Han pasado cosas. Muchas cosas. Y el mundo se resiste. Nosotros, obedientemente, esperamos. Cualquier intento de rebeldía, es eso; un intento. Desde lo más profundo la podredumbre avanza hacia la superficie. Donde nos encontramos nosotros absortos en mirarnos al ombligo.
Por Luis Ruiz.

miércoles, 26 de octubre de 2011
martes, 25 de octubre de 2011
lunes, 24 de octubre de 2011
Noche.
Noche. Todo lo que abarca la noche con su manto de brumas. Una cerveza.
Una amiga llama, me necesita. Su soledad y el sufrimiento por una traición de amor.
Ah, el amor...!
Perfume de Lirios blancos. La habitación donde logro ser yo; libros, cuadros, pinceles, lápices, incienso, velas, fotos...
Por Luis Ruiz.
Una amiga llama, me necesita. Su soledad y el sufrimiento por una traición de amor.
Ah, el amor...!
Perfume de Lirios blancos. La habitación donde logro ser yo; libros, cuadros, pinceles, lápices, incienso, velas, fotos...
Por Luis Ruiz.
domingo, 23 de octubre de 2011
Adele - ''Someone Like You''
Esto es un regalo, no de Dios como muchos dirían, sino de MadreNatur. Disfrútenlo. Y buena noche de domingo. Hagan el amor, y duerman como benditos. Como sólo puede dormirse después de hacer el amor.
Por Luis Ruiz.
Por Luis Ruiz.
EVA & ADELE - Museum der Moderne, Salzburg
Ya antes había hablado aquí en mi blog sobre Eva y Adele, mis exvecinas.
Por Luis Ruiz.
Por Luis Ruiz.
sábado, 22 de octubre de 2011
Horror, venganza, morbo...
Asesinaron al Dictador Gaddafi. Muy bien. Uno menos. He estado rastreando las noticias. Ahora, lo más lógico, prudente, necesario, es reconstruir el país. Crear una democracia. Organizarse. Volver a la paz.
Horror: Gaddafi y su hijo, expuestos en el frigorífico de una carnicería. Tendidos sobre el suelo. Y una cola a las puertas de la carnicería para desfilar ante los cadáveres y recrearse con el espectáculo.
Creemos que estamos luchando por la paz, y nos recreamos en la violencia, el espanto. Como resultado; un macabro espectáculo.
Por Luis Ruiz.
Horror: Gaddafi y su hijo, expuestos en el frigorífico de una carnicería. Tendidos sobre el suelo. Y una cola a las puertas de la carnicería para desfilar ante los cadáveres y recrearse con el espectáculo.
Creemos que estamos luchando por la paz, y nos recreamos en la violencia, el espanto. Como resultado; un macabro espectáculo.
Por Luis Ruiz.
VictorVarelaTeatro: Victor Varela pintor. "Squares".
VictorVarelaTeatro: Victor Varela pintor. "Squares".: El 27 de este mes se estrena la primera exposición de pintura de Víctor Varela en New York City. Llamada "The Squares" por el encuentro e...
Por Luis Ruiz.
Por Luis Ruiz.
viernes, 21 de octubre de 2011
Frase de hoy.
"El arte necesita o soledad, o miseria, o pasión. Es una flor de roca, que requiere el viento áspero y el terreno duro".
Alejandro Dumas, hijo.
Por Luis Ruiz.
Alejandro Dumas, hijo.
Por Luis Ruiz.
jueves, 20 de octubre de 2011
miércoles, 19 de octubre de 2011
Los sonidos del silencio, de David Lago González.
Es un libro breve, pero muy sentido, y sobre todo muy honesto.
(Fragmento)
A su memoria.
En Cuba,
hemos sido niños y jóvenes; hemos sobrevivido en silencio; hemos sido vigilados; hemos sido heterosexuales y homosexuales mal vistos por no pensar solamente con el sexo; hemos sentido miedo y culpabilidad por ser distintos al resto del rebaño, a pesar de intentar no salirnos del redil y bailar al son de las voces del pastor; unos hemos sido pioneros y "ujcs", por carecer de la valentía para oponer una excusa sólida o por haber creído inicialmente; otros hemos podido evadirnos aduciendo no estar definidos totalmente como agnósticos lo suficientemente aptos como para tener el honor de considerarnos marxista-leninistas; hemos sido perseguidos por el largo de nuestros cabellos y por la forma de vestir y se nos ha negado el estudio o el trabajo por ello; hemos sido interrogados, expedientados, detenidos y apresados...
Por Luis Ruiz.
(Fragmento)
A su memoria.
En Cuba,
hemos sido niños y jóvenes; hemos sobrevivido en silencio; hemos sido vigilados; hemos sido heterosexuales y homosexuales mal vistos por no pensar solamente con el sexo; hemos sentido miedo y culpabilidad por ser distintos al resto del rebaño, a pesar de intentar no salirnos del redil y bailar al son de las voces del pastor; unos hemos sido pioneros y "ujcs", por carecer de la valentía para oponer una excusa sólida o por haber creído inicialmente; otros hemos podido evadirnos aduciendo no estar definidos totalmente como agnósticos lo suficientemente aptos como para tener el honor de considerarnos marxista-leninistas; hemos sido perseguidos por el largo de nuestros cabellos y por la forma de vestir y se nos ha negado el estudio o el trabajo por ello; hemos sido interrogados, expedientados, detenidos y apresados...
Por Luis Ruiz.
Falleció el escritor cubano David Lago.
Acabo de enterarme a través del blog de Zoé Valdés. Siento una tristeza muy grande.
Conozco a David Lago hace muchos años, de nuestra época juvenil en Camaguey. Era muy delgado, callado, muy correcto en el trato con los otros. Muy amigo de Carlos Victoria, José Rodriguez Lastre (Niquitín), Elio Poblador, Carlos Alonso, entre otros. La vida nos separó, lanzándonos por diferentes caminos, a todos. Unos y otros perdimos el rastro de los amigos, como cuando te duermes y una pesadilla te despierta y apareces en otro mundo. Por Osvaldo Lugo supe que David estaba en España. Luego descubrí su blog, y cuando abrí el mío fué el primero en darme link en el suyo.
