jueves, 28 de octubre de 2010

Excelente. Jamatomía ilustrada. Tomado del periódico "Guamá".

By Willem Rasing
Por Luis Ruiz

Apuntes de un desocupado.

Apuntes de un desocupado
(1)
Total, que el tiempo no mejorará ni un kilo. Todo lo contrario, digo yo. Salió el sol y luego desapareció. De repente. Y allí está la cortina de grises.
Y yo con mis pajaritos en la azotea.
Desde que el mundo es mundo existen los esquizofrénicos. Aquí, dicen, noviembre es el mes de las depresiones. Bueno, será que siempre es noviembre.
Ah, y la vecina parió, oigo el bebé llorar. Aunque nunca le vi barriga. Con lo antipático que es el marido. Será bueno en la cama? No quiero ser impertinente, pero ésta gente...
Por Luis Ruiz

martes, 26 de octubre de 2010

Performance. Caras.





Por Luis Ruiz

Luz de otoño.

Esta foto la hice hoy, en uno de esos paseos míos cotidianos, que me conducen a parajes inimaginables. La naturaleza comienza a vestirse de colores imposibles de recoger en una sóla foto. Por eso voy hacia ella para embriagarme en directo con sus efluvios. Sí, así de poético puede ser. Y de hecho lo es.
No puedo renunciar al placer de caminar, siempre en diferentes rumbos, hasta que el cansancio me vence. Lo hacía incluso después de haber trabajado ocho o diez horas en la tienda donde trabajé hasta hace un par de meses. Aunque lloviera o nevara. Soy un andante incorregible, siempre curioso, y nunca satisfecho, de absorber los pulsos de la vida conque late la ciudad.
De regreso me senté en el negocio de mi amiga Cary a beber un delicioso esspreso, en esa atmósfera informal y elegante al mismo tiempo, que ofrece su trato afable y delicado, y el propio ambiente del local. Tenía puesta una música bellícima, una cantante de la que olvidé su nombre. Así anda mi cabeza, siempre en otra constelación. Pero así soy yo, y no puedo cambiarme. Tampóco quiero.

Foto: Luis Ruiz
Por Luis Ruiz

Entre dos aguas

Aveces resulta difícil llamar las cosas por su nombre. No faltan razones para mentir. Como mirarse en el espejo y no reconocer al que aparece al otro lado. Decir: soy felíz, parece una utopía. Pero afirmar lo contrario no es un acto de buena fé.

Entre dos aguas.

Intentar la salvación, rescatando la verdadera imágen del cúmulo de desperdicios acumulados duranta la travesía, es lo más inteligente. Aunque la memoria doliente no da tregua, se impone, advierte de su presencia modificando el presente.

Y el presente es una palangana llena de agua donde puedes ahogarte.

Pero, cómo desafiar las fuerzas de la naturaleza? Otro intríngulis. Como tantos.

A cambio; la luz oblicua de la tarde, un trago de ron con cola, el silencio impuesto, la brevedad del desconcierto, ciertas ínfulas de artista fustrado, varios amores, y la incertridumbre...


Por Luis Ruiz

lunes, 25 de octubre de 2010

La diplomacia nazi contra Thomas Mann.

En ABC.
Cuerpo diplómatico alemán participó en el Holocausto y persiguió en el exterior a la disidencia intelectual. Bien que se hable de esto, se haga público. Pero nada nuevo. Hoy pasa lo mismo. El mismo método es utilizado hoy por las dictaduras vigentes y los regímenes totalitarios. Como el caso de Cuba, por ejemplo. Y eso no es un secreto.

Esos cuerpos no-diplómaticos, son eso; cuerpos. Nada más. Sin cabeza pensante, y mucho menos nivel intelectual. Trabucos. Vividores. Serviles. Lo probaron abiertamente con su comportamiento violento, vulgar, carente de diplomacia, los pasados meses cuando todo el show mediático a raíz de la muerte de Zapata, los disidentes encarcelados, las Damas de Blanco, las huelgas de hambre, y toda la parafernalia que ya acabó. O casi.

La misión de estos es justamente servir de espiones, velar a los que insisten en criticar desde afuera, y se mantienen activos luchando por la libertad y democracia de la isla, y a aquellos que ellos consideran un peligro (en realidad todos).


Por Luis Ruiz

A mi padre.

Yo sé que existes

más allá de mí

en algún lugar

apenas presentido.

Que me miras

y reconoces a pesar

de los cambios

y las maromas,

a pesar de tí mismo.

Porque en ese nuevo

mundo tuyo

no existe el olvido,

ni hay espacio para

cultivar rencores,

y mucho menos

para disculpas.

Aveces creo verte.

Y cómo llegaste hasta aquí

desde tan lejos?,

caminando con paso

cansado, alerta,

de una habitación a otra,

no vigilándome, sino

simplemente atento para

que el camino no me pierda,

y un día podamos

juntarnos, abrazarnos,

decirnos:

Hijo! Padre!



Por Luis Ruiz

Marisela Verena, "Yaismelaidi".





