martes, 9 de febrero de 2010

BERLINALE EN BERLIN

Redada contra homosexuales en la zona del Capitolio

LA HABANA, Cuba, 9 de febrero, (Aliomar Janjaque Chivaz, www.cubanet.org ) 15 jóvenes homosexuales fueron arrestados por la policía en la noche del pasado martes frente al Capitolio de ésta ciudad. Las detenciones fueron parte de una gran redada contra gays, bisexuales y travestis que se reúnen en la calle Prado, frente al Capitolio.

Yudisvel Santos, estudiante de Bibliotecología, dijo que los miembros de la comuniadad LGTB habanera se reúnen en la calle por no contar con otros espacios donde hacerlo.

Santos, de 21 años y militante de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), explicó que en la redada ejecutada por policías de la cercana estación de Dragones, la policía utilizó también agentes vestidos de civil que se mezclaron con los grupos, haciéndose pasar por homosexuales para impedir que los muchachos escaparan.

"La policía persigue y detiene a los homosexuales, acusándolos de peligrosidad por ser propensos a la prostitución", dijo Julián Sanchidrián, jóven Emo de 19 años, quien agregó, "esto pasa en todos lados de la ciudad, sobre todo en el Parque Central, el parque del Curita, el parque de La Fraternidad, el parque de la Virgen del Camino y en el Vedado.

Los jóvenes arrestados fueron puestos en libertad en la madrugada del miercoles, después de haber sido multados. Se les levantaron además actas de advertencia por presunta prostitución y se les advirtió que no vuelvan a reunirse en la zona del Capitolio, espacio reconocido como punto de encuentro de la comunidad gay por el Centro Nacional de Educación Sexual, dirigido por la doctora Mariela Castro Espín, hija del actual mandatario de la República de Cuba, que promueve la tolerancia ante la diversidad sexual.

BERLINALE. 60 Edición del Festival Internacional de Cine. Berlin. (11 - 21 Feb)

domingo, 7 de febrero de 2010

Puede decirse de la isla que es real?

La isla : Inquietud.

Isla: Porción de tierra rodeada enteramente de agua.

Todos los caminos conducen allí, no a Roma como se a afirmado tantas veces.

En la isla se dice: Todos los caminos conducen al mar...

Muchos al hablar de la isla le han prodigado todo tipo de alabanzas.

Thomas Merton dijo: "una isla brillante donde la bondad y solicitud que me acompañaban a donde quiera que direjiese mis débiles pasos alcanzaron su grado máximo", "bañada de éxiti...", en la que vería "abundancia de todo, inmediatamente accesible y, hasta cierto punto, accesible a todos".

Pero eso fué en el año 1940. Hoy a Merton no se le hubiera ocurrido ir a recuperarse a la ínsula. Claro que entonces había mendigos, pero no eran como hoy, la mayoría. Los mendigos hacían la diferencia, no la generalidad. Triste realidad de hoy.

La isla fué y es un misterio para muchos, sin excluir a sus propios habitantes.

Ya la Habana, como cualquier otra ciudad, grande o pequeña de la isla, no es "una analogía del reino de los cielos".

La isla será para nosotros "la espina en el ojo", añoranza, dolor, lejanía...

Puede decirse de la isla que es real?

La isla no es sólo la Habana, es también Matanzas, Camaguey, Holguín. El misterio y el dolor está en todos los rincones de ese espacio insular, devenido terquedad y ocres. A qué planos quedarán reducidos sus azules y su luz?

Muchos otros viajeros han dedicado palabras hermosas a la isla de Cuba. Y los cubanos nos sentimos orgullosos de ello. Pero esa isla ya no existe. Su belleza es "otra". El canto de los poetas que cantan a la isla de hoy es más doloroso, menos sandunguero, está pleno de lamentos.

Como mi voz.

Merton estuvo en Camaguey, allí leyó a Santa Teresa de Ávila, lo dice Jesús Lozada que también es Camagueyano, y al que conozco de tertulias y correrías en el apartamento de Maria Magdalena Gonzáles, en el Reparto Monte Carlos de la ciudad Agramontina. O las Tertulias en la Casa Agramonte.

Recuerdos de la isla.

Ay, los recuerdos!

Si señores, la isla es también Camaguey (salvemos ese espacio geográfico del olvido insular): El Casino Campestre, la iglesia de La Soledad, el parque Agramonte, el puente de La Caridad, la iglesia y plazoleta de San Juan de Dios (allí murió mi hermana Barbarita, según mi madre por culpa de la Doctora que la atendió). Esa iglesia fué antes un hospital infantil.

Pero repito; la isla, hoy, no es la misma.

En estos momentos trato de verla con otros ojos. Cuales? Los míos. Estos ojos que se han de tragar la tierra. Mi tierra? No lo creo.

Isla: Evocación.

Desde la lejanía más lejana. Sin sol y sin calor.

No, la isla no es aquella, evocada desde el placer sublime de la libertad del pensamiento.

Berlín. 07-02-2010
Por Luis Ruiz

MODA



CAMPANAS DE DOMINGO



Domingo.
Me despertaron las campanas de la iglesia.
A quien se le ocurre salir de casa una mañana tan fría para ir a escuchar sermones?
El mundo está lleno de embusteros.
A los curas les encanta sobar las entrepiernas de sus jóvenes adictos, los hijos y nietos de sus viejas beatas.
Desde que existe el mundo la iglesia ha sido nido de pederastas y mentirosos y fanáticos terroristas.
Lo único bueno del domingo es que es un día de osio.
El cuerpo me pesa y tengo la cabeza embotada. Puedo quedarme así todo el tiempo: sin ganas.
Leo. La lectura me salva.
He dejado de pensar en la luz, es tan pobre. Es un reto ésta relación personal con el tiempo.
Hasta cuando seguiré aquí sentado? No lo sé. Después de todo, qué importancia tiene lo que yo haga?

Berlin. 07-02-2010

Por Luis Ruiz

sábado, 6 de febrero de 2010

SÁBADO EN LA MAñANA

Sábado en la mañana. La luz que entra por la ventana no es suficiente: luz de febrero. Sentado en la biblioteca junto a la ventana. Un candelabro con tres velas, una rosa medio seca pero voluntariosa y arrogante que quiere sobrevivir. Bebo una taza de café. Enciendo el ordenador y voy a la lectura. Babelia, El País.

"Lima siempre me está vomitando personajes desdichados", Jaime Bayly. Hago mía la frase. Lo mismo me sucede con Cuba. Porque soy cubano y no lo puedo evitar. Más adelante dice Bayly: "El dueño y la gerente de la cadena, cubanos ambos, no veían bien que tuvciera libertad de expresión". Me atengo a la frase, pienso: De casta le viene al galgo. Hijos de su padre. La condena hereditaria.

Otras lecturas y otros espantos. Preferible la desinformación? Entonces preferible la lectura de ese James Ellroy (que no conocía), violencia, sexo, corrupción... un hombre lleno de ángeles y demonios. "Sexo y paciencia". Yo pensaba que la República Dominicana estaba junto a Honduras y Guatemala". Así no más, se declara ignorante, con o sin razón, por coquetear con la publicidad o porque realmente lo es. Y qué valor tiene el conocimiento de la geografía?

Berlín o la Habana: el cuerpo aquí y la cabeza allá; un rompecabezas.

Por Luis Ruiz

viernes, 5 de febrero de 2010

LA IMÁGEN DE LA IMÁGEN

El tiempo nos remite a una imágen elucubrada por los otros. Fijénse que escribo "elucubrada" y no "elaborada". Algo de patético y revelador hay en ello. Nos revela una verdad ineludible: la existencia de lo patético. Lo patético está en esa imágen. Hechos a idea y semejanza de los otros. Esa libertad que algunas sociedades proclaman, amparadas en una cuestionable democracia con respecto a aquellos países que no la tienen, es aparente. Apariencia es la palabra que se antepone a la palabra Ser. No existiremos sin esos espejos deudores que nos modifican. Víctimas? La culpa no llegará a caerse, a estrellarse digo, contra el suelo o alguna cabeza, sino que vagará distraída en un espacio inaccesible. Antes de probarnos a nosotros mismos, será necesario probarle a los otros quienes somos. Nos someteremos a un exámen de conciencia y a su natural aprobación. Nos preparamos para la ocación. Lo dispondremos todo de acuerdo al efecto que ese orden provocará en la platea. Nuestro rol es interpretar. El prototipo es la plantilla que otros han cortado para reproducir en serie. Nada nos es ajeno y al mismo tiempo todo es nuevo.

Cuando despierto voy hacia los espejos en busca de mi imágen; necesito contatar que existo. Antes de salir reviso todos los registros de mi envoltura hasta el mínimo detalle. Desayuno un Bio-yogurt con sabor a mango y luego bebo una taza de café. Almuerzo ensalada de vegetales con pescado. Bebo mucha agua y orino mucho. El hambre no encuentra en mí una víctima. Someto al cuerpo a los ejercicios de rutina, incluidos aquellos de emancipación del alma. Ceno sopa de vegetales, luego una taza de té. Soy la imágen de la imágen. No excluyo el temor a defraudar a los otros. Y mi propio egoísmo. No excluyo el peligro, todos los peligros de existir.

Por Luis Ruiz

martes, 2 de febrero de 2010

Julián del Casal soñaba con la nieve. Yo también. Aquí está, debajo de mis pasos, blanca, iridiscente.

Qué me importa vivir en tierra extraña

O en la patria infeliz en que he vivido

Si en cualquier parte he de encontrarme sólo?

JULIAN DEL CASAL

lunes, 1 de febrero de 2010

UN ESPÍRITU VAGA POR LA CIUDAD

Hoy no tengo ganas de nada. No sé de dónde saqué fuerzas para venir caminando hasta aquí. Sólo la disciplina que me impongo a mí mismo funciona como un motor impulsor, impregnándome de una energía que se tambalea en los límites de la estructura de mi cuerpo. El tiempo no contribuye a mejorar las cosas. La ciudad se desdibuja detrás de una cortina de grises y aire frío, distanciándola, negándole todo tipo de encantos. Sus habitantes son sombras diluídas en el espacio.

Algo no anda bien. Soy yo que me vacío por dentro. Aveces quiero estar en otro lugar, pero no sé dónde. Existe un lugar mejor que éste? No estoy seguro. No es cansancio físico lo que relentiza mis pasos. El paisaje me es adverso. Ni haciendo acopio de todas mis fantasías podría devolverle a éste cielo los azules esenciales que le faltan.

Hoy no es un día propicio para inventarme el mundo y adaptarlo a mis sueños. Bebo una taza de café, y espero. Cae la tarde, las sombras son ventosas que se adhieren a la piel. Cumplo con el deber mortal de sobrevivirme a mí mismo, esperando que del fondo de mis esperanzas emerja algún día la luz.

Por Luis Ruiz

domingo, 31 de enero de 2010

LOS ÁNGELES TOCAN MARACAS

A insistencia de mi amigo Domingo termino por leer el libro que me había prestado, "Los ángeles tocan maracas", de Ángel Tomás González Ramos (Cuba, Ciego de Avila, 1946). Una novela de ficción histórica sobre la Habana colonial de l887.

(Fragmentos)

El baile...sí, el baile, ese es el verdadero deporte en ésta isla. Todo lo demás es prestado. Y el baile nos gusta porque de cierto modo es también sexo. El sexo, señores...,está aquí por encima de la política, del trabajo..., e incluso de Dios. Hago el sexo, luego existo, esa es la máxima filosófica que rige éste país. Por eso sólo hay dos oficios que siempre tendrán éxito: músico y puta.


El rumor de ésta ciudad es más eficiente que la prensa. Total, con la censura impuesta apenas se pueden publicar noticias.


Una de las estampas más atacadas por los cronistas de la cruzada moral era la apuesta de dinero que se hacía en los muelles al finalizar la jornada. Había un negro congo de muy baja estatura al que todos los estibadores llamaban Tres Patas por tener un sexo que dormido le llegaba casi a sus rodillas. Magnolia Culo Elefante, una veterana prostituta retirada del oficio por padecer una gordura glandular que le había convertido el trasero en un gigantesco globo de grasa, se ganaba unas monedas por la tarea de activar el sexo grandulón del negro pequeño. Una vez estaba debidamente empinado para la competencia, Magnolia agarraba con delicadeza el grueso sexo de Tres Patas y le ataba una cuerda de la que colgaba una barra de plomo de unos tres kilos de peso. Los jugadores, previamente, elegían al azar la distancia en metros que caminaría Tres Patas antes que se le desinflara su descomunal pito y la barra de plomo tocara el suelo. Ganaba el dinero el jugador que hubiera elegido la distancia más próxima a la meta a la que llegaba el diminuto negro congo. La persona que obtenía el beneficio de la apuesta tenía que darle la tercera parte de las ganancias al atleta del falo.


Yo si quería aprender a leer y escribir, eso le dije al cura de la iglesia de Santa Catalina que el primer día me miró como si fuera un apestado pero que terminó aceptándome como alumno. Aprendía rápido y el cura comenzó a tomarme carino y a preguntarme como era la vida en la casa de putas, sobre mi condición de hombre amujerado y con el tiempo le fuí contando sucesos más íntimos. El me hablaba acerca del pecado, de como resistir las tentaciones y sobre historias de santos y yo le escuchaba todo embobado porque nunca había encontrado una persona tan bondadosa. Un día, al terminar la clase, tomó mi mano y se la colocó entre las piernas por encima de la sotana. El corazón se me desbocó cuando palpé el tamañazo del pito. Saturnino, me dijo el cura, tienes que ayudar a curarme las tentaciones y yo acepté porque uno no debe ser malagradecido. Desde entonces, cuando terminabamos las clases yo me arrodillaba y me introducía debajo de su sotana y con la boca le purgaba las tentaciones. No hubo ningúna otra persona que me ofreciera tanta bondad como la del señor cura y por eso se me convirtió en uno de esos recuerdos que a la memoria le gusta contar. Hacerme monaguillo eso si no lo acepté a pesar de las súplicas del cura, adorar a un Dios que a duras penas concedía favores y que amargaba la vida a las personas prohibiéndoles hacer casi todas las cosas que son divertidas no era lo más adecuado con mis labores en casa de putas y mucho menos con mi pasión por los hombres.


... le aconsejó amarrar los sentimientos y los cojones de su hombre para que nunca olfateara el olor de otra hembra y le ofreció la receta de una brujería infalible.

En el café o en la comida de tu hombre echa el corazón seco y molido del pájaro zun-zun. Buscas un pedazo de ropa usada por él y después que la tengas tomas un cordel de cáñamo y le haces siete nudos. Cuando hagas cada nudo pronuncias el nombre del que debe ser amarrado. Entonces une el cordel de siete nudos con el trozo de ropa y lo entierras en una maceta en la que crezca una mata de ruda.

- Después de eso, mi amiga, vas a vivir como una reina -

FASHION VICTIM

sábado, 30 de enero de 2010

viernes, 29 de enero de 2010

EL VALOR DE UN MOMENTO EN LA VIDA



Es lindo tener un recuerdo. Mirar por la ventana y sonar. Salir a caminar por öla ciudad sin rumbo fijo. Sentirse libre. Beber una taza de café bien caliente. Leer una historia interesante. Tener la certeza de que, aunque no vives en un mundo perfecto vale la pena vivirlo. Recivir una rosa de regalo, y que al cabo de dos semanas esa rosa conserve todo su esplendor. Es lindo saberse amado y confiar en la vida. Creer en la fuerza universal y las vibraciones positivas. Tener amigos. Ser heredero de una familia que ni el tiempo ni la distancia logran destruir. Sentarse comodamente, en silencio, y pensar en la bondad de los caminos que permitieron llegar hasta aquí.

Por Luis Ruiz
Berlín. 29 Enero 2010

QUE DETALLE !

Es una broma y macabra además, pero sin duda refleja el desprecio de algunas culturas hacia los derechos más elementales de las mujeres.

Una periodista occidental ha vuelto, después de diez anos, a visitar una zona al sur de Afganistán.
Con sorpresa lasa mujeres que antiguamente caminaban siempre un metro detrás de sus maridos, ahora lo hacen caminando cinco metros delante de ellos.
Interesada por éste cambio de comportamiento, imaginó que tal modificación de ésta situación podría corresponder a un avance en la sociedad.
Lo curioso viene cuando a una de las mujeres le preguntó:

- Esto es maravilloso! Qué ha sucedido para que desapareciera esa costumbre absurda de caminar detrás de los maridos y que ahora caminen siempre delante de ellos?

La mujer respondió:

- MINAS

Jorge Luis Zamora Mato

jueves, 28 de enero de 2010

El patinazo de la merkel



DÓNDE ESTÁ LA LUZ ?

Cómo podría acostumbrarme al frío, la nieve, los días grises?
No!
Dónde está el sol?
Necesito que la luz entre en mí, me invada, con la misma fuerza que el amante desesperado traspasa esa zona oscura, húmeda, penetrando en el cuerpo que lo recive con ansia inigualable.

Berlín
28 Enero 2010

CARICATURAS TOMADAS DE LA PRENSA



martes, 26 de enero de 2010

EL PORTAL, LOS BALANCES, Y LA SOMBRA

Han sacado los balances al portal en sombras, por costumbre y por placer. Hace un calor insoportable. Se sientan y empiezan a balancearse. Se quejan del calor y de la situación. Hablan, comentan, rien. Alguien, al pasar, los observa, y piensa: son felices. Y sin duda es así, son felices a su manera. Una familia común y corriente que sobrevive a los malos tiempos. Cae la tarde y no corre ni un poco de brisa que traiga el fresco. Pero hasta eso es ya una costumbre; Esta tierra está maldita! Hay cosas que no pueden decirse. Algunas palabras se deslizan sigilosas en forma de murmullo quedo, casi incomprensibles. El olor a café recién colado llena la atmósfera. Puede pensarse que de momento a emergido un dios de entre las sombras para iluminarlos. La madre se acerca con una bandeja llena de pequeñas tazas que contienen el preciado líquido. Aveces ni café tienen para amenizar las tardes y la conversación del portal. No conocen la costumbre de acompañar el café con dulcecillos (ni finos, ni hechos en casa). Café fuerte y amargo, como debe ser. Han llamado a la vecina del frente y a la del lado para ofrecerles una taza, y de paso conversar un poco. Al tiempo no hay que forzarlo, sino dejarlo correr, esa es su máxima. Diríase que siempre fué así, como la misma existencia de los balances y sus muchas manos de pintura. Pero, la sombra del portal que los protege del sol infernal de la isla, es lo más venturoso; al menos nadie puede arrebatarles ese derecho.

Por Luis Ruiz

MI GALERÍA VIRTUAL

lunes, 25 de enero de 2010

"Mi moda es arte, es decir, el placer de la cosa inútil, del sueño. Y una civilización sin sueños es una civilización que se muere".

Hans Haacke

DIGO AMOR ...

Digo amor
para decir carne,
deseo,
cuerpos que se encuentran,
poseción,
beso, caricias.
Incluso el llanto;
un llanto callado
provocado por el goce.

Por Luis Ruiz

sábado, 23 de enero de 2010

GUERRA DE GUERRILLAS

Desde Suecia me escribe un amigo y me cuenta que, un companero suyo de clase, musulmán, le dijo, en perfecto espanol, que el adoraba a Cuba pués, había aprendido la guerra de guerrillas allá.

Por Luis Ruiz

COMO CAMBIA DE COLOR EL CAMALEÓN

TAN ALTO COMO UN LIRIO



(Este cuento me pareció tan hermoso que decido transcribirlo)

Por Daniel Díaz Mantilla

Damián sonrríe en el espejo abrazado a mi cuello, me mira y sonrríe. La sombra de una arruga se dibuja ya en su frente, casi invisible aún entre sus ojos: un leve surco que enseguida se borra, una anticipación quizás del rostro que algún día tendrá. Damián sonrríe y me abraza con una fuerza que hoy se me antoja mayor.
- Y tú? - pregunta
Yo lavo su cara con una mano. Lo seco con su toallita bordada y hago muecas que él imita en el espejo. Bromeo para él un poco más que de costumbre.
Bromeo para enganarlo, para enganarme a mí mismo, pero no logro borrar la arruga que marca mi frente, ese surco profundo entre mis ojos que hoy es definitivamente mayor.
- Y tú? - Insiste
Yo lo siento sobre la lavadora, lo peino y le unto tras las orejas unas gotas de mi propio perfume. Ya sé que no debería mirarlo ahora de frente, ya sé que debería mentir: eso acordamos su madre y yo, esa fué la condición para que lo trajera ésta última vez. Sin embrago, me agacho ante él y lo miro.
- Yo no puedo ir - le digo.
En silencio, muy serio, espera una explicación que no encuentro. Con sólo cinco anos puede entender tantas cosas, pero cómo decirle que pasará mucho tiempo hasta que nos volvamos a ver? Le echo talco en los pies, le pongo las medias. Cualquier otro día le hubiese hecho cosquillas para verlo reir, siempre lo hice, pero hoy sólo sonrrío como un tonto y lo cargo hasta el cuarto.
Sentado en la cama, Damián me mira recoger despacio sus ropas, sus juguetes, y guardarlos en el bolso. No habla, no deja de mirarme: creo que ha empezado a sospechar la naturaleza de éste viaje. Es definitivo, pienso, como una deportación tanto más absurda cuando sólo se trata de un nino. Cierro los ojos, pienso en cuanto dinero me costará visitarlo, cuantas macabras condiciones que terminan por apresarnos entre un mar y una ley irrecusables, sin que alguien jamás diga por qué.
- Por qué? - pregunta Damián sin preguntar, sentado en el borde de la cama, mudo, mientras le abrocho las sandalias.
Afuera suena el claxon de un auto, luego la verja del jardín, el timbre de la puerta. Voy a abrir.
- Ya está listo el nino? - pregunta Mara en el umbral.
- Entra - le digo y hago espacio para ella.
- Sólo trae al nino - responde con voz seca.Espero en el carro.
Vuelvo adentro. Termino de recoger, me echo el bolso al hombro y tomo a Damián de la mano. Absurdamente, la mía parece más grande y firme hoy, como protectora. Él se levanta y camina conmigo hasta la sala.
Abro la puerta y la habitación se llena de luz. Damián se abraza a mi pierna. Lo siento sollozar: sé que hay mil preguntas y reproches atorados en su garganta, sin salir, pero no puedo agacharme ahora a consolarlo.
- Tienes que ser fuerte - murmuro y acaricio su espalda - tienes que ser fuerte - repito, no sé si para convencerlo a él o a mí mismo.
El claxon vuelve a sonar. Salimos al jardín. Hay un brillo distinto ésta manana en cada objeto, creo, o son mis ojos que ven desde una perspectiva rara. No sé. Damián es ya tan alto como esos lirios que florecen en los canteros. Costó mucho traerlo hasta aquí, verlo crecer, y ahora de pronto todo empieza a perder sentido.
Abro la verja. Mara toma el bolso, agarra al nino de la mano y me besa. No acabo de entender por qué me besa. Sólo sé que la próxima vez que tenga las manos de mi hijo entre las mías ya no serán tan pequenas. Quizás para entonces ni siquiera me entienda.

miércoles, 20 de enero de 2010


Lo único que quedó en pie de ésta iglesia después del terremoto en Haití.

HAITI: LA MUERTE DE UN PAÍS


Desde la distancia llegan voces, gritos, lamentos. Imágenes de un desastre incalculable. Qué está pasando en éste mundo nuestro? Por qué siempre ellos, los más pobres? Los elegidos del senor? Dónde está la piedad del "todo poderoso"?

Hambre, sangre, muerte, ruinas. Dolor, un dolor muy grande que nunca sanará. Una herida abierta de por vida. La naturaleza y los hombres en una lucha incontrolable de poderes amenazan con desaparecer el mundo, sembrando la violencia y toda su furia sobre la tierra. Rendición de cuentas. Desolación.

Quien puede restituir el orden? Una pesadilla sin fín.

Por Luis Ruiz

martes, 19 de enero de 2010

A LA HORA EN QUE LOS DEMONIOS DESPIERTAN Y LE NACEN ALAS

Pareciera como si todo ocurriera siempre a la misma hora, y que el orden de las cosas nunca fuera a cambiar. Digo "pareciera" porque sé que es sólo una ilusión, que no es verdad, que todo es fruto de mi imaginación. Acepto que aveces me complace pensar en la inmovilidad de un punto muerto donde me encuentro anclado, sin poder moverme.

Creo que la noche convoca los demonios que me habitan. Son ellos los responsables de tanta inquietud. La atracción por el mundo de las sombras encierra un peligro del cual yo mismo no soy consciente. Puedo recordar una época en la que salía a recorrer la ciudad cuando la oscuridad se aduenaba de la vida de sus habitantes. Como un cazador nocturno agitado por emociones internas, incontrolables.

He hallado en ese mundo divino de lo oscuro todo lo maravilloso que puede ofrecernos un baul lleno de tesoros. De allí seguramente que esta hora nocturna sea propicia para el alud de sentimientos que me atraen a esas zonas frágiles e inseguras del pensamiento.

Al intentar liberarme de lo que me agita, no hago sino anadir ascuas al fuego. Las imágenes se interponen unas a otras en una guerra de presencias predominantes en las que ningúna quiere ceder terreno. Se hace necesario hacer acopio de voluntad para vencer ese tumulto. Es lógico creer que la noche trae la calma, puede suponerse que las sombras son velos suaves, y que el viento nocturnal viene cargado de perfumes. No sé que pasa, pero a esta hora siento que a mi cuerpo le nacen alas; y quiero volar.

Por Luis Ruiz

lunes, 18 de enero de 2010

MIS CUADROS



Aprovechando la técnica del foto montage he colocado algunos de mis cuadros.

Por Luis Ruiz

LA SUSTANCIA DEL TIEMPO

De qué está hecho el tiempo? - me pregunto.

De esto y de aquello- dicen.

Pero más bien repiten, como yo, ciertas letanías. Este día incierto, frío, cargado de sombras. Retratos: imágenes detenidas. Así se comporta el tiempo cuando trata de recordarnos el papel fundamental que juega en nuestras vidas. Y a pesar del empeno por "vivirlo" y no "lamentarlo", nos acosa. Disfrazado de buena gente. Que soberbia! Por qué trastoca los caminos?
Recogerá la historia (nuestra historia) estos sucesos? No importamos, nos borraron al desaparecer de la escena. Sólo los espejos hacen concesiones. Mala jugada.

Me veo habitando un espacio nuevo lleno de inefables sensaciones. Hablando otro idioma. Adorando otros rostros, o sea, otros ángeles y demonios. Como cuando leo: Dios deja de respirar. O cuando pienso: Los eswbirros siguen sometiendo al pueblo. Frases hechas que revelan un mundo intenso, pleno de vivencias buenas y malas. Yo apoyado en una columna que sostiene mi cuerpo cansado. Una columna gótica de marmol de carrara que es más elegante. Ese soy yo. Después de todo, por qué temerle al brillo de lo inconmesurable?

La poesía primero tiene que crecer en su tierra y después salir a volar. Lo dijo Julián del Casal?.

Por Luis Ruiz

domingo, 17 de enero de 2010

MODA - GLAMOUR - ROSTROS





ESTE MUNDO NUESTRO

Como ven, el mundo es un caldero donde se cocina un gran ajiaco. Como diríamos allá en la isla: "la Habana no aguanta más". Aveces la cabeza me quiere explotar con tanta información al mismo tiempo. Es como ver una película detrás de otra, y cada una de un género diferente. Vamos de la realidad a la ciencia ficción, de la política a la pornografía con una rapidéz asombrosa. De la uforia a la tristeza patológica no hay más que un paso.

Lo curioso es que no puedo cerrar los ojos, y taparme los oídos. Hiperquinecis descontrolada. Te implicas o pecas de desalmado.

Por Luis Ruiz

sábado, 16 de enero de 2010

ANIVERSARIO

Un día como hoy hace once anos nos conocimos Ralf y Yo en una discoteca de Berlín. Era una noche fría como esta de hoy. Nuestros caminos se cruzaron como habían pronosticado las cartas. En mi vida las premoniciones, de alguna u otra forma se han hecho realidad, lo cual no me hace más o menos creyente. Eso sí, fué una suerte o un regalo de los astros.

Cuando desperté me había preparado un desayuno como sólo podía esperar de alguien como él. Sobre la mesa una hermosa rosa que había salido a comprar bien temprano mientras yo dormía, una botella de Sekt bien fría,velas encendidas, y todo lo que corresponde a un buen desayuno. De más está decir que me abrazó, me besó, y me dijo: Te amo.

No es ficción; aún existen personas así. Ese es Ralf. Mi madre me lo dice siempre: cuidelo mijo, es de oro.

Gracias senor.

Por Luis Ruiz

jueves, 14 de enero de 2010


"FUE EL TIEMPO QUE PASASTE CON TU ROSA

LO QUE LA HIZO TAN IMPORTANTE"

Antoine de Saint-Exúpery

miércoles, 13 de enero de 2010

Mariela y sus "Marielitos"

Mariela Castro Espín, directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) de Cuba, ha felicitado a México por sus avances en materia de sexología y educación sexual y su campana contra la homofobia, reportó Notimex. Y además felicitó a la ciudad de México por la aprobación parlamentaria local del reconocimiento jurídico del matrimonio entre personas del mismo sexo, y la adopción.

BRAVO POR MÉXICO !

La capital mexicana es la primera ciudad de América Latina, según ha reportado Reuters, que modifica sus leyes para permitir el matrimonio homosexual.

Mariela Castro ha dicho en rueda de prensa en la Habana, que quiere en 2010 celebrar "una reforma del Código de Familia que reconozca derechos a las minorías sexuales", para lo cual tiene un "apoyo político" que tiene "contradicciones".

Desde luego "contradicciones" son las que encierran estas afirmaciones; la palabra escogida para justificar el "apoyo político".

No es el pueblo de Cuba quien rechaza, persigue, reprime, y desarrolla la homofobia en Cuba. Es la policía pagada por el gobierno (el padre de Mariela), que rastrea las calles de la Habana, y persigue y terroriza a los homosexuales.

?Envidia de "la china" por no poder sentarse en el malecón y "ponerse" uno de esos bellos efebos, que hasta por sólo cinco "fulas" te hacen sentir que estás en el paraíso?

Es realmente una verguenza que la propia hija del actual Presidente de Cuba se declare defensora de unos derechos, que en la realidad su padre contra ataca, endureciendo la represión de lo que "supuestamente" ella defiende. ?Cual es el juego?

Por Luis Ruiz

martes, 12 de enero de 2010

UNA MUJER EN LA ESCALERA

La mujer misteriosa

apareció en la escalera

de entre las sombras

como un fantasma

guiada por el espíritu

de sus pasos.

No ha sido un sueno

es la vecina

que prefiere el recurso

del silencio

para alejarse de los vivos.

Por Luis Ruiz

lunes, 11 de enero de 2010

SEX - SEX - SEX











Vivimos en una sociedad sexualizada. Sex and the City. Es difícil no abrir una revista sin que el tema esté presente.
Recetas de sexo. Gurús del orgazmo. Las modelos ponen cara de encontrarse en el éxtasis previo al momento culminante de la posesión.
Las mujeres se besan o se acarician entre sí, en una foto que sólo pretende anunciar bisuteria y accesorios. Hasta los desodorantes sugieren penes o consoladores, que al pasarse por las axilas provocarán la estimulación necesaria antes que el líquido se vierta en la piel: semen oloroso.
Explícito o sugerido está allí, al alcance de todos.

Por Luis Ruiz

OTRO FRAGMENTO DE QUERELLE DE BREST



Por algún motivo vuelvo una y otra vez a releer ciertos libros. Una conversación con un amigo por ejemplo, sobre el autor o el contenido de su obra. O porque como ahora, me interesa destacar el tema en cuestión.

- El teniente hablaba con un tono cortante. Se defendía contra su emoción. Sus ojos hacían inútiles y dolorosos esfuerzos para no fijarse con demasiada evidencia en la bragueta ni las caderas de Querelle. Un día que le había invitado a un chato de oporto, habiéndole respondido Querelle que a causa de una blenorragia no podía beber alcohol (Querelle mentía: espontáneamente, con el fín de aumentar aún más el deseo del teniente, acababa de inventarse una enfermedad de macho, de "jodedor furibundo"), Seblon, sin la menor experiencia de una dolencia tal, se imaginó bajo la tela azul el sexo llagado derritiéndose como un cirio pascual que llevara incrustado cinco granos de incienso. Se sentía ya muy irritado contra sí mismo por no poder desprenderse de los brazos musculosos y polvorientos entre cuyo vello, dorado y rizoso, quedaban aprisionadas algunas partículas de carbón. Pensó:

"Ojalá pudiese ser Querelle el asesino de Vic! Pero es imposible. Querelle es demasiado hermoso por naturaleza para anadirse además la belleza del crimen. De qué serviría ese adorno? Vic y él no eran amigos, habría que inventarles relaciones secretas, citas, abrazos, besos clandestinos."

domingo, 10 de enero de 2010

No sé por qué algunos "estudiosos" se empenan en desbaratarnos el mundo ideal forjado por algunos artistas, que con su magnífica obra sublimaron la belleza o el mito, que en su tiempo provocó esas grandes inspiraciones.

Ya se sabe que nuestro tiempo está sobrado de "expertos" y "maestros" y "gurús" que todo lo saben, y lo pueden. Pués leo, no con cierta tristeza y desencanto, que aquellas figuras que creíamos libre de toda mácula, como "Las Meninas" o "La Mona Lisa", eran seres inperfectos. Un "experto" (fijense que lo encierro entre comillas) médico italiano cree haber descubierto signos patólogicos en algunos de estos retratos clásicos.

Según él, de nombre Franco, en Las Meninas, la infanta Margarita, parece víctima del síndrome de Albright, enfermedad genética que "incluye pubertad precoz, corta estatura, enfermedades oseas y problemas hormonales.

En "La Escuela de Atenas", de Rafael, hay una figura con las rodillas muy hinchadas y como nudosas, lo que según este "experto" es, "claramente consecuencia de un exceso de ácido úrico típico de quienes padecen de cálculos renales".

El "Cúpido Durmiente", de Caravagio, por ejemplo, padecía "artritis reumatoide infantil, o incluso tal vez raquitismo".

Pero muchio más, la famosa Mona Lisa, de Leonardo da Vinci, era visca o algo así. Según el "experto" Franco, presenta síntomas de xantelsma (vaya nombre), pequenos tumores benignos o levantamientos grasos situados alrrededor de los parpados y que pueden indicar niveles altos de colesterol. O sea, que comía mucha grasa, pellejo de pollo, o yema de huevos; digo yo. Además, La Mona Lisa en sus manos tiene síntomas de: lipomas subcutáneos, es decir tumores benignos compuestos por tejido graso. Bueno, tan delgada como las modelos de hoy no era, eso es obvio.

La famosa Madonna del Porto, de Piero della Francesca, muestra síntomas de bocio, hinchazón de la glándula "tiroidea" "típica de personas que bebían agua de pozo de algunas zonas" durante la Edad Media y que sufrían carencia de yodo.

Semejante estudio me deja atónito, y me pregunto adonde vamos a llegar.

Por Luis Ruiz

CUANDO NOS DIRIGIAMOS A ALMORZAR A UN RESTAURANTE DE NUESTRO BARRIO: SCHÖNEBERG

BERLIN HOY





sábado, 9 de enero de 2010

VOY A DEJARME ATRAPAR ...

Voy a dejarme atrapar de historias y fantasmas,
los que vienen de allá, de la distancia,
portando miedos y dudas.
Desde la llana ciudad que nunca olvido.
Y de la otra recostada al mar
de las ilusiones.
Personas y personajes.
Sonidos; que es decir música y voces.
Amores. Abrazos compartidos.
La flor de Vicaria en una esquina del jardín.
La casa con once ventanas, y el portal
de las tardes a la hora del café compartido.
El sol punzante al amanecer colándose
por todas las rendijas.

Por Luis Ruiz

jueves, 7 de enero de 2010

QUERELLE DE BREST

Frente a Robert, Nono recobraba su auténtica virilidad, que perdía algo ante Querelle. No quiere ello decir que hiciera suyos el alma o los ademanes de un marica, sino que al lado de Querelle, olvidándose del hombre que ama a las mujeres, se banaba en esa atmósfera especial que evoca siempre un hombre que ama a los hombres. Entre ellos, para ellos dos solos, se establecía un mundo (con sus leyes y sus relaciones secretas, invisibles) del que la idea de mujer estaba desterrada. En el momento del goce cierta ternura había turbado las relaciones de los dos machos, sobre todo por lo que respecta al patrón. Ternura no es la palabra exacta, pero expresa mejor la mezcla de agradecimiento hacia el cuerpo del que se extrae el placer, de dulzura que os derrite cuando el placer se acaba, de laxitud física, de asco incluso que os ahoga