extranjeros, y mucho menos si su piel ha sido demasiado tostada por el sol, pero los americanos no son extranjeros, aunque sean más negros que un totí, ellos son un ejemplo a seguir.
Por Luis Ruiz.
En éste blog se puede ver un link a un monólogo de Jorge Ybarra, escritor y dramaturgo cubano residente en Suecia.
http://opcionbarcelona.blogspot.com/2011/02/jorge-ybarra.html
Por Luis Ruiz.
Por Luis Ruiz.
Doblé el rostro...
Acuarela
Doblé el rostro sobre la almohada
cuidadosamente,
y lo besé en los labios
antes de decirle:
Buenas noches!
Por Luis Ruiz.
miércoles, 9 de febrero de 2011
Die Jungs vom Bahnhof Zoo. (Rent Boys).
Esta es una documentación de Rosa von Praunheim, sobre la prostitución masculina en los alrrededores de la Estación de trenes del Zoo, en el centro de la ciudad de Berlin. El protagonista es un chico Rumano, que como la mayoria de estos chicos proceden de Ost Europa.Como él mismo dice en una escena de éste Trailer: "A mí me dijeron, tu eres bonito y tienes un pene grande, ve a berlin, allí podrás hacer mucho dinero. El film se presenta dentro de la Berlinale, que como cada año, en el marco de éste Festival se presenta el "Teddy Award"; cine Gay.
Por Luis Ruiz.
Por Luis Ruiz.
martes, 8 de febrero de 2011
Made in Marianao-Cuba.
Censura al arte en EE.UU.
El video A fire in my belly, de David Wojnarowicz, eliminado de una muestra en la National Portrait Gallery en Washinton DC. Una exposición de temática homosexual. El autor de la obra falleció en 1987 a causa del SIDA. Las causas?, una bloguera ultra conservadora publicó un artículo sobre "los horrores" de la exposición. Y no podían faltar las manos de la iglesia (Catholic League for Religious and Civil Rights), que haciéndose eco y aprovechando la covertura para sus manías morales, las que ellos mismos no profesan, convocó a través de Twiter una campaña tildando la exposición de anti-cristiana.
Ah, todo esto en el país donde todo es posible, el más fuerte, el que liderea toda la mierda que se cuece en el mundo, el preferido de nuestros hermanos de la isla.
El escándalo fué por las hormigas que caminan sobre el cuerpo de Cristo. A mí personalmente me parece fabuloso, como todo lo irreverente, amoral, escándaloso, provocativo, anti natural, decadente, y por ahí pa´llá...
(Más información en El Pais).
Por Luis Ruiz.
Ah, todo esto en el país donde todo es posible, el más fuerte, el que liderea toda la mierda que se cuece en el mundo, el preferido de nuestros hermanos de la isla.
El escándalo fué por las hormigas que caminan sobre el cuerpo de Cristo. A mí personalmente me parece fabuloso, como todo lo irreverente, amoral, escándaloso, provocativo, anti natural, decadente, y por ahí pa´llá...
(Más información en El Pais).
Por Luis Ruiz.
lunes, 7 de febrero de 2011
domingo, 6 de febrero de 2011
Lecturas de hoy:
En El País: Africa persigue a los homosexuales. A quienes deberían cortarle la cabeza, y de cuajo, es a todos los homófobos. Y eso me recuerda algo, las veces que tuve que correr para escapar de las racias allá en Camaguey, más que todo por la verguenza de que mis padres se enteraran. O cuando llegaban a la Casa del Té, nos pedían el Carnet de Identidad, y sin ningúna explicación nos hacían abandonar el local y firmar que no volveríamos más allí. Tan sólo para evitar que los homosexuales se reunieran en algún lugar y negar así su existencia. Doble moral. Porque a muchos de esos policías les gustaba que le dieran por el culo. Además de que muchos amigos fueron encarcelados por ser homosexuales, bajo esa ley: "PELIGROSIDAD SOCIAL". Y para no ir muy lejos, cuando visité la Habana en el año 2009, nos sentamos en el Malecón con los gay que allí se reunen, al retirarnos (ya estabamos siendo observados), y cruzar la calle, nos pidieron identificación, sin darnos explicación, sin motivos, así porque sí, como sabemos que es, allá en "Macondo".
Otra noticia: El castrismo le teme a Twiter. Es que ellos le temen a todo, y por algo será. Estoy seguro que los acontecimientos de Túnez y Egipto los tiene en JAQUE. A prpósito, ayer estuve escribiendo éste comentario con la intención de postearlo, aunque muchas cosas no llego a incluirlas aquí, porque la verdad, ya el "tema" me tiene harto.