Por Luis Ruiz

domingo, 24 de octubre de 2010

sábado, 23 de octubre de 2010

Nobuyoshi Araki.




Por Luis Ruiz

De mis lecturas vespertinas.

Mañana espectacular. Afuera el sol brilla con rabia sobre los tejados, contra los muros, y sobre la cima del pino que me acompaña, cuando desde aquí de mi escritorio miro a través de la ventana. Y de repente me entran unas ganas inmensas de vivir, o sea, salir, desandar las calles de la ciudad, caminar sin rumbo, dejarme ir.
Mis lecturas vespertinas mientras tomo un café con leche. Ya ni la sensación de que el mundo se va a acabar, es todo tan incoherente. Voy a la cultura que anima, estimúla, aporta al espíritu de lo que adolece el hombre común, el de todos los dias, el que fija su atención en aquello a lo que intencionadamente yo doy la espalda.
Entre las cosas que no entiendo (leo la sección Cultura de El País) es por qué se veta la entrada a menores de edad, a una exposición de Larry Clark en París. Pornografía? Pero es que hay que ser paguato para a estas alturas andarse con esas. Si ya todo es sexo. Si con sólo apretar una tecla hasta los bebés pueden acceder hasta a lo impensable. Y no quiero extenderme en detalles tan archiconocidos, pués no terminaría nunca. Aunque hay mucha tela por donde cortar, y el tema me encanta. Lo que si es seguro que con esto se logrará más publicidad y interés, sobre todo de los menores. Pero en fín.
Y yo, que no lo niego, soy un adicto a los cuerpos y sus desnudeces (mejor que hacer la guerra es hacer sexo), me fijo en ésta foto:
y me planteo buscar uno de estos videos en YouTube. Apunto el nombre de Nobuyoshi Araki, del cual también en Valencia vetaron la entrada a menores de 18 años a una exposición suya (masturbaciones juveniles, adolescentes drogados, etc).
Es curioso como estos temas pueden perturbar las mentes de ciertos individuos, de una parte de la sociedad, mientras el tema de la pobreza, el desempleo, las manifestaciones racistas, las guerras y otras arbitrariedades son enfrentadas (sino ignoradas) por una gran parte, y estos mismos que como pacatsas adolescentes vírgenes se ruborizan frente a la aparición de una verga o una vulva haciendo pucheros.


Por Luis Ruiz

miércoles, 20 de octubre de 2010

Moraima Secada.

Esto me hace recordar mi época de el "Patio del Habana Libre". Y que recuerdos!.



height="385">

Fotos de Camaguey.





Por Luis Ruiz

Un viaje largo dentro de la misma ciudad.

Visita al Dentista. Llueve. El pavimento está húmedo y el tráfico es infernal. Más de una hora en auto para llegar a Marsahn, donde se encuentra el Consultorio de la Doctora. Como realizar un viaje en el tiempo.
Allí todos los edificios son iguales: monótonos, comunistas. Huellas imborrables. Es como estar en Alamar, en la Habana, o en Montecarlo, en Camaguey. La fatídica herencia del campo socialista. Marsahn es el distrito más Ossi de Berlin. Como llueve y a oscurecido el panorama es tétrico. Se me erizan los pelos con los paralelos que establece mi memoria. Y asi hay quienes se desean el regreso de "aquello". Para toda esa gente que asi lo quiere, yo levantara de nuevo el muro y los encerrara allí a todos. Y que se jodan.
Pensé hacer unas fotos y luego me arrepentí. Aunque parezca increíble es cierto, pero el país sigue dividido. Unos y otros mantienen las distancias. Existen muchas diferencias.
Yo digo: Joder, pa´tra ni pa´coger impulso!.


Por Luis Ruiz

lunes, 18 de octubre de 2010

Gladiola la Emperatriz, de Eugenio Hernéndez, y Dirección artística de Alberto Curbelo.

Me complace recivir ésta información porque conozco a ambos directores. Alberto Curbelo es camagueyano, allí comenzó nuestra amistad. Luego, como muchos de nosotros emigró hacia la Habana. Sé de todas las visicitudes que pasó para mantenerse allí y poder hacer carrera. Con él trabajé como Asistente de Dirección en una obra que no llegó a terminarse (ya he olvidado por qué), con los actores Bernardito Menéndez y Marianexys Llanes, entre otros.
Ensayabamos en un local de la Habana Vieja, de noche, después que terminabamos nuestro trabajo en los respectivos grupos adonde pertenecíamos. Hasta allí iba caminando desde el Vedado, pués no había transporte. Pero eso no importaba, de eso se trata el arte, de esas escaramusas, esos conflictos, esas arbitrariedades. La tosudéz de enfrentar los problemas y a quienes los propician, para pasar sobre ellos y convertirlos en estética y razón de vida: ARTE.
Con Eugenio Hernández no trabajé directamente, pero estuve cerca del trabajo que hizo con Marianela Boán, el cual él dirigía, cuando yo era Asistente de Marianela, y además Productor y Jefe de Escena de Danza Abierta.
Es un placer tremendo saber que los amigos hacen cosas, crean, se enfrentan aún (gracias a Dios) a los fantasmas malignos que los rodean, donde quiera que se encuentren, y hacen Arte.