Me reencontré con él los primeros dias de julio de este año. Fué un lindo encuentro, lo reseñé todo aquí en este blog. Quería venir a Berlin, pero no pudo cumplimentar su sueño. No pensé que sería la última vez que lo vería.
David, descansa en paz.
Tu amigo Luis.
Conozco a David Lago hace muchos años, de nuestra época juvenil en Camaguey. Era muy delgado, callado, muy correcto en el trato con los otros. Muy amigo de Carlos Victoria, José Rodriguez Lastre (Niquitín), Elio Poblador, Carlos Alonso, entre otros. La vida nos separó, lanzándonos por diferentes caminos, a todos. Unos y otros perdimos el rastro de los amigos, como cuando te duermes y una pesadilla te despierta y apareces en otro mundo. Por Osvaldo Lugo supe que David estaba en España. Luego descubrí su blog, y cuando abrí el mío fué el primero en darme link en el suyo.
Me reencontré con él los primeros dias de julio de este año. Fué un lindo encuentro, lo reseñé todo aquí en este blog. Quería venir a Berlin, pero no pudo cumplimentar su sueño. No pensé que sería la última vez que lo vería.
David, descansa en paz.
Tu amigo Luis.
Aquí David Lago me firmaba dos de sus libros, "La resaca del absurdo" y "Los sonidos del silencio". Estabamos en un Café adonde fuímos después de almorzar en un Restaurante de La Chueca.
En "Los sonidos del silencio" escribió:
Para Luis
"Dicen que en este silencio estamos todos, espero que te encuentres,
pero ojalá que nunca nos hubiéramos visto envuelto en él.
Muy felíz de haber coincidido en Madrid,
mi ciudad maravillosa"
Un abrazo
David Lago
Por Luis Ruiz.
martes, 18 de octubre de 2011
lunes, 17 de octubre de 2011
Para cuando él regrese.
Las palabras
se rompen como cristales.
La madre sueña con pintar
las paredes de blanco,
para cuando regrese su hijo.
Por Luis Ruiz.
se rompen como cristales.
La madre sueña con pintar
las paredes de blanco,
para cuando regrese su hijo.
Por Luis Ruiz.
Mauerpark.
Ayer fué un hermoso dia de otoño, nos fuímos al MauerPark (Parque del Muro), uno de los lugares más emblemáticos y alternativos de Berlin. Situado en los límites de Prenslauerberg, Mitte y Wedinng. El Muro que separaba la parte oriental de la occidental en la ciudad de Berlin pasaba por esas inmediaciones, de allí su nombre. Escenario para actividades culturales al aire libre, musicos callejeros, bailarines, un Rastro donde se puede comprar de todo, Cafés, comida y bebidas en Kioskos, mucha gente jóven y familias por doquier. Muchos de los artistas que allí se encuentran son verdaderos profesionales, sobre todo extranjeros, que al no encontrar un lugar ideal para sus presentaciones van al parque y luego pasan el sombrero. Uno de los tantos lugares que tiene Berlin para disfrutar y sentirse libre.
Por Luis Ruiz.
Por Luis Ruiz.
domingo, 16 de octubre de 2011
Vernissage .
Anoche estaba invitado a una exposición. La Vernissage comenzaba a las diez de la noche. En el barrio de Mitte, donde se concentran una serie de Galerias de arte contemporáneo, adonde acuden artistas y galeristas del mundo entero para constatar lo que pasa con el arte alternativo que se hace en Berlin.
Como suele suceder en este tipo de eventos cuasi público-privado, el ambiente es bastante especial, y la atmósfera muy "interesante". Se conocen personas y "personajes" muy variados, lo que es muy instructivo y enrriquesedor. Al principio recivimiento y contemplación de las obras, todo muy formal, luego se empiezan a apagar luces, sube la música de tono, el alcohol agita la circulación sanguinea, baile, performance, en un intento de resucitar, al menos me lo recordó, la época de oro de la escena cultural y nocturna del Berlin pasado, que conocemos por historia y videos.
La exposición fué organizada por un peluquero muy conocido de la "escena" y amante del arte. En las habitaciones de su local donde sólo atiende a clientes privados previa cita con el "Master". Y a propósito les comento: Ya de madrugada, nos decidíamos a marcharnos. A la entrada, sobre un muro, se alineaban una serie de miniaturas; tacitas, platos, pequeñas garrafas, todas pintadas a mano. De repente, el anfitrión las empieza a despegar (estaban fijas) y a repartirlas, nos saca a la calle, cruzamos al otro lado donde se encuentra un edificio muy alto, y grita: "Polterabend" (esto significa romper vajillas, y sólo se hace en las ceremonias de casados). Dicho y hecho; empezamos a lanzar contra los muros del edificio todas las cerámicas con un frenesí casi orgiástico. En medio de la quietud de la madrugada se escuchaba el sonido, digamos musical, de los cristales, y nuestra risa y comentarios. Dispersence, grita nuestro "Manager", antes de que venga la policía. Y como por arte de magia nos hicimos niebla, y regresamos a casa.
Por Luis Ruiz.
Como suele suceder en este tipo de eventos cuasi público-privado, el ambiente es bastante especial, y la atmósfera muy "interesante". Se conocen personas y "personajes" muy variados, lo que es muy instructivo y enrriquesedor. Al principio recivimiento y contemplación de las obras, todo muy formal, luego se empiezan a apagar luces, sube la música de tono, el alcohol agita la circulación sanguinea, baile, performance, en un intento de resucitar, al menos me lo recordó, la época de oro de la escena cultural y nocturna del Berlin pasado, que conocemos por historia y videos.