En algunas páginas encuentro links al video que anda circulando sobre "la Ciber-Policía en Cuba". Como he señalado en otras ocaciones que tropiezo con la misma piedra en las que tantas veces se enrrollaron mis pasos allá en "Macondo": lo mismo con lo mismo. Ese discurso ya lo conocemos, nada ha cambiado. Pero es bueno que se divulgue, para que los que no son "de donde somos los cantantes", se enteren. A mí ni me emociona, ni me intranquiliza.
A mí lo que me choca es el lenguaje. Ya me pasaba antes, cuando aún vivía en la isla-insular-insulina. Y se incrementó en las posteriores visitas. Y eso si me molesta. Nunca me expresé así, ni mis amigos tampóco. Y ahora menos, desde que vivo en un mundo culto y civilizado. Porque, que forma tan extraña, chavacana, vulgar. Y lo más triste, hasta los artistas e intelectuales asumen, no ya el vocabulario, sino ese acento, el tono discursivo, aburrido, populachero, característico de los peores estratos sociales. O es un problema mío? Es lamentable, pero cada vez me distancio más de "aquello". Y "aquello" es un todo tan inmenso...
Y luego en Diario Cuba ésta foto de Lezama. Para finalizar y que no todo sea tan dramático. Porque la sóla presencia bonachona del gordo genial nos remite a la literatura. Y como ya he dicho otras veces: la Literatura salva. Sólo ella es propiciadora del escape. Sobre todo la buena Literatura.
Y aunque aquí llueve, todo es gris, y hace frío, deseemonos un felíz día de domingo. Con la confianza absoluta de que: Todo será mejor!!!
Por Luis Ruiz.

En algunas páginas encuentro links al video que anda circulando sobre "la Ciber-Policía en Cuba". Como he señalado en otras ocaciones que tropiezo con la misma piedra en las que tantas veces se enrrollaron mis pasos allá en "Macondo": lo mismo con lo mismo. Ese discurso ya lo conocemos, nada ha cambiado. Pero es bueno que se divulgue, para que los que no son "de donde somos los cantantes", se enteren. A mí ni me emociona, ni me intranquiliza.
A mí lo que me choca es el lenguaje. Ya me pasaba antes, cuando aún vivía en la isla-insular-insulina. Y se incrementó en las posteriores visitas. Y eso si me molesta. Nunca me expresé así, ni mis amigos tampóco. Y ahora menos, desde que vivo en un mundo culto y civilizado. Porque, que forma tan extraña, chavacana, vulgar. Y lo más triste, hasta los artistas e intelectuales asumen, no ya el vocabulario, sino ese acento, el tono discursivo, aburrido, populachero, característico de los peores estratos sociales. O es un problema mío? Es lamentable, pero cada vez me distancio más de "aquello". Y "aquello" es un todo tan inmenso...

Y aunque aquí llueve, todo es gris, y hace frío, deseemonos un felíz día de domingo. Con la confianza absoluta de que: Todo será mejor!!!
Por Luis Ruiz.
sábado, 5 de febrero de 2011
Leer enEl Penthouse de Heriberto, blog del escritor camagueyano David Lago. IRZA L. GONZÁLEZ - Dos poetas cubanos en Madrid...
El Penthouse de Heriberto: MIRZA L. GONZÁLEZ - Dos poetas cubanos en Madrid...: ". . Dos poetas cubanos en Madrid. Poesía en exilio: la contemplación del tiempo. Mirza L. González Profesora Emérita, DePaul Univer..."
Por Luis Ruiz.
Por Luis Ruiz.
Teatro del Eclipse.
Este es un proyecto de la actríz cubana Marianexys Llanes, residente en Tenerife. Es un hermoso proyecto teatral para niños. Concepto, montaje, dirección, elaboración de vestuario, marionetas y diferentes elementos utilizados en sus producciones, son todos realizados por ella.En sus propuestas, enfatiza sobre todo la importancia de cuidar el medio ambiente, así como concientizar a los niños en como deben cuidar la alimentación sana y la salud.
Por Luis Ruiz.
Por Luis Ruiz.
Ayer en Berlin Avantagarde.
Vernissage en la Galeria Berlin Avantgarde, con el fotógrafo Henning von Berg, y los pintores Ute Manoloudakis y Klaus Dörfler.
Por Luis Ruiz.
Por Luis Ruiz.
viernes, 4 de febrero de 2011
jueves, 3 de febrero de 2011
miércoles, 2 de febrero de 2011
Estado de cosas...
Son casi las ocho de la noche. Demasiado atento a las noticias. Ya no paso por ellas solamente para estar al día, sino que noto mi implicación emocional con ellas. Panorama terrible. El mundo, al menos esa es la sensación, se viene abajo. Me replanteo si hacer días de abstinencia y no conectarme con nada. Pero...