(Gracias a Jorge Ibarra)


Por Luis Ruiz

Brevario.





Por Luis Ruiz

sábado, 16 de octubre de 2010

Maurice.

Cuando por algún motivo me voy a la cama sin leer, me cuesta trabajo dormirme. Las historias me rondan cual murcielagos enloquesidos por la repentina aparición de una luz indeceada en su territorio. Siempre tengo sobre la mesita de noche varios libros, bolígrafo y una libreta de notas. Incluso si a media noche me sorprende el desvelo, me levanto a leer, lo que ultimamente me suele ocurrir. Dicen que con los años se duerme menos. A mí por lo menos me encanta vagar entre las brumas de la noche, desplazarme por las habitaciones en penumbra, mirar por la ventana hacia la inmensidad nocturnal que transforma la ciudad dotándola de un sentido diferente.
En estos momentos leo de E. M. Forster, Maurice. Maurice descubre el amor homosexual, se enfrenta a sí mismo y huye de las convenciones para realizarse. Creo que Maurice hubiera preferido nacer en estos tiempos, y haber conocido a Clive o a Alec en un Bar del Soho del Londres de hoy. Forster comenzó a escribir la novela en 1913 y la acabó en el 1914. La novela es publicada en 1971 tras la muerte del autor.

Segunda Parte
18





Durante los dos años siguientes Maurice y Clive fueron los seres más felices de la tierra. Eran cariñosos y firmes por naturaleza y, gracias a Clive, extremadamente sensibles. Clive sabía que el éxtasis no puede durar. Pero que puede marcar un canal para algo más duradero, y proyectó una relación que mesuró permanencia. Si Maurice creaba el amor, era Clive quien lo preservaba, y quien hacía que sus ríos regaran el huerto. No podía permitir que se desperdiciase ni una sola gota, ni en amargura ni en sentimentalismo, y a medida que el tiempo transcurrió se abstuvieron de toda declaración ( "Ya nos lo hemos dicho todo") y casi de caricias. Su felicidad era estar juntos; irradiaban algo de su calma hacia los demás, y podían ocupar su lugar en la sociedad.
Clive se había proyectado en esta dirección desde que había comprendido el griego. El amor que Sócrates profesaba a Fedón estaba ahora a su alcance, amor apasionado pero lleno de equilibrio, que sólo las naturalezas más delicadas pueden comprender, y hallaba en Maurice una naturaleza, si bien no realmente delicada, si encantadoramente viva. Conducía al amado por las cumbres a lo largo de un estrecho y bello sendero, sobre dos abismos. Este sendero llevaba a la oscuridad final-no podía ver ningún otro terror-, y cuando ésta llegase ellos habrían vivido de todos modos con más plenitud que santos o hedonistas, y habrían apurado hasta el final la nobleza y la dulzura del mundo. Él educaba a Maurice, o más bien su espíritu educaba al de Maurice, para que fueran iguales. Ningúno de los dos pensaba: Estoy dirigido? Dirijo yo?. El amor había apartado a Clive de la trivialidad y a Maurice del desconcierto para que dos almas imperfectas pudiesen alcanzar la perfección.Así, procedían en lo exterior como los demás hombres. La sociedad los aceptaba, como acepta a miles de seres semejantes a ellos. Tras la sociedad, dormita la ley. Pasaron sus últimos años en Cambridge juntos. Viajaron por Italia. Después, la prisión se cerró, pero sobre ambos a la vez. Clive entró en el foro. Maurice en los negocios. Aún estaban juntos.


Por Luis Ruiz

jueves, 14 de octubre de 2010

Frase encontrada hoy en la prensa.

"Cuando el pasado deja de iluminar al futuro, el espíritu avanza a oscuras"


Tocqueville



Por Luis Ruiz

Desde Camaguey, una colaboración de Adriana Quesada para éste blog.

Imágenes
I
Alberto es sabio,
ve su imágen reflejada en el espejo
y no se asusta,
sonrríe
y no llora,
sonrríe
y no se enfada,
sonrríe.
Ah, pero hoy Alberto
a perdido el espejo,
y tras mucho llorar,
recordó su imágen
y le dijo:
Sonrríe.
II
La taza para el té no tiene aza,
ni tengo platillo para sostenerla,
asi que si no te gusta amargo,
véndela.
Adriana Quezada
Por Luis Ruiz

miércoles, 13 de octubre de 2010

Mañana de otoño.

Hermosa mañana de otoño. Mientras tomaba un delicioso café espresso en el kiosco de mi amigo italiano y conversabamos en italiano-español-alemán. Maravillas de la intercultura.

lunes, 11 de octubre de 2010

Nadie entra, nadie sale...