La exposición fué organizada por un peluquero muy conocido de la "escena" y amante del arte. En las habitaciones de su local donde sólo atiende a clientes privados previa cita con el "Master". Y a propósito les comento: Ya de madrugada, nos decidíamos a marcharnos. A la entrada, sobre un muro, se alineaban una serie de miniaturas; tacitas, platos, pequeñas garrafas, todas pintadas a mano. De repente, el anfitrión las empieza a despegar (estaban fijas) y a repartirlas, nos saca a la calle, cruzamos al otro lado donde se encuentra un edificio muy alto, y grita: "Polterabend" (esto significa romper vajillas, y sólo se hace en las ceremonias de casados). Dicho y hecho; empezamos a lanzar contra los muros del edificio todas las cerámicas con un frenesí casi orgiástico. En medio de la quietud de la madrugada se escuchaba el sonido, digamos musical, de los cristales, y nuestra risa y comentarios. Dispersence, grita nuestro "Manager", antes de que venga la policía. Y como por arte de magia nos hicimos niebla, y regresamos a casa.
Por Luis Ruiz.
sábado, 15 de octubre de 2011
viernes, 14 de octubre de 2011
Unicef alerta de que hijos de inmigrantes en España pasan hambre.
Responsables de Unicef advierten de niños de familias inmigrantes que van a la escuela sin desayunar. Leer más aqui: ABC.es
Por Luis Ruiz.
Por Luis Ruiz.
Apuntes.
...Decido salir a dar una vuelta por los alrrededores, eso si, estoy seguro que hoy no me dejaré arrastrar hacia los "suburbios". Me abrigo bien. Después de caminar un buen rato siento como el calor se va metiéndo en el cuerpo. Ando sin rumbo fijo. Nada, ningún detalle es capaz de captar mi atención. Podría gritar de impotencia. Reaccionarían los otros a esos gritos? No lo creo. En todo caso llamarían a la policía para reportar a un loco que anda alterando el orden de sus planificadas vidas. No estarían dispuestos a arriesgarse ni por hacer un bien. Pero no grito. Soy tan disciplinado que respeto ese orden. Casi vivo como ellos. Los observo a distancia, con el rabo del ojo, con la misma suspicacia que me miran a mí. Entre todos, pero sin mezclarme. Juntos, pero no revueltos.
O sea, que he aprendido la lección.
Por Luis Ruiz.
O sea, que he aprendido la lección.
Por Luis Ruiz.
jueves, 13 de octubre de 2011
Alocución de Federico García Lorca al pueblo de Fuente Vaqueros (Granada) en septiembre de 1931. Y cuanta vigencia conserva hoy.
Cuando alguien va al teatro, a un concierto o a una fiesta de cualquier índole que sea, si la fiesta es de su agrado, recuerda inmediatamente y lamenta que las personas que él quiere no se encuentren allí.
<>, piensa, y no goza ya del espectáculo sino a través de una leve melancolía. Esta es la melancolía que yo siento, no por la gente de mi casa, que sería pequeño y ruín, sino portodas las criaturas que por falta de medios y por desgracia suya no gozan del supremo bien de la belleza que es vida y es bondad y es serenidad y es pasión.
Por eso no tengo nunca un libro, porque regalo cuantos compro, que son infinitos, y por eso estoy aquí honrrado y contento de inaugurar esta biblioteca del pueblo, la primera seguramente en toda la provincia de Granada.
No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro. Y yo ataco desde aquí violentamente a los que sólo hablan de reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales que es lo que los pueblos piden a gritos. Bien está que todos los hombres coman, pero que todos los hombres sepan. Que gocen todos los frutos del espíritu humano porque lo contrario es convertirlos en máquinas al servicio del Estado, es convertirlos en esclavos de una terrible organización social.
Yo tengo mucha más lástima de un hombre que quiere saber y no puede, que de un hambriento. Porque un hambriento puede calmar su hambre facilmente con un pedazo de pan o con unas frutas, pero un hombre que tiene ansia de saber y no tiene medios, sufre una terrible agonía porque son libros, libros, muchos libros los que necesita y Dónde están esos libros?
Libros! Libros! Hace aquí una palabra mágica que equivale a decir: <> y que debían los pueblos pedir como piden pan o como anhelan la lluvia para sus sementeras.
Cuando el insigne escritor ruso Fedor Dostoyensky, padre de la revolución rusa mucho más que Lenin, estaba prisionero en la Siberia, alejado del mundo, entre cuatro paredes y cercado por desoladas llanuras de nieve infinita; y pedía socorro en carta a su lejana familia, sólo decía: <>.
Tenía frío y no pedía fuego, tenía terrible sed y no pedía agua: pedía libros, es decir, horizontes, es decir, escalera para subir la cumbre del espíritu y del corazón.
Porque la agonía física, biológica, natural, de un cuerpo por hambre, sed o frío, dura poco, muy poco, pero la agonía del alma insatisfecha dura toda la vida.
Ya ha dicho el gran Menéndez Pidal, uno de los sabios más verdaderos de Europa, que el lema de la República debe ser: Cultura. Cultura porque sólo a través de ella se pueden resolver los problemas en que hoy se debate el pueblo lleno de fe, pero falto de luz.
Por Luis Ruiz.
<
Por eso no tengo nunca un libro, porque regalo cuantos compro, que son infinitos, y por eso estoy aquí honrrado y contento de inaugurar esta biblioteca del pueblo, la primera seguramente en toda la provincia de Granada.
No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro. Y yo ataco desde aquí violentamente a los que sólo hablan de reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales que es lo que los pueblos piden a gritos. Bien está que todos los hombres coman, pero que todos los hombres sepan. Que gocen todos los frutos del espíritu humano porque lo contrario es convertirlos en máquinas al servicio del Estado, es convertirlos en esclavos de una terrible organización social.
Yo tengo mucha más lástima de un hombre que quiere saber y no puede, que de un hambriento. Porque un hambriento puede calmar su hambre facilmente con un pedazo de pan o con unas frutas, pero un hombre que tiene ansia de saber y no tiene medios, sufre una terrible agonía porque son libros, libros, muchos libros los que necesita y Dónde están esos libros?