En el convulso y traginado mundo árabe parece que se vira la tortilla. En Australia un ciclón que avanza a más de 300 km por hora vuelve a azotar al país. La crisis económica desestabiliza hasta a los países que parecían fuertes y ricos, millones de desempleados, gente sin casa, desolación, y más. En Alemania controles sorpresa a dos hospitales arrojan resultados terribles, restos de sangre encontrados en instrumentos de operación listos para ser utilizados de nuevo. Y cada día se reportan noticias parecidas y peores, personas que mueren sin saberse a cierta las causas. Todo eso aquí, donde esperamos lo mejor, no sólo porque pagamos bien caro los impuestos y seguros médicos, sino sobre todo porque vivimos en un país rico, desarrollado, donde supuestamente todo está bajo el más estricto control (léase claro "supuestamente").
Fuegos, asesinatos, violaciones, revueltas callejeras de todo tipo... El diablo y la vela, como diría mi madre. Aquí y acullá. Desolador.
Y para más karma: LA ISLA!!! La isla en peso. Y que peso. Y no sólo por lo que allí pasa, que inevitablemente duele, soy cubano y mi familia vive allí. Pero es sólo eso: un gran peso, sicológico, emocinal, personal. Porque en definitiva: Lo mismo con lo mismo. Casi desde que nací. Nada nuevo. Todo pasa y todo queda... dice la letra de una canción.
Muchos se preguntan: Sucederá en Cuba lo que en Tunez y Egipto? Buena pregunta. Pero mientras los cubanos de adentro, que son los que sufren, en vez de lanzarse a las calles, luchar con uñas y dientes por su libertad, sólo piensen en irse, no lo creo. No nos engañemos, los de afuera, el exilio, unos más que otros, están más implicados que los de "allá", y desde luego más informados. El grupúsculo que ha alzado la alarasca con pequeños actos disidentes, no tiene ningúna fuerza, y para ser claros, con un pasaje en la mano hacia mejor vida, chao bambino!. Esa es toda la realidad.
Así las cosas, entre aquí y allá, el mundo parece un atolladero sin solución. Y, vale la pena?.
(Estas han sido atribulaciones de un atormentado de última hora).
Por Luis Ruiz.
En el convulso y traginado mundo árabe parece que se vira la tortilla. En Australia un ciclón que avanza a más de 300 km por hora vuelve a azotar al país. La crisis económica desestabiliza hasta a los países que parecían fuertes y ricos, millones de desempleados, gente sin casa, desolación, y más. En Alemania controles sorpresa a dos hospitales arrojan resultados terribles, restos de sangre encontrados en instrumentos de operación listos para ser utilizados de nuevo. Y cada día se reportan noticias parecidas y peores, personas que mueren sin saberse a cierta las causas. Todo eso aquí, donde esperamos lo mejor, no sólo porque pagamos bien caro los impuestos y seguros médicos, sino sobre todo porque vivimos en un país rico, desarrollado, donde supuestamente todo está bajo el más estricto control (léase claro "supuestamente").
Fuegos, asesinatos, violaciones, revueltas callejeras de todo tipo... El diablo y la vela, como diría mi madre. Aquí y acullá. Desolador.
Y para más karma: LA ISLA!!! La isla en peso. Y que peso. Y no sólo por lo que allí pasa, que inevitablemente duele, soy cubano y mi familia vive allí. Pero es sólo eso: un gran peso, sicológico, emocinal, personal. Porque en definitiva: Lo mismo con lo mismo. Casi desde que nací. Nada nuevo. Todo pasa y todo queda... dice la letra de una canción.
Muchos se preguntan: Sucederá en Cuba lo que en Tunez y Egipto? Buena pregunta. Pero mientras los cubanos de adentro, que son los que sufren, en vez de lanzarse a las calles, luchar con uñas y dientes por su libertad, sólo piensen en irse, no lo creo. No nos engañemos, los de afuera, el exilio, unos más que otros, están más implicados que los de "allá", y desde luego más informados. El grupúsculo que ha alzado la alarasca con pequeños actos disidentes, no tiene ningúna fuerza, y para ser claros, con un pasaje en la mano hacia mejor vida, chao bambino!. Esa es toda la realidad.
Así las cosas, entre aquí y allá, el mundo parece un atolladero sin solución. Y, vale la pena?.
(Estas han sido atribulaciones de un atormentado de última hora).
Por Luis Ruiz.
martes, 1 de febrero de 2011
Ayer en la Librería.