Nadie entra, nadie sale. Llanto de bebé en el pasillo. Tic tac, los tantos relojes marcan el tiempo, cantan su peculiar Aria cuando la tarde va perdiendo su armonía. O recuperando otra, más densa y opaca. Como si adivinara que debe adaptarse a mi ritmo. Y no puedo hacer nada por rescatarla, retenerla entre mis dedos acuosos.
De qué está hecha la poesía?
Un tiempo (mi tiempo) de soledades infinitas. Aunque me lo niegue a mí mismo. Aunque lo abrace y me aferre a la precariedad de su existencia. Todo será en vano. Pamplinas. Sueños velados. Realidad prendida con alfileres al pétalo de una rosa.
La ventana: mi cuadro de salvación.
Escribo esto y voy hacia allí, como tratando de descubrir algo nuevo, la apoteósis de una ciudad o un mundo imaginado, al que me aferro para no perderlo. Porque el otro mundo, el verdadero, lo perdí. No sé como. Olvidé añadirlo al equipaje cuando vine. No soy místico, pero enciendo velas y hasta una varilla de incienso, y creo que me ayudarán a ser mejor y tener más suerte. Aquí el que no tiene de congo tiene de carabalí.
Y entre copla y copa y otras soledades, llegó la noche. Oscuridad. Una nueva forma de luz. Donde soy una sombra más jugando a reconocerme con ayuda de la fantasía.
Por dónde anda el placer? Leo. Lo busco. Lo encontré? Aunque soy un poco desvergonzado no alentaré maquiavélicos pensamientos. Ya el cuerpo se recobra, se prepara para una nueva batalla. Cede al impulso. Descansa. Se revitaliza. Es bueno pensar que no son sólo componendas del diablo. Se es mortal o no.
Y yo lo soy.


Por Luis Ruiz

Decadere, Coreografía de Marianela Boan.






Por Luis Ruiz

domingo, 10 de octubre de 2010

De mis lecturas.

Terminé de leer "Erecciones, eyaculaciones, exhibiciones" de Charles Bukoski. Vaya título. En realidad no creo que entre los heterosexuales las cosas sean tan fáciles. Son más conservativos. Sin embargo yo podría escribir un libro mucho más sucio que ese y todo sería verdad. Los hombres somos más desprejuiciados, más animales y sucios. Eso es el sexo. Una lucha de cuerpos, que cuando termina no hay nada más que hacer. El sexo es un instinto animal. El amor es otra cosa. Pero muchos confunden el cuerpo con el corazón. Ambas cosas pueden compensarse; aveces funciona. Una amiga mía dice que le gustaría ser como nosotros. Cómo?-le pregunto. Así como ustedes. Mi amiga y yo comenzamos hablando de arte y terminamos hablando de sexo. Siempre. Entonces nos reímos como diablos y brindamos por nuestra desverguenza.
Recuerdo otra amiga mía, que cuando llegaba a su casa y se estaba bañando, yo me sentaba en el inodoro y conversábamos como si estuvieramos sentados en una terraza tomando café. Nunca pensamos que violabamos alguna regla.
Otra amiga mía, cuando llovía y tronaba tenía que salir al balcón a masturbarse. No podía evitarlo. Tampóco ocultaba sus instintos. Eso ocurría allá en la isla donde las tormentas son tan comunes. Mi amiga es artista, una mujer muy sensible. Y hasta musa de una pintora fué. No sólo en la literatura suceden cosas así.
Confesarlo es diferente. No todos abren las puertas de su cuerpo y dejan entrar al batallón de curiosos, que espera la oportunidad de colarse por una rendija y gozar del espectáculo, para después salir diciendo: Inmoral inmoral inmoral...!



Por Luis Ruiz

sábado, 9 de octubre de 2010

Cosas del sábado.

Bebo un café con leche. Es sábado. Mañana soleada. Estoy sentado en la biblioteca leyendo las noticias. Rodeado de mis libros, cuadros, y esos objetos que se van acumulando a manera de talismanes en los estantes sin ningúna utilidad. Esta es una hora propicia para la inactividad y la nada. Por eso me molestan algunos pensamientos subversivos empeñados en negarme el reposo. Pero soy un empecinado y voy a lo mío. Nada podrá arrebatarme la calma. Intentaré sobreponerme al maleficio de las circunstancias, y a mis propios fantasmas. En realidad deseo para mí otra cosa, no sé, pareciera que devarío pero no; no puedo explicarme. Lo sé, esta manera de irse por las ramas es una excusa. No son contradicciones, en éste caso no. Se trata de una experiencia concreta, real. Y juro que no soy el único que padece de este mal congénito provocado por la extraña luz que ilumina mi interior y llega a las entrañas.



Por Luis Ruiz

viernes, 8 de octubre de 2010

Comenzó la Feria Internacional del libro de Frankfurt, y el país invitado de honor es Argentina.