Libros! Libros! Hace aquí una palabra mágica que equivale a decir: <
Cuando el insigne escritor ruso Fedor Dostoyensky, padre de la revolución rusa mucho más que Lenin, estaba prisionero en la Siberia, alejado del mundo, entre cuatro paredes y cercado por desoladas llanuras de nieve infinita; y pedía socorro en carta a su lejana familia, sólo decía: <
Tenía frío y no pedía fuego, tenía terrible sed y no pedía agua: pedía libros, es decir, horizontes, es decir, escalera para subir la cumbre del espíritu y del corazón.
Porque la agonía física, biológica, natural, de un cuerpo por hambre, sed o frío, dura poco, muy poco, pero la agonía del alma insatisfecha dura toda la vida.
Ya ha dicho el gran Menéndez Pidal, uno de los sabios más verdaderos de Europa, que el lema de la República debe ser: Cultura. Cultura porque sólo a través de ella se pueden resolver los problemas en que hoy se debate el pueblo lleno de fe, pero falto de luz.
Por Luis Ruiz.
miércoles, 12 de octubre de 2011
martes, 11 de octubre de 2011
Acerca de los prejuicios.
Pensaba hoy en la Librería mientras degustaba un exquisito café y miraba a través de los cristales caer la lluvia, y a los turistas aguerridos que paseaban a pesar del mal tiempo. Porque dias como estos son para quedarse recluídos ocupados en otros menesteres más íntimos. Aunque yo decidí salir desafiando al mismo diablo si oía decir que aparecería por una esquina. O quizás por eso mismo. Yo soy así.
Yo no dejo de sorprenderme, ando siempre con los sentidos bien abiertos captándolo todo. Sin prejuicios. Sin prejuzgar. Sin atenerme a lo que otros piensan de esto o de aquello, sino haciéndo mis propios juicios. Creo que de todo tengo que aprender, incluso de lo "malo", pués no sólo lo "bueno" enseña. La verdad es que yo, más que en todo, creo en mí. De cada plato que me ponen delante tomo lo que me gusta, sin preguntar antes quien fué el cocinero. Y desde luego, lo que no me gusta lo desecho aunque venga precedido de las mejores alabanzas.
Lo digo, porque es muy común hoy en día (pululan por todas partes) escuchar a quienes se erigen (ellos mismos) dueños de la verdad absoluta como única verdad, y no admiten otra. En arte, en política, en cosas cotidianas. Pienso que, dejarme llevar por lo preconcevido me cierra muchos caminos, y no quiero terminar encerrado en una celda de fustraciones construída por otros.
Por Luis Ruiz.
Yo no dejo de sorprenderme, ando siempre con los sentidos bien abiertos captándolo todo. Sin prejuicios. Sin prejuzgar. Sin atenerme a lo que otros piensan de esto o de aquello, sino haciéndo mis propios juicios. Creo que de todo tengo que aprender, incluso de lo "malo", pués no sólo lo "bueno" enseña. La verdad es que yo, más que en todo, creo en mí. De cada plato que me ponen delante tomo lo que me gusta, sin preguntar antes quien fué el cocinero. Y desde luego, lo que no me gusta lo desecho aunque venga precedido de las mejores alabanzas.
Lo digo, porque es muy común hoy en día (pululan por todas partes) escuchar a quienes se erigen (ellos mismos) dueños de la verdad absoluta como única verdad, y no admiten otra. En arte, en política, en cosas cotidianas. Pienso que, dejarme llevar por lo preconcevido me cierra muchos caminos, y no quiero terminar encerrado en una celda de fustraciones construída por otros.
Por Luis Ruiz.
lunes, 10 de octubre de 2011
Expulsados dos gays para someterles a "educación moral y crítica".
La doble moral se impone como tabla rasa, lo cual a estas alturas es risible. No obstante, y sobre todo los regímenes totalitarios y comunistas, como el caso de China, imponen la regla del poder y las apariencias para sostener la imágen de sus gobiernos. Muy parecido a la Iglesia Católica, por ejemplo. Aqui: Público.es
Por Luis Ruiz.
Por Luis Ruiz.
El parto en directo como arte.
La artista dará a luz en una Galería frente a un público que la estará observando. Leer aqui: elmundo.es
Por Luis Ruiz.
Por Luis Ruiz.
domingo, 9 de octubre de 2011
sábado, 8 de octubre de 2011
Dios los cría y ...
De izquierda a derecha: Hugo Cancio, "Monico" Pino, Joe García, Juan Formel y Alexis Valdés.
Gracias a Jorge Ibarra.
Por Luis Ruiz.
El tercer sexo
Dice Jean Paul Gaultier que la belleza del modelo Andrej Pejic no es de este mundo. Pejic dice que está aqui para ganar dinero. Además (Supongo que soy un riesgo calculado por parte de la industria porque tengo lo mejor de ambos sexos: soy ese ansiado lienzo en blanco capaz de asumir carga masculina y femenina). Aqui: EL PAÍS
Por Luis Ruiz.
Por Luis Ruiz.
viernes, 7 de octubre de 2011
Uno llega a donde tiene que llegar.
Uno llega adonde tiene que llegar, ni más ni menos. Cuando se emprende un viaje, es debido a la atracción de la distancia donde nos aguarda el destino al que estabamos avocados. Son las circunstancias las que propician ese viaje anunciado aún antes de nuestro nacimiento. O sea, que no es casualidad. Por lo mismo, otros permanecen en el lugar de siempre sin salir. Decimos-fué una suerte. O-escapé de chiripa. No, tenía que ser así.
Cuando mi abuelo, siendo muy jóven, dejó Espana y llegó a las Antillas, no volvió más a su país. Allá comenzó una nueva vida, y allá murió. Hoy su nieto (Yo) ha hecho el recorrido a la inversa; de las Antillas a Europa. Un viaje propiciado por las circunstancias, pero que estaba escrito.
O no?.
Por Luis Ruiz.
Cuando mi abuelo, siendo muy jóven, dejó Espana y llegó a las Antillas, no volvió más a su país. Allá comenzó una nueva vida, y allá murió. Hoy su nieto (Yo) ha hecho el recorrido a la inversa; de las Antillas a Europa. Un viaje propiciado por las circunstancias, pero que estaba escrito.
O no?.