Hoy volví a la Librería. Antes venía a menudo, casi todas las tardes. Al principio sólo. Después Ralf quiso acompañarme, y le cogió el gusto. Se me aparecía cuando salía del Banco, se sentaba a mi lado a leer el periódico. Entonces vivíamos en Wedding, de donde nos mudamos porque no nos gustaba el barrio. Seguramente dejé de venir después de que pasó lo que pasó. Después de aquello, regresé, y recuerdo que me sentí extraño. Fué como recuperar algo muy valioso que había perdido: La Libertad! Pero eso es otra historia.
Por Luis Ruiz.
Por Luis Ruiz.
lunes, 31 de enero de 2011
domingo, 30 de enero de 2011
Despertar y ...
viernes, 28 de enero de 2011
jueves, 27 de enero de 2011
De niño no se vale...?
Me enrrollaba una toalla en la cabeza para creer que tenía el pelo largo. Con sábanas y todo lo que me encontraba confeccionaba mis propios modelos. Debían ser vestidos largos (maxifaldas), que para mí eran el prototipo de femineidad y elegancia (entonces no conocía la palabra GLAMOUR). Ah, no...? Asi empezó todo, lo clásico: revelaciones de la naturaleza.Y mirarme en el espejo con toda esa emperifolladera era la "Consagración de la primavera"; mi primavera.
No obstante nunca (o después) soñé con ser mujer. El cambio de roles es más interesante. Mi naturaleza varonil está allí dispuesta a todo. Al que les guste las tetas; perfecto: Felicidades! A mí me basta lo que tengo...
Estas modelos-putas-trágicas de Galliano son perfectas, hermosas...Glamur pur...
Ah, y el Galiano se las trae. Me encanta! El sólo es un schow. Bien merecido.
Por Luis Ruiz.
No obstante nunca (o después) soñé con ser mujer. El cambio de roles es más interesante. Mi naturaleza varonil está allí dispuesta a todo. Al que les guste las tetas; perfecto: Felicidades! A mí me basta lo que tengo...
Estas modelos-putas-trágicas de Galliano son perfectas, hermosas...Glamur pur...
Ah, y el Galiano se las trae. Me encanta! El sólo es un schow. Bien merecido.
Por Luis Ruiz.
"Los viajes a Cuba", por José Martí.
Nos trajo aquí la guerra y aquí nos mantiene el aborrecimiento a la tiranía, tan arraigado en nosotros, tan esencial a nuestra naturaleza, que no podríamos arrancárnoslo sino con la carne viva!
A qué hemos de ir allá cuando no es posible vivir con decoro ni parece aún llegada la hora de volver a morir?... A qué iríamos a Cuba? A oir chasquear el látigo en espaldas de hombres, en espaldas cubanas, y no volar aunque no haya mas armas que ramas de árboles, a clavar en un tronco para ejemplo, la mano que nos castiga?
Ver el consorcio repugnante de los hijos de los heroes, de los mismos, empequeñecidos en la impureza, y los vicios importados que ostentan, ante los que debieran vivir de espaldas a ellos, su prosperidad inmunda?
Saludar, pedir, sonrreir, dar nuestra mano, ver a la caterva que florece sobre nuestra angustia, como las mariposas negras y amarillas que nacen del estiercol de los caminos? Ver un burócrata insolente que pasea su hijo, su carruaje, su dama, ante el pensador augusto que va a pie a su lado, sin tener de seguro donde buscar en su propia tierra el pan para su casa?
Ver en el bochorno a los ilustres en el desamparo a los honrrados en complicidades vergonzosas al talento en compañía impura, a las mujeres sin los frutos de su suelo, al campesino, que tiene que ceder al soldado que mañana lo ha de perseguir, hasta el cultivo de sus propias cañas?
Ver a un pueblo entero, a nuestro pueblo en quien el juicio llega hoy donde llegó ayer el valor, deshonrrarse con la cobardía o el disimulo? Puñal es poco para decir lo que eso duele. Ir, a tanta verguenza! Otros pueden: NOSOTROS NO PODEMOS!!
José Martí
10 Octubre de 1887
Por Luis Ruiz.

Ver el consorcio repugnante de los hijos de los heroes, de los mismos, empequeñecidos en la impureza, y los vicios importados que ostentan, ante los que debieran vivir de espaldas a ellos, su prosperidad inmunda?
Saludar, pedir, sonrreir, dar nuestra mano, ver a la caterva que florece sobre nuestra angustia, como las mariposas negras y amarillas que nacen del estiercol de los caminos? Ver un burócrata insolente que pasea su hijo, su carruaje, su dama, ante el pensador augusto que va a pie a su lado, sin tener de seguro donde buscar en su propia tierra el pan para su casa?
Ver en el bochorno a los ilustres en el desamparo a los honrrados en complicidades vergonzosas al talento en compañía impura, a las mujeres sin los frutos de su suelo, al campesino, que tiene que ceder al soldado que mañana lo ha de perseguir, hasta el cultivo de sus propias cañas?