Por Luis Ruiz
Anoche asistí a la Vernisage del artista Stefan Merkt. Merkt crea sus cuadros, relieves y objetos usando sellos postales normales. En lugar de usar lupas y pinzas, los cambia por cepillos y engrudo. Los sellos usados en sus trabajos son escogidos por sus colores, formas, estampados.
Aquí muestro tres de los cuadros expuestos en la exposición de anoche, y un video sobre su trabajo en un programa de la televisión de Berlin.











Por Luis Ruiz

miércoles, 6 de octubre de 2010

Homenaje a Servando Cabrera Moreno





Por Luis Ruiz

Sonia Calero y Roberto Rodriguez en "Un dia en el solar"

Zoé Valdés ha colgado la película en su blog, traté de verla pero no pude, así que me fuí a YouTube y allí encontré esta escena de Sonia Calero y Roberto Rodriguez. Fabulosa. No recuerdo cuantos años hace que no volvía a ver la película, así que casi la había olvidado por completo. Este "PAS DE DEUX" es de una belleza y calidad indiscutibles y por eso lo incluyo aquí, para disfrute mío propio y de quienes se sientan atraídos por rememorar una de nuestras joyas de la época de oro del cine cubano.





Por Luis Ruiz

Noticias desde Camaguey.

Parque Ignacio Agramonte
Me acaban de enviar esta noticia, firmada por mi gran amigo Luciano Castillo, también camagueyano como yo.
"Como ven, el centro histórico de nuestra ciudad acaba de ser declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO: La fundamentación se basa en la originalidad del trazado urbano y el conjunto de edificaciones religiosas de la ciudad, que la diferencia de otras urbes cubanas y de las del resto del Nuevo Continente. Es un orgullo para todos los que amamosy, de algún modo, seguimos contribuyendo con nuestro terruño.
Luciano Castillo
Crítico e investigador cinematográfico
Director Mediateca EICTV
Por Luis Ruiz

Frase de hoy.

"La muerte da bronca porque no puedes seguir amando"
Juan Gelman
Por Luis Ruiz

lunes, 4 de octubre de 2010

Hoy en la consulta del doctor.

Sala de espera del Consultorio. Ralf y yo. Esperamos. Sólo hombres. Casi todos maricas. Vengo por el dolor en el brazo. Todos leen. Las mesas estan llenas de Revistas y Periódicos desordenados. Uno juega con su teléfono y otro con la computadora. Del techo cuelga un objeto muy curioso con muchos orificios, de los orificios salen plátanos. Muy saludable. Si te apetece cojes uno y calmas el hambre mientras esperas. El plátano maduro es rico en azúcares y engorda; prohibido para diabéticos.
Sólo uno de estos hombres es atractivo, aparte de nosotros naturalmente. El Doctor también es muy atractivo. Dice Felipe que se excita cuando está frente a él, y que ha tenido sueños eróticos y todo eso con el doctorcito. Pero sin duda exagera.
Pausa: He abierto un libro para leer. Y leo. Drogas, sexo, crímenes, alcohol. Como si no existiera otro mundo mejor. Y existe otro mundo mejor? Vaya pregunta. Esta gente que me rodea no tienen cara de enfermos, sino que parecen atormentados, incapaces de ser felices. Algunos llevan resaca, han bebido mucho, estuvieron todo el fín de semana dale que te dale. Es fácil adivinarlo. Mucho más fácil que ganar la lotería o encontrar trabajo con más de 50 años. Del Bar al cuarto oscuro y viceversa. Es obvio. Vacíos de semen y llenos de cervezas. Ahora no son capaces de ir a trabajar y se fingen enfermos. Pero, que caras, por qué son tan feos? Inaceptable. Y por qué los miro?.
De repente entra uno y se sienta frente a mí. Se emparruncha en su silla echado hacia atrás. Con las piernas abiertas y ese aire de modelo trasnochado. Menudo ejemplar. Hago como que no lo miro püero si. Ya lo he visto alguna vez y no sé donde. En un cuarto oscuro no debe haber sido, allí sólo vez con el tacto o con la boca o con cualquier otro órgano. Tiene cara de ser asidupo de esas profundidades. Aún se puede salvar; con esa cara y esos ojos...
Soy de poca paciencia, me hacen esperar demasiado, y antes de alterarme y dejar una mala imágen detrás de mí, recojo mis bartulos y me marcho.



Por Luis Ruiz

domingo, 3 de octubre de 2010

Ah, el otoño!

Algunos problemitas con Internet (que mi amigo y vecino Arsenio ha tenido la paciencia y gentileza de resolver)pero ya estoy (gracias a Dios?) aquí.
Estoy aquí de píé, frente al paisaje...

Vaya con el tópico de que el otoño es romántico. A mí me sabe atamarindo. No sólo la boca se me encoje. Días grises y fríos. Paso el día en casa trabajando. Hago fotos al cielo desde la ventana del cuarto. Pienso en todo y en nada. Soy como un Topo metido en su guarida. A mí que me regalen todos los veranos que sobren por allí. Alguna vez fuí tonto y soñaba con paisajes velados. Más no quiero volver a esos días. Las cosas están bien así como están.


Por Luis Ruiz

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Según mi amigo Domingo...

Ayer visité a mi amigo Domingo, convaleciente de una operación de la rodilla, en su pequeño apartamento de la Tunrnstr. Un barrio mayoritariamente habitado por inmigrantes, la mayoría turcos y árabes. Sólo en una casa así puede permitirse escuchar la música tan alto, que ya cuando me encontraba en el patio interior del edificio, pude escuchar. A mi amigo le encanta el flamenco, por lo que una cantaora desgañitada llenaba con su cante la atmósfera.
Tal vez tenga razón, dice que en mis escritos hay algo (o mucho) de nostalgia y desamor. Pero esa es la vida. Y no hay otra. O sí. Que no todo es Casquito de guayaba.


Por Luis Ruiz

martes, 28 de septiembre de 2010

Termino la lectura de, La máquina de follar.

Termino con La máquina de follar. Afuera sigue la lluvia. Subirá el nivel del agua hasta el quinto piso y nos ahogaremos. Dejaremos de existir. No quedaremos ni para contar el cuento. Muerto el perro se acabó la rabia. Se mueren los buenos, pero los malos siguen allí haciendo daño. Los dictadores son eternos. Las guerras no se acaban. Subirá el nivel del agua? Hasta dónde? Se hundirá la isla?

Son tiempos inciertos; no se sabe nada. Ni las predicciones funcionan. El caso es que todo va de mal en peor. El que más folla es el que más gana. Hagamos del mundo un lupanar, ésta tierra nos pertenece a nosotros, a los que preferimos joder, y no a los que nos quieren joder a nosotros.

Si la lluvia lavara todo lo sucio. Hasta el cielo tiene un color raro. Pero es sólo un sentimiento. Cosas que uno piensa sin pensar. Quien razona razonablemente con éste tiempo?


Por Luis Ruiz

domingo, 26 de septiembre de 2010



Berlin amanece húmedo y frio.

Berlin amanece húmedo y frio; desolado. No sé si amarlo o abandonarlo.

Anoche: El dolor del brazo derecho es un cabrón, un abusador que no me deja tranquilo. Engullo una pastilla. La vida va en picada. Aunque no lo quiera aceptar. Cuesta trabajo. Mucho, sí. Y los espejos... Ah, malditos. Mejor un sueño cualquiera y una erección superlativa. Si no fuera por las palabras. La lluvia sobre el cristal, como una hermosa sinfonía. Apoyarse en la belleza de las cosas feas. El valor de un momento como parte de un todo.


Por Luis Ruiz

sábado, 25 de septiembre de 2010

Insomnio.

Tiempo perfecto. Bebo un café en la cama mirando la tele. Salgo al balcón a regar las plantas. Paseo por el barrio. Reservo una mesa para dos en el Restaurant griego de la Winterfeldtstr. Regreso a casa. Hago algunas acuarelas. Necesidad imperiosa de crear. Thomas me recoge y vamos a Ragassi donde se exponen los cuadros de Christa Ensel, la pintora que conocí el lunes en la noche. Nos sentamos en Berio a tomar un café, sólo por el camarero que nos atendió valió la pena, daban ganas de comerselo como una torta de chocolate. Fuimos a Avantgarde, la nueva Galeria en la Nollendorfstr. Cuadros de Musk Ming y Christa M. Buri. Recojo a Ralf en los bajos del edificio y vamos a cenar. Todas las terrazas están repletas. Quien habló de crisis? La noche se llena de voces, risas, vasos que chocan al brindar. La noche se ha hecho para...

Insomnio. Cuatro de la madrugada. Sobre el cesped del patio un conejo desvelado da pequeños saltos, se detiene, desaparece en la oscuridad. Cielo sin estrellas. Mañana será otro día.

Por Luis Ruiz

viernes, 24 de septiembre de 2010

"Estoy obligada a ser felíz..."

A propósito de un artículo que leo hoy el El País: "Estoy obligada a ser felíz, salir de Vietnam me salvó la vida", dijo Kim Thúy, una escritora vietnamita que publica Ru, sus recuerdos de infancia.
Yo podría decir lo mismo de cuando salí de la isla y decidí quedarme en Alemania sin conocer una sóla palabra del idioma alemán. Reconozco que me costó bastante trabajo aprenderlo. Salvando las distancias entre las condiciones en que esta mujer logró llegar a Canadá (país donde reside), tan parecidas a las de los miles de cubanos que han atravesado el mar para llegar a los Estados Unidos o cualquier otro puerto que los reciva, y de aquellos que murieron ahogados en el trayecto sin alcanzar la libertad, salvo aquella de vivir en otra vida, si es verdad que existe otra después de esta. Yo no hubiera tenido valor de hacerlo así, llegué aquí en avión, lo que sin duda fué un lujo.
La historia de esta mujer me hace recordar a la de un chico vietnamita, muy, muy jóven, que llegó a Europa en situación similar. Un muchacho delgado, frágil, de aspecto sereno y de cierta hermosura, que padecía de dolores abdominales muy fuertes (la escena de él llorando nunca la olvido), y que conocí en la cárcel de Köpenick (sólo para extranjeros ) donde estuve preso, como él, por no tener los "papeles" en orden.


Por Luis Ruiz

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Yo quiero un papi así...

Un niño detrás de una cerca mira hacia la calle. Un policía viene caminando por la acera, se acerca. El niño lo observa complacido, y dice: Yo quiero un papi así. Así recuerdo un spot de la televisión cubana. La frase se convirtió en uno de esos hallasgos populares más invocados. Cuando un hombre hermoso, bien dotado se acercaba, mujeres (y hombres también desde luego), decíamos: Yo quiero un papi así!.



Por Luis Ruiz

Mi frase de hoy.




martes, 21 de septiembre de 2010

Thomas Gabriel expone sus "Rojos eróticos" en Café Berio.

Ayer fué un día bastante ocupado, desde muy temprano estuve ayudando a Thomas en el montaje de su exposición, luego vinimos a casa a hacer algún trabajo en la computadora, y por la noche asistimos a la Vernisage.
Thomas Gabriel


Por Luis Ruiz

lunes, 20 de septiembre de 2010

Video de "Mujer Silvestre".





Por Luis Ruiz

Tarde de domingo.

Voces. No sé si esos niños que juegan en el patio saben lo difícil que es la vida de sus padres. Son extranjeros. Los niños alemanes se mueren de aburrimiento en sus habitaciones frente al televisor o la computadora. Creen que ese es el orden del mundo. La verdadera vida está lejos, más allá de estas habitaciones, en un lugar por conquistar. Así y todo hay que estar agradecidos. Váyanse todos a la mierda. Que aburrimiento! A los condenados a la nada les molesta las voces de esos niños. Pobrecitos.
Y yo aquí leyendo a Bukowski. Bukowskiando.
Será que llega el otoño.


Por Luis Ruiz

domingo, 19 de septiembre de 2010

Libros


Lo digo siempre: la lectura me salva. Hablo de literatura por supuesto. Nada puede sustituir ese momento inefable de tener un buen libro entre las manos, y entregarse a la lectura. Es lo que más gozo y a lo que más tiempo dedico. Leo pocos periódicos, sólo lo imprescindible para no estar detrás del palo. El panorama actual deja mucho que desear, y embrutece. El periodismo cada vez se parece más a una clonación que a otra cosa. Casi todos hablan de lo mismo; temas de moda, da lo mismo si de política, guerra (que no faltan), o huelgas...
El viernes comenzó en Barcelona la Feria del Libro (17 sept-3 oct), y sólo alcancé a visitar algunas carpas en el Paseo de Gracia, pués ya en la tarde regresaba a Berlin. De haber sabido lo de la Feria antes habría prolongado mi estancia un par de días más en esa bella ciudad, que casi es como mi segunda casa. De todas formas alcancé a comprar un par de títulos.
Por Luis Ruiz

jueves, 16 de septiembre de 2010

Entre dos cuadros.

La foto me la hizo Ralf, que con mucha paciencia va detrás de mí y mi manía con la cámara. Cada vez que digo: Moment Ralf-se detiene-y comprensivo me complace. No sólo me detengo frente a la obra de los consagrados, cualquier Galeria llama mi atención, y si una obra me gusta no me interesa de quien es. De hecho, no comprendo la fama y el valor exagerado de algunas obras de arte que no me dicen nada, pero cada uno a lo suyo. Esta vez no entré al Museo Picasso pués ya había visto lo que exponen. Lamentablemente no tengo dinero para comprar obras de arte, pero contemplarlas ya es algo especial y me llena y me inspira. No soy pintor pero pinto, y hacerlo es como unn exsorcismo a través de lo cual me relaizo. El arte es mi sino, mi razón vital de ver el mundo y vivirlo, de realizarme, y no renunciaré a ello porque sobre todo lo hago para mí, para espantar los fantasmas que me habitan, para poder seguir sobreviviendo.


Por Luis Ruiz

Concebido inmaculadamente...

Me sumo a la opinión de esos intelectuales británicos de que el "Papa Ratzinger" no debería recivir el honor de una visita de Estado. Por lo que bien argumentan: Oposición papal al uso del condón a pesar del crecimiento de los infestados de SIDA, oposición al aborto, negar el derecho a los homosexuales, y la negación y ocultamiento de tantos escándalos dentro de la iglesia por abuso de menores.

Que plebe Dios Santo!

Por Luis Ruiz

Hombre mirando al mar.

(Foto Luis Ruiz)
Por Luis Ruiz

Galerias aledañas al Museo Picasso.

Por Luis Ruiz

Yo, Narciso...


Por Luis Ruiz

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Una Librería de libros viejos.

Una pequeña Librería del Barrio Gótico. Libros viejos. Entre otros compro un libro del Marqués de Sade. Sentada en una butaca está una señora de aspecto tranquilo, como si no le preocupara el paso del tiempo, sabedora de que el tiempo está contenido en las páginas de todos los libros y papeles que la rodean. Sobre la mesa, en igual actitud de desgano un hermoso gato blanco de pelaje suave que parece super complacido con mis caricias. Miro a mi alrrededor, casi prefiero quedarme allí adentro, fascinado con esa atmósfera.

Por Luis Ruiz

Iglesia Santa Maria del Mar

Por Luis Ruiz

martes, 14 de septiembre de 2010

La vida es una cadena y nosotros somos los eslabones.

(Almorzando con Doris y Ralf)
Ya había comentado de mi encuentro con Doris después de veinte años. Entonces, aunque tenía la cámara conmigo olvidé hacernos fotos debido a la emoción del momento. Hoy salimos a almorzar juntos. Pero esta foto merece un comentario.
Sobre una mesa vacía coloqué el tripode con la cámara para hacernos una foto, activé el autodisparador y corrí a mi silla para salir en el encuadre. En ese momento llega una camarera y se para justo delante de la cámara. La cojo por el brazo automáticamente apartándola (lo que menos ella esperaba de un cliente) y le digo: CUIDADO! Su susto fué tal que comenzó a brincar y gritar por todo el Restaurant espantada. No sé lo que pensó. Nosotros nos cagamos de la risa. Luego me disculpé con ella. Al rato todavía me decía: Te voy a matar, todavía me late el corazón del susto. El Restaurant estaba repleto y por supuesto nadie entendía nada, sólo miraban preguntándose de que se trataba.
Creo que si algo especial ha tenido éste viaje es mi reencuentro con Doris. Después del almuerzo salimos a caminar, por supuesto sin dejar de hablar, tenemos tanto que decirnos que no alcanzan las horas. Y Barcelona es el marco propicio, no faltaba más. Luego nos sentamos en una terraza del Paseo de Gracia a beber un cortadito. Y volvimos a caminar. Con la sensación impensada de que no deseabamos separarnos. Pero volveremos a vernos. Porque eso es la amistad; un reencuentro permanente.
Por Luis Ruiz

Paseo nocturno por la ciudad

Todas las noches después de la cena salimos a caminar por la ciudad, cuando casi todos los negocios han cerrado y los turistas se han ido a descansar. Es así como más puede disfrutarse de esa magia que impregna una ciudad como ésta.

Casi a media noche, en medio de la penumbra, un excelente concierto de guitarra por un músico callejero fué la culminación para que se produjera el encanto.

Por Luis Ruiz

lunes, 13 de septiembre de 2010

Café MACAO.

Este Café, al que se llega por una escalera situada estrategicamente al final de una tienda de departamentos, es uno de nuestros lugares preferidos aquí en Barcelona. Es una especie de patio terraza con piso de piedras sueltas y mucha vegetación. A pesar del cartel: PROHIBIDO FUMAR PORROS, el olor a marihuana y hachis innunda la atmósfera. Es un lugar bastante sui-generis. Los clientes son una mezcla bastante heterogenea.
Regresamos de FNAC, donde entre otros compré Diarios de Andy Warhol, uno de Burroughs, y otro de Bukoski. El de Charles Bukoski se titula: La máquina de follar. Ya el título mismo merece una reverencia. Venimos a éste sitio a deleitarnos con una jarra de cerveza fria. Ralf lee el Süddeutsche Zeitung. Yo inicio la lectura de Warhol. Por la escalera aparecen dos personajes, dos turistas, un hombre y una mujer mayores, no llegan arriba, miran alrrededor, el hombre mueve la cabeza negativamente y bajan. Están en el lugar equivocado-digo.
El sol se cuela por entre las ramas creando zonas soleadas y de sombras. No tengo marca libros, arrancaré un pedazo del periódico que lee Ralf. Las noticias son aburridas y no me interesan, desde que estoy aquí me intereso poco por lo que ocurre más allá de mis actividades personales.
Siguen llegando jóvenes; el aire se llena de olores que incitan a la transgresión.


Por Luis Ruiz

domingo, 12 de septiembre de 2010

Día de playa.


Día de playa. La Barceloneta. Caminamos hasta el fondo, han construido un paseo que lleva hasta donde antes sólo había arena y era mejor. Uno creía que estaba oculto del mundo. Y casi sólo gays, como debe ser. Todos desnudos. Ahora todos mezclados y menos libres. Hombres desnudos, algunos barrigones, imperfectos, de moco caído. Otros hermosos, bien dotados, que dan ganas de todo menos de quedarse tranquilo. Debo acostarme boca abajo pués tengo una erección. Dura como un palo; todavía. Ralf entra al agua y lo pica una meduza, tiene el brazo hinchado. Aquí, con estos cuerpos exhibiéndose así como dios los trajo al mundo todo se hincha. Que prodigio hincharse! Y el mar de trasfondo. Así si vale la pena la vida.



Por Luis Ruiz

Pequeñas Galerías.

Con mi pequeña cámara digital a cuestas, con el ojo visor alerta, tomando impresiones de todo lo que llama mi atención.

Por Luis Ruiz