Por Luis Ruiz.
jueves, 6 de octubre de 2011
Todo vuelve a estar en orden, o casi todo.
El mundo (mío) vuelve a estar en orden. Vino Arsenio y metió la computadora en cintura. Además, me instaló un nuevo sistema anti virus para que supuestamente terceras personas no vuelvan a meter las narices donde no deben. Aunque el diablo es el diablo, y ya se sabe... Dolor en la planta de los pies de tanto caminar. Caminante no hay camino/se hace camino al andar... Una vez, en una rueda espiritual, me dijeron que yo había sido un vendedor que atravesaba el desierto con mi mercancía, vestido con una larga túnica blanca. Lo cierto es que me encanta caminar. Lo de la túnica larga me fascinó. Pero lo de que yo debería rezarle a Alá... Dios me coja confesado! Las cosas que uno tiene que oir. Un nuevo Supermercado espanol en Schöneberg. Ah, mis galleticas de soda. Los camarones se los compro a los chinos que los venden más baratos.
Por Luis Ruiz.
Por Luis Ruiz.
miércoles, 5 de octubre de 2011
2do Festival Latinoamericano de Cortometrajes de Berlin.
Del 5 al 11 de Octubre. 23 países, 126 cortos, 5 largometrajes. Más información en http://www.lakino.com/ .
Por Luis Ruiz.
Un día como hoy...
Salgo a caminar. Día nublado. El paisaje se va enrareciéndo poco a poco. Una débil llovizna casi imperceptible oscurece el pavimento y se interpone entre la mirada y aquello que nos rodea. Las hojas de los arboles empiezan a caer. En un balcón de barandas de hierro entretejidas, una tumbona para recostarse, mira con desaprensión la soledad a que está condenada en los próximos meses. Dos hombres conversan sentados a la mesa frente a un Café. Gente que viene y va. Tres jóvenes, cuya lozanía y belleza suscitan el deseo, ríen en una esquina. Una senora en bicicleta se detiene y me pregunta algo, da las gracias y sigue. Observar a los otros con el distanciamiento que ello exige es una manera de adentrarse en sus vidas.
Por Luis Ruiz.
Por Luis Ruiz.
martes, 4 de octubre de 2011
lunes, 3 de octubre de 2011
domingo, 2 de octubre de 2011
Del "más allá".
Del "más allá" llegan noticias. Contradictorias. Un ajiaco cuyos ingredientes se desconocen. O sólo se instuyen. Seguir el curso de ese río, cuya corriente va arrastrando todo lo que encuentra a su paso, es casi imposible. Desde la distancia el panorama es tan variopinto como su flora y su fauna. Hacerse eco del eco que de allá llega es peligroso. Yo me siento a una orilla del camino (con gafas de sol) para ver la comparsa pasar. Algunos sonidos se me meten en el cuerpo sin poderlo evitar, pero me contengo. Un extra sentido me alerta, y llama al orden. A fin de cuentas soy sólo un espectador frente a la pantalla donde se exhibe un gran film. Si hasta me negué a participar de extra en el montaje. Lo acepto; es mucho más cómodo. Y menos peligroso.
Ahora, cada día, enciéndo una pantallita, me coloco comodamente al frente, y me informo. Pasivamente. Reflexionando. Atento. Preocupado. Espectante. Y ya veremos.
Por Luis Ruiz.
Ahora, cada día, enciéndo una pantallita, me coloco comodamente al frente, y me informo. Pasivamente. Reflexionando. Atento. Preocupado. Espectante. Y ya veremos.
Por Luis Ruiz.
sábado, 1 de octubre de 2011
Altweibersommer.
Así llaman en alemania al tardío verano, que como ahora en pleno otono, alcanza temperaturas de hasta 26 grados. El cielo, esta manana de sábado, es azul y limpio, sin nubes, iluminado por un sol radiante que dan ganas de meterselo todo en el cuerpo y en el alma para no dejarlo ir. Y así florecen aún mis plantas en el balcón.

Por Luis Ruiz.

Por Luis Ruiz.
viernes, 30 de septiembre de 2011
Else Lasker-Schüler, escritora alemana.
Else Lasker-Schüler, escritora alemana. Nació en Elberfeld, en el seno de una familia de la alta burguesía judía. Vivió en Berlin donde se despertó su talento artístico. También dibujaba. Luego emigró a Suiza. El amor, la tristeza, y la problemática del pueblo judío son características fundamentales de su obra. Sufrió mucho la soledad del exilio, y sus últimas obras son un reflejo de ello. En 1939 se va a Palestina, donde ya había estado antes. Muere en Jerusalen en 1945.
(Calle con su nombre en Berlin, frente a la Estación de Metro Nollendorfplatz)
Jerusalén, de Baladas hebreas
"Dios hizo de su columna vertebral:
Palestina de un sólo hueso Jerusalén.
Camino entre mausoleos-
nuestra ciudad santa se ha petrificado.
Piedras descansan en el lecho de sus lagos muertos
en vez de las aguas sedosas que allí jugaban: venir, parecer.
Abismos miran con dureza al caminante-
Que se hunde en sus estáticas noches.
Tengo un miedo que no puedo superar.
Si tu vinieras...
envuelto en el claro manto alpino-
y tomaras la penumbra de mi vida-
mi brazo te enmarcaría como a la imágen de un santo.
Como antes cuando sufría en la oscuridad de mi corazón-
tus ojos azules.
Me alejaban de la tristeza.
Si tu vinieras-
Al país de los encestros-
Me dirás como a un nino:
Jerusalén - resucita!
Nos saludan
las banderas del único Dios,
retonos en las manos que siembran la vida."
Por Luis Ruiz.
miércoles, 28 de septiembre de 2011
La importancia de llamarse...
Luis...? No lo creo. Es que ni siquiera se necesita ser una personalidad relevante para crear pánico. El miedo anda de puntillas por todos los pasillos del palacio. Y el Rey teme. Y allí están sus secuaces cuidandole el culo. Aunque el Rey sea un viejo decadente que ya no se le para el pito. Y babee. Y él mismo odie a quienes lo adulan y protegen.
Por qué?
Sucede que, inexplicablemente tengo bloqueada hace unos dias la posibilidad de bajar videos de Youtube a mi blog, incluso desde mi canal. Intento remedar la situación y no lo logro. También de la barra superior de la computadora ha desaparecido la opción "Blogger", así como todas las demás, para reenviar noticias. Con Facebook también he tenido problemas, constantemente me bloquean y piden que cambie la contrasena. Les escribí harto de lo mismo; hace dos semanas que no ha vuelto a suceder. No entiendo. O sí. Es que he cometido, en mi ignorancia técnica, tantos errores, y yo mismo me he bloqueado? Espero solucionar estos problemillas cuanto antes.
Por Luis Ruiz.
Por qué?
Sucede que, inexplicablemente tengo bloqueada hace unos dias la posibilidad de bajar videos de Youtube a mi blog, incluso desde mi canal. Intento remedar la situación y no lo logro. También de la barra superior de la computadora ha desaparecido la opción "Blogger", así como todas las demás, para reenviar noticias. Con Facebook también he tenido problemas, constantemente me bloquean y piden que cambie la contrasena. Les escribí harto de lo mismo; hace dos semanas que no ha vuelto a suceder. No entiendo. O sí. Es que he cometido, en mi ignorancia técnica, tantos errores, y yo mismo me he bloqueado? Espero solucionar estos problemillas cuanto antes.
Por Luis Ruiz.
martes, 27 de septiembre de 2011
lunes, 26 de septiembre de 2011
De repente el verano.
De repente el verano da una pirueta para que lo aplaudan y opacar al otono. Lo que no hizo en el verano, que era su escenario por excelencia. Por la manana lo primero que hice fué salir al balcón a felicitarlo por tan magnífica actuación. Más vale tarde que nunca. Poco antes del medio día ya estaba listo para salir y celebrar tan sonado acontecimiento. Qué exagero? No saben ustedes lo que es un invierno de ocho o nueve meses, con un cielo gris por techo, que lo que dan ganas es, como decía una "amiguita" mía, de cortarse las venas con una cuchilla moza para no sobrevivir. Bueno, la verdad que los he sobrevivido ya 17 anos. Somos animales de costumbre y a todo nos acostumbramos. Así que cogí la calle. Más tarde fuí a dar al parque, y como vine al mundo: desnudo, me tiré sobre la hierba a solearme, porque aquí si se puede hacer, aunque el Papa, como se sabe también alemán, intentara con su letanía alertar a los alemanes del peligro (miren ustedes que aberración) del libertinaje y la falta de creencia en Dios, que según él, sin ese senor (Dios) no hay futuro. Sin duda babea. Quisiera haberlo visto hoy allí, rodeado como estaba yo, de otros tantos hombres y mujeres desnudos dando lo mejor de sí. Porque les aseguro que había cada portentos, uyyyyy... Yo no sé que tenía más caliente, si la piel de estar expuesta al sol, o la cabeza con lo que estaba viendo. Es que hasta la sangre me hervía. Nada, que no estaba dispuesto a dejarla pasar. Ahora? Es ya de noche, y yo; liviano y felíz.
Por luis Ruiz.
Por luis Ruiz.
domingo, 25 de septiembre de 2011
El poder del silencio.
Leyendo sobre la meditación.
El Sermón sobre la Flor de Buda. Buda llegó para hablar ante una gran audiencia y su discurso consistió en, "sostener una flor". Uno de los seguidores, Maha Kashapa, respondió sonrriendo, y Buda dijo en ese momento que el discípulo lo había recivido todo. La ensenanza no es transferida en palabras, dijo, sino en silencio.
(Janaka Spence, escritor y poeta)
Por Luis Ruiz.
El Sermón sobre la Flor de Buda. Buda llegó para hablar ante una gran audiencia y su discurso consistió en, "sostener una flor". Uno de los seguidores, Maha Kashapa, respondió sonrriendo, y Buda dijo en ese momento que el discípulo lo había recivido todo. La ensenanza no es transferida en palabras, dijo, sino en silencio.
(Janaka Spence, escritor y poeta)
Por Luis Ruiz.
sábado, 24 de septiembre de 2011
viernes, 23 de septiembre de 2011
Por qué ir más lejos?
Por qué ir más lejos?, el amor y la tragedia están a la vuelta de la esquina, al otro lado de los cristales, en la taza de café de por la manana, en cada orgazmo, aquí, a nuestro lado, y bastan para confirmar una vida, que no tiene sentido cuando se busca en la distancia dejada atrás a conciencia, sabedores del enigma de un presente nuevo y abstracto, del que hay que ocuparse sin mirar atrás.
Por Luis Ruiz.
Por Luis Ruiz.
jueves, 22 de septiembre de 2011
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Paseo en bote por el Spreewald.
Esta zona se encuentra bajo protección de la Unesco. Para acceder a algunas pequenas islas es necesario hacerlo en botes. En auto sólo se puede llegar hasta ciertos puntos, después es necesario caminar o en bicicleta. Cualquier construcción que se realice, está regida por reglamentos muy estrictos, con motivo de preservar la naturaleza, flora y fauna. Abundan las serpientes, pero no son peligrosas. Entre otros productos, Spreewald es famoso por sus pepinos encurtidos, con diferentes sabores y combinaciones, pueden comprarse incluso en pequenos negocios a orillas de los canales, o en los alrrededores, donde también se encuentran muchos negocios, Cafés y Restaurantes.
Por Luis Ruiz.
Por Luis Ruiz.
martes, 20 de septiembre de 2011
La improvisación como búsqueda de nuevos horizontes.
Judith era bailarina de Danza Abierta, companía creada por la Coreógrafa y bailarina Marianela Boán. Allí nos conocimos. Excelente bailarina, de talento y rigor reconocidos. Juntos hicimos varias giras por América Latina. Además, hermosa mujer, con una figura espectacular. De sus trabajos con Danza Abierta, recuerdo con particular emoción "Desnuda", junto a Evedi, otra excelente bailarina. Una obra de Marianela, de una plasticidad y belleza arrolladora. Dos mujeres desnudas, ellas mismas danza y belleza pura, donde desplegaban una técnica impecable, y un dominio del cuerpo y del espacio absolutos. Como Asistente de Dirección de Marianela Boán, participé en la creación y montaje de esta y otras obras memoriales del grupo. A judith volví a encontrarla, por casualidad, en Barcelona. Caminaba por Las Ramblas, y escucho: Luis Ernesto! Miro a mi alrrededor asombrado. Quien podía, allí, conocerme por ese nombre? Era Judith. La abracé emocionado. Allí me comentó su intención de irse a New York. Saber, a través de esta entrevista de su vida y de sus triunfos, me hace muy felíz. Más aquí: La improvisación como búsqueda de nuevos horizontes - Artículos - Entrevistas - Cuba Encuentro
Por Luis Ruiz.
Por Luis Ruiz.
Anoche, leyendo a Gide.
Me acuerdo de la última noche. La luna estaba casi llena; por la gran ventana de mi cuarto abierta de par en par entraba de lleno en mi habitación. Marceline dormía, creo. Yo estaba acostado, pero no podía dormir. Me sentía ardiendo, con una especie de fiebre felíz que no era otra que la vida. Me levanté, bané en agua mis manos y mi cara y luego, empujando la puerta acristalada, salí.
Era tarde ya; ni un ruido, ni un hálito; incluso el aire parecía dormido. Apenas si, a lo lejos, se oía a los perros árabes, que, como chacales, ganen durante toda la noche. Ante mí, el patiecillo, la muralla, frente a mí, proyectaba sobre él una franja de sombra oblicua; las palmeras de rigor, ya sin color y sin vida, parecían inmovilizadas para siempre... Pero en el sueno uno vuelve a encontrar todavía una palpitación de vida..., aquí nada parecía dormir, todo parecía muerto. Me asusté de esta calma; y bruscamente me invadió de nuevo, como para protestar, afirmarse, desconsolarse en el silencio, el sentimiento trágico de mi vida, tan violento, doloroso casi, y tan impetuoso, que a causa de él habría gritado, si hubiese podido hacerlo como los animales. Me cogí la mano, recuerdo, la mano izquierda con mi mano derecha; quise llevarla a mi cabeza y lo hice. Por qué;, para asegurarme que vivía y encontrar este hecho admirable. Toqué mi frente, mis parpados. Un estremecimiento me sobrecogió. Llegará un día, pensé, llegará un día en que incluso para llevar a mis labios el agua de la que tendré más sed, no me quedarán ya bastantes fuerzas... Volví a mi cuarto, pero todavía no me acosté; quería fijar esta noche, imponer su recuerdo a mi pensamiento, retenerla; indeciso sobre lo que haría, cogí un libro de mi mesa-la Biblia- y lo dejé abrirse al azar; inclinado sobre la claridad de la luna, podía leer. Leí estas palabras de Cristo a Pedro, estas palabras, ay!, que yo no iba a olvidar ya más: "Ahora te cines a ti mismo y vas donde quieres ir; pero cuando seas viejo, extenderás las manos... extenderás las manos..."
Al siguiente día, al alba, partimos.
Por Luis Ruiz.
Era tarde ya; ni un ruido, ni un hálito; incluso el aire parecía dormido. Apenas si, a lo lejos, se oía a los perros árabes, que, como chacales, ganen durante toda la noche. Ante mí, el patiecillo, la muralla, frente a mí, proyectaba sobre él una franja de sombra oblicua; las palmeras de rigor, ya sin color y sin vida, parecían inmovilizadas para siempre... Pero en el sueno uno vuelve a encontrar todavía una palpitación de vida..., aquí nada parecía dormir, todo parecía muerto. Me asusté de esta calma; y bruscamente me invadió de nuevo, como para protestar, afirmarse, desconsolarse en el silencio, el sentimiento trágico de mi vida, tan violento, doloroso casi, y tan impetuoso, que a causa de él habría gritado, si hubiese podido hacerlo como los animales. Me cogí la mano, recuerdo, la mano izquierda con mi mano derecha; quise llevarla a mi cabeza y lo hice. Por qué;, para asegurarme que vivía y encontrar este hecho admirable. Toqué mi frente, mis parpados. Un estremecimiento me sobrecogió. Llegará un día, pensé, llegará un día en que incluso para llevar a mis labios el agua de la que tendré más sed, no me quedarán ya bastantes fuerzas... Volví a mi cuarto, pero todavía no me acosté; quería fijar esta noche, imponer su recuerdo a mi pensamiento, retenerla; indeciso sobre lo que haría, cogí un libro de mi mesa-la Biblia- y lo dejé abrirse al azar; inclinado sobre la claridad de la luna, podía leer. Leí estas palabras de Cristo a Pedro, estas palabras, ay!, que yo no iba a olvidar ya más: "Ahora te cines a ti mismo y vas donde quieres ir; pero cuando seas viejo, extenderás las manos... extenderás las manos..."
Al siguiente día, al alba, partimos.
Por Luis Ruiz.
lunes, 19 de septiembre de 2011
Von Prag nach Berlin.
Mucho tiempo que no hacía un viaje en tren. En el trayecto entre Praga y Dresden los paisajes son idílicos. A orillas del Elbe. Sobre todo a la altura de Pirna, una ciudad pequenísima y muy antigua, que ya visité una vez. De calles angostas y edificios centenarios, como de película. Recuerdo que allí tomamos un tren y nos dirijimos a otro pequeno pueblo, también muy pintoresco, donde almorzamos en un Restaurant típico de comida alemana. Luego cruzamos en barco a la otra orilla, y escalamos una montana por una escalera empinada e interminable, hasta un mirador, en cuya cima había un Café Restaurante con una vista increiblemente bella.
Por Luis Ruiz.
Por Luis Ruiz.
Concierto de violín.
Regresabamos de cenar en la terraza de un hotel, ubicado en una céntrica plaza de Praga. Una comida excelente, y a media luz, sentados en cómodos butacones de mimbre. Paseabamos por las calles del antiguo barrio judío. Bajo los arcos de un portal de uno los tantos antiguos edificios de esa parte de la ciudad, disfrutamos de un excelente concierto de violines, que lamentablemente la calidad de este video no podrá transportar. Fué un momento mágico y único, de esos que sólo la experiencia vivencial proporciona. Una suerte del destino.
Por Luis Ruiz.
Por Luis Ruiz.
El SPD mantiene el poder en la región de Berlín · ELPAÍS.com
Más información sobre las elecciones aquí:El SPD mantiene el poder en la región de Berlín · ELPAÍS.com
Por Luis Ruiz.
Por Luis Ruiz.
Victoria del SPD en las elecciones parlamentarias de Berlin.

Por Luis Ruiz.
domingo, 18 de septiembre de 2011
Comentario.
Bruselas; 500 días sin gobierno. Me entero por las noticias. Crece hasta un 2%, más que Alemania y los otros países Europeos. No pueden crear una ley de recortes. Sin embargo les va mejor. Y seguro que a causa de eso mismo, como lo prueba la realidad.
Yo he estado pensando, y creo que ya había comentado algo en uno de mis post, que un país sin gobernantes, o sea, sin ladrones, que no es lo mismo pero es igual, sería ideal. Hasta ahora, y cada vez es peor, ningún gobierno, ni partido, sea de la dirección que sea, ha demostrado capacidad de gobernar por el bien de los más necesitados. O sea, del país en cuestión. Eso sí, ningúno se empobrece, todo lo contrario, por supuesto con el dinero que le quitan al pueblo.
Estados Unidos ha dicho, que Angela Merkel no puede liberarse de su mentalidad Austera, heredada de una educación influenciada por la época nazi, y que así gobierna. Yo digo: vaya usted a saber. Lo cierto es que, según mis experiencias con los alemanes, así son. Ah, pero, son estos gobernantes austeros con ellos mismos? NO. Y allí está la cola de la rata que tanto se busca.
Por tanto, talvez Bruselas sea un ejemplo a seguir.
Por Luis Ruiz.
Yo he estado pensando, y creo que ya había comentado algo en uno de mis post, que un país sin gobernantes, o sea, sin ladrones, que no es lo mismo pero es igual, sería ideal. Hasta ahora, y cada vez es peor, ningún gobierno, ni partido, sea de la dirección que sea, ha demostrado capacidad de gobernar por el bien de los más necesitados. O sea, del país en cuestión. Eso sí, ningúno se empobrece, todo lo contrario, por supuesto con el dinero que le quitan al pueblo.
Estados Unidos ha dicho, que Angela Merkel no puede liberarse de su mentalidad Austera, heredada de una educación influenciada por la época nazi, y que así gobierna. Yo digo: vaya usted a saber. Lo cierto es que, según mis experiencias con los alemanes, así son. Ah, pero, son estos gobernantes austeros con ellos mismos? NO. Y allí está la cola de la rata que tanto se busca.
Por tanto, talvez Bruselas sea un ejemplo a seguir.
Por Luis Ruiz.
Daniel Brühl: "El cine alemán de ahora no me interesa demasiado"
Ha dicho: Gracias, mamá, por ser espanola. Y anade que los alemanes se creen graciosos, pero que no es así. Que en realidad Alemania es un país misterioso y oscuro, quizás al peso de la época nazi. Más aquí:Daniel Brühl: "El cine alemán de ahora no me interesa demasiado"
Por Luis Ruiz.
Por Luis Ruiz.
Hoy, elecciones en Berlin.
Ya nosotros fuímos a votar. La victoria del SPD es casi segura.De ser así, Wowereit, nuestro Alcalde gay seguirá en el Rathaus. Más aquí:Berlín se suma al mal año electoral de Merkel
Por Luis Ruiz.
Por Luis Ruiz.
sábado, 17 de septiembre de 2011
Franz Kafka Museum.
Lamentablemente no permitían hacer fotos en el interior del Museo.
Por Luis Ruiz.
Por Luis Ruiz.
viernes, 16 de septiembre de 2011
Cuando las palabras no alcanzan.
Poco, o nada, he dicho de Praga. Aquí estoy todavía, siempre embriagado con la catarata de imágenes que, sobre todo su arquitectura nos regala. Un vendaval. La "Praga de Oro". Bien dicho. O "La madre de las ciudades". Y pocas como ella. Porque no me alcanzan las palabras para describirla.
Por la noche termino agotado de tanta información visual que no he sido capaz de administrar, con el temor de no aprovechar el tiempo lo suficiente para llevarmela toda conmigo. Lo cual es imposible, desde luego. Tanta cultura no me cabría en los bolsillos. No de una sóla vez.
Que privilegio!
jueves, 15 de septiembre de 2011
miércoles, 14 de septiembre de 2011
martes, 13 de septiembre de 2011
De como los judíos llegaron a Bohemia.
Cuenta una vieja tradición (...) que ya en tiempos del Segundo Templo, en el lugar que ahora ocupa Praga, existía un ciudad boyante en la que habitaban judíos. Más esta ciudad fué destruída en época posterior siendo sus moradores expulsados. Libuse, que hizo construir Praga en el ano 730, era tenida por vidente como es sabido...
(Tomado de El Golen de Praga), el mundo desaparecido de la Praga judía.
Por Luis Ruiz.
Desde el Café Arieta.
Museo Fran Kafka. Paredes negras, poca luz. La luz de su Praga?
Música de metales, cadenas que se arrastran, espíritus que vagan, culpas, reproches. Kafka. La atmósfera me sobrecoge y entristece.
Compro "El Golem de Praga", leyendas judías del gueto.
En estos momentos. Café Arieta. La camarera y otros fuman. El fuerte olor del porro llena la atmósfera. Ríen, conversan entre sí. Pienso que estos ambientes nos son propicios. El que nos sirve las cervezas habla alemán. Es un patio, con un balcón superior y techo de cristal, en el interior de un edificio antiguo con columnas y arcos. Bebemos cerveza checa.
Por Luis Ruiz.
lunes, 12 de septiembre de 2011
domingo, 11 de septiembre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)