Ver a un pueblo entero, a nuestro pueblo en quien el juicio llega hoy donde llegó ayer el valor, deshonrrarse con la cobardía o el disimulo? Puñal es poco para decir lo que eso duele. Ir, a tanta verguenza! Otros pueden: NOSOTROS NO PODEMOS!!
José Martí
10 Octubre de 1887
Por Luis Ruiz.
La noche
Todo es nada. Silencio. Viento frío.
Mis pasos recorriendo la ciudad de noche. Sombras.
Soy yo el que avanza por una cuerda floja.
Por Luis Ruiz.
Mis pasos recorriendo la ciudad de noche. Sombras.
Soy yo el que avanza por una cuerda floja.
Por Luis Ruiz.
miércoles, 26 de enero de 2011
El dilema de los cuenta-propistas en la isla.
Ya se sabe, ahora los autorizan a hacer negocios, después se los retiran, o bien porque roban la materia prima, o porque se están haciendo ricos. Bueno, esto es una broma desde luego. Quien puede hacerse rico con esos timbiriches de mala muerte?.
Por Luis Ruiz.
Por Luis Ruiz.
martes, 25 de enero de 2011
Rostros Slideshow
Rostros Slideshow: "TripAdvisor™ TripWow ★ Rostros Slideshow ★ to Berlin by luis ruiz. Stunning free travel slideshows on TripAdvisor"
Por Luis Ruiz.
Por Luis Ruiz.
Hermoso poema del escritor cubano David Lago.
Pinchar en éste contacto para ver.
El Penthouse de Heriberto: INDICIOS DE DESORDEN - (Talkin’ ‘bout) My Genera...: ". Jan Saudek, The Reader of Dostoevsky, 2000 http://indiciosdedesorden.blogspot.com/2011/01/talkin-bout-my-generation.html …"
Por Luis Ruiz.
El Penthouse de Heriberto: INDICIOS DE DESORDEN - (Talkin’ ‘bout) My Genera...: ". Jan Saudek, The Reader of Dostoevsky, 2000 http://indiciosdedesorden.blogspot.com/2011/01/talkin-bout-my-generation.html …"
Por Luis Ruiz.
Inmigración. En España.
Es esto verdad? Aquí en Alemania los desempleados reciven muchos beneficios, y el sistema social es bastante generoso si lo comparamos con otros países donde no existe. Pero tan dadivoso no es. Además, conozco casos de españoles que no reciven ese dinero.
(Gracias a Jorge).
Por Luis Ruiz.
(Gracias a Jorge).
Por Luis Ruiz.
lunes, 24 de enero de 2011
domingo, 23 de enero de 2011
Claude Monet.
El Grand Palais de París abre sus puertas 24 horas a los amantes de Monet. Una gran retrospectiva del pintor francés Claude Monet causa sensación entre los parisinos y turistas que visitan la ciudad.
Por Luis Ruiz.
Por Luis Ruiz.
Pintores cubanos.
Estaba viendo un programa en la televisión con el curador alemán Sigfried Kaden. Se trataba de una acción con estos dos pintores que aparecen en el siguiente video.Busqué en Youtube pero no encontré ese video.Los pintores cubanos pintaban un auto, al mismo tiempo que éste señor hablaba. Me llamó la atención como la visión soñadora de un artista europeo puede interpretar la realidad que lo circunda, en éste caso la de Cuba, donde creo el artista a residido, o vive, al menos parcialmente.Decía que consideraba una pena que los artistas cubanos se fueran del país y no volvieran más, que debían salir, sí, pero regresar, aunque las condiciones de vida fueran difíciles.Y seguir trabajando allí su obra.
Magnífico!!! Que fácil es hacer esa recomendación cuando se tiene dinero y se vive en Alemania.Pero ya especulando naturalmente, esas obras hechas por artistas cubanos que el señor alemán promueva y seguramente comercia aquí, qué beneficios reales aporta a quienes las hacen? Buena pregunta, no?.
En fin el mar...
Por Luis Ruiz.
Magnífico!!! Que fácil es hacer esa recomendación cuando se tiene dinero y se vive en Alemania.Pero ya especulando naturalmente, esas obras hechas por artistas cubanos que el señor alemán promueva y seguramente comercia aquí, qué beneficios reales aporta a quienes las hacen? Buena pregunta, no?.
En fin el mar...
Por Luis Ruiz.
viernes, 21 de enero de 2011
Aire frío.
Estas escenas han movido en mi interior energías pasadas. Mis épocas de teatro. En Camaguey y la Habana. No sólo mis experiencias dentro de la propia escena, como Jefe de Escena, Productor, Asistente de Dirección, o Diseñador y hasta confeccionador de vestuario, de mi paso por algunos grupos y proyectos de teatro y danza, sino pporque era cocuyo de teatro. No creo haberme perdido ningúna puesta de los últimos años 80 y hasta el 94 en la Habana. Ana Viña, que aparece en éstas escenas del video promocional, es una de las grandes del teatro cubano.
Por Luis Ruiz.
Por Luis Ruiz.
jueves, 20 de enero de 2011
"La Reina del Sur"
Esto no es nuevo, ni para mí ni para nadie, pero es importante escuchar las declaraciones de éste católico. El 60% de los católicos en EE.UU son homosexuales, pero la misma situación se encuentra en Latinoamérica y el resto del mundo. Me encanta!!!, como diría Estelvina... Cada vez me convenso más de la mentira, doble moral, decadencia, de la iglesia católica. Y no sólo, de todas las religiones, de todos los que tienen poder, y pretenden predicar una moral y valores éticos que están muy lejos de practicar ellos mismos.
A gozar que el mundo se va a acabar!.
Por Luis Ruiz.
A gozar que el mundo se va a acabar!.
Por Luis Ruiz.
miércoles, 19 de enero de 2011
Inquietud.

Fué entonces que decidí poner ese disco, para atormentarme. Me acosté en el piso, sobre la madera fría y dura, para más karma. Disfrutando de toda la tragedia griega que era capaz de protagonisar a solas. Yo conmigo. Sin más testigos que los cuadros, el espejo, los muebles, y el tocadiscos. Y la música. Pero no me hizo tanto daño como creí. Hasta creo que me ayudó. Sucede con la catársis; alivia. Volví en mí recuperado. Me incorporé y empecé a danzar. Hasta el brazo derecho podía moverlo con gracia. Como alas de cisne. Por todo el espacio como si de un escenario se tratara. Puede que sea cierto: el dolor es un acto creativo. Las cosas más bellas se han escrito sobre el dolor, el desamor, la muerte. Por eso todos los poetas son tristes y agitados. Hasta exageran cuando se precipitan en el pozo cavado por sus propias manos.
Yo no. Yo no voy a morirme. O no así. Que morirme, morirme, tendré que morir algún día. Pero no ahora. Y no a causa del cielo gris, el silencio, la soledad. Que tampóco estoy tan sólo. No hay que exagerar. No soy el único que está lejos del sol.
Por Luis Ruiz.
martes, 18 de enero de 2011
Heinrich Schütz. Italienische Madrigale.
El disco que compré ayer.
Herausgeber: VEB Deutsche Schallplatten Berlin DDR. Me recuerda la colección de discos que tenía de la antigua DDR (República Democrática Alemana). El tocadiscos era orgullo de mi padre, lo habían construído entre él y su hermano, que se preciaba de ser el mejor técnico en estos aparatos. Y la verdad, sonaba muy bien.
Por Luis Ruiz.
Herausgeber: VEB Deutsche Schallplatten Berlin DDR. Me recuerda la colección de discos que tenía de la antigua DDR (República Democrática Alemana). El tocadiscos era orgullo de mi padre, lo habían construído entre él y su hermano, que se preciaba de ser el mejor técnico en estos aparatos. Y la verdad, sonaba muy bien.
Por Luis Ruiz.
Abandono.
No quería escribir nada, pero tengo que hacerlo. En realidad hubiera preferido no abrir los ojos ni levantarme. Es una mañana gris insoportable. Me levanté, oriné, me lavé la cara y la boca, me miré en el espejo (aunque hay mañanas que prefiero no hacerlo para no descomponerme), fuí a la cocina y me hice un café. En la biblioteca, junto a la ventana, frente al ordenador. Primeras lecturas. Las noticias realzan los grises eternos de la mañana. En el caballete un cuadro esperando se me pase ésta desidia. Cuando? Para liberarme tendré que vestirme y salir. Perderme por los recovecos de la ciudad. Cae una llovizna tan fina que puede cortar. Encenderé el tocadiscos para escuchar el LP que compré ayer en la tienda de antiguedades: Heinrich Schütz, Italienische Madrigale, Deutsche Lieder und Madrigale. Mi cuerpo pesa tanto como el silencio que me envuelve...
Por Luis Ruiz.
Por Luis Ruiz.
lunes, 17 de enero de 2011
Fin de semana.
Fué un fin de semana largo. Me gustan los días que aportan movimiento y sorpresas a la vida.
Sábado. De juerga. Noche larga. Tragos y canapés. La verdadera vida está afuera. La madrugada en Berlin es un hervidero de jóvenes en busca de la felicidad. Bullicio y entusiasmo. Dan ganas de seguir y no parar. A la carga!.
Domingo. Sin resaca. Que maravilla! A punto del medio día despertamos abrazados y plenos. Un café con leche caliente. Hace doce años nos conocimos en una noche de discotecas. La noche se ha hecho para... Celebramos aniversario en un Restaurant. La vida continúa. No es verdad que todo esté perdido. Tengo lo que tenía que tener.
Por Luis Ruiz.
Sábado. De juerga. Noche larga. Tragos y canapés. La verdadera vida está afuera. La madrugada en Berlin es un hervidero de jóvenes en busca de la felicidad. Bullicio y entusiasmo. Dan ganas de seguir y no parar. A la carga!.
Domingo. Sin resaca. Que maravilla! A punto del medio día despertamos abrazados y plenos. Un café con leche caliente. Hace doce años nos conocimos en una noche de discotecas. La noche se ha hecho para... Celebramos aniversario en un Restaurant. La vida continúa. No es verdad que todo esté perdido. Tengo lo que tenía que tener.
Por Luis Ruiz.
sábado, 15 de enero de 2011
Al otro lado...qué hay?
viernes, 14 de enero de 2011
El grito de la Libélula.
Antier asistí a un ensayo al que Maria me invitó, para revisar juntos una escena de la obra "El grito de la Libélula", de la autora cubana Adriana Quezada. Maria se preparaba para una audición frente a un director alemán que la había llamado para un posible rol en una obra de teatro. A pesar de que, según la actríz, le costó trabajo elegir la escena por la calidad de todas, el texto escogido fué excelente y nos divertimos mucho repasándolo.
Ayer, antes de ir a la audición, vino Maria a casa para que le peinara la peluca, se bañó y comió una merienda que le preparé no sin antes desearle a mi amiga: BUENA SUERTE!.
Ayer, antes de ir a la audición, vino Maria a casa para que le peinara la peluca, se bañó y comió una merienda que le preparé no sin antes desearle a mi amiga: BUENA SUERTE!.
Por Luis Ruiz.
jueves, 13 de enero de 2011
En el Malecón habanero.
miércoles, 12 de enero de 2011
martes, 11 de enero de 2011
Hoy en la Librería Hugendubel.
Hoy volví a la Hugendubel. Hace tiempo que no subía al Café del primer piso. Antes iba todos los días y permanecía allí horas. Del estante de libros en español, bastante escaso de buenos títulos por cierto, hoy ví algunos de Mario Vargas Llosa, sin duda a causa de su Nobel, tomé un ejemplar de cuentos cubanos, lo cual me asombró. Virgilio Piñera, Reinaldo Arenas, Carlos Victoria, entre otros.
Pedí un espresso doble. Con suerte logré sentarme en una de las cómodas butacas junto a la ventana que da afuera. Leí de un tirón todos los cuentos. Carlos Victoria me llevó a Camaguey en el tiempo inusitado de los recuerdos. Al querido Camaguey del nunca más. Y a él, a Carlos Victoria. Delgado, algo desgarbado, el pelo largo lacio casi sobre los hombros. Vivía en Jayamá, un poco más allá del Reparto El Diamante donde yo vivía. Nos encontrabamos a menudo en la ruta 2, y hacíamos el trayecto conversando. Naturalmente, en esa situación hablabamos del calor, las hormigas viajeras, los heliópteros, nada concreto, apolillados entre los demás pasajeros no nos atrevíamos a otra cosa.
Era más común que coincidieramos en casa de algún amigo, o en el parque "Plástico" (alguna loca bautizó así el parquesito junto a Coppelia, por unos anuncios plásticos lumínicos colocados sobre un muro alto frente al Museo de la casa de Agramonte), no podía ser nadie más, estas maravillas sólo pueden proceder de la fantástica imaginación de una loca. O en el parque Agramonte, frente a la Biblióteca Provincial, donde solíamos reunirnos. La complicidad de las esquinas, entonces, unía a los lugareños.
Por Luis Ruiz.
Pedí un espresso doble. Con suerte logré sentarme en una de las cómodas butacas junto a la ventana que da afuera. Leí de un tirón todos los cuentos. Carlos Victoria me llevó a Camaguey en el tiempo inusitado de los recuerdos. Al querido Camaguey del nunca más. Y a él, a Carlos Victoria. Delgado, algo desgarbado, el pelo largo lacio casi sobre los hombros. Vivía en Jayamá, un poco más allá del Reparto El Diamante donde yo vivía. Nos encontrabamos a menudo en la ruta 2, y hacíamos el trayecto conversando. Naturalmente, en esa situación hablabamos del calor, las hormigas viajeras, los heliópteros, nada concreto, apolillados entre los demás pasajeros no nos atrevíamos a otra cosa.
Era más común que coincidieramos en casa de algún amigo, o en el parque "Plástico" (alguna loca bautizó así el parquesito junto a Coppelia, por unos anuncios plásticos lumínicos colocados sobre un muro alto frente al Museo de la casa de Agramonte), no podía ser nadie más, estas maravillas sólo pueden proceder de la fantástica imaginación de una loca. O en el parque Agramonte, frente a la Biblióteca Provincial, donde solíamos reunirnos. La complicidad de las esquinas, entonces, unía a los lugareños.
Por Luis Ruiz.
lunes, 10 de enero de 2011
Pensamiento.
domingo, 9 de enero de 2011
Imágenes del Vernissage ayer en Mann-o-Meter.
Gracias a todos los que me ayudaron para hacer posible ésta exposición, y a los amigos que estuvieron ayer compartiendo éste momento tan especial.
Por Luis Ruiz.
Por Luis Ruiz.
sábado, 8 de enero de 2011
Libro del desasociego.
.No soy una persona de ritos, todo lo contrario. Hacer cada día lo mismo y a la misma hora me parece terriblemente aburrido. Prefiero salir al encuentro de las sorpresas que me reserva la vida. En éste país todo está consevido bajo la estrategia de un plan previamente elaborado. Hasta cagar. Por eso hay tanta gente gris y opaca, más encargada en sacar cuentas que lascas a la vida.
Pero no era de eso de lo que quería escribir, casi digo hablar, lo cual hubiera sido un terrible error, yo no estoy hablando con nadie, estoy escribiendo, y ni siquiera sé para quien. Tal vez para mí mismo; más bien es de eso de lo que se trata. Nada extraño, soy de los que hablan sólo y hasta se contestan, aunque lo juro: no estoy loco.
Sin embargo leer antes de apagar la luz de la lámpara de noche y entragarme en los amantes brazos de Morfeo se ha hecho casi un rito. Aunque mirándolo bien desde mi particular posición, es una necesidad. El antídoto a todos (casi) todos mis males. Leer salva.
Del libro del desasociego, de Fernando Pessoa:
En la vida de hoy, el mundo sólo pertenece a los estúpidos, a los insencibles y a los agitados. El derecho a vivir y a triunfar se conquista hoy con los mismos procedimientos conque se conquista el internamiento en un manicomio: la incapacidad de pensar, la amoralidad y la hiperexcitación.
En la prosa se engloba todo el arte, en parte porque en la palabra está contenido todo el mundo, en parte porque en la palabra libre está contenida toda la posibilidad de decirlo y pensarlo.
Por Luis Ruiz.
Pero no era de eso de lo que quería escribir, casi digo hablar, lo cual hubiera sido un terrible error, yo no estoy hablando con nadie, estoy escribiendo, y ni siquiera sé para quien. Tal vez para mí mismo; más bien es de eso de lo que se trata. Nada extraño, soy de los que hablan sólo y hasta se contestan, aunque lo juro: no estoy loco.
Sin embargo leer antes de apagar la luz de la lámpara de noche y entragarme en los amantes brazos de Morfeo se ha hecho casi un rito. Aunque mirándolo bien desde mi particular posición, es una necesidad. El antídoto a todos (casi) todos mis males. Leer salva.
Del libro del desasociego, de Fernando Pessoa:
En la vida de hoy, el mundo sólo pertenece a los estúpidos, a los insencibles y a los agitados. El derecho a vivir y a triunfar se conquista hoy con los mismos procedimientos conque se conquista el internamiento en un manicomio: la incapacidad de pensar, la amoralidad y la hiperexcitación.
En la prosa se engloba todo el arte, en parte porque en la palabra está contenido todo el mundo, en parte porque en la palabra libre está contenida toda la posibilidad de decirlo y pensarlo.
Por Luis Ruiz.
viernes, 7 de enero de 2011
miércoles, 5 de enero de 2011
Luis Ruiz expone en Mann-o-Meter.
martes, 4 de enero de 2011
lunes, 3 de enero de 2011
Picasso.
El día 31 por la tarde al pasar por delante de una librería de libros viejos, de las que lamentablemente quedan tan pocas en éste mundo moderno y clonado en el que nos ha tocado vivir,no pude resistir la tentación de entrar, bucear en sus cajones, y como era de esperar siempre encuentro algo. Compré tres libros, y de ellos éste:
Por Luis Ruiz.
Por Luis Ruiz.
domingo, 2 de enero de 2011
sábado, 1 de enero de 2011
Bienvenidos al 2011.
Así empezó mi primer día del año, escuchando desde la cama éste grandioso concierto de la Sinfónica de Viena.
Por Luis Ruiz.
Por Luis Ruiz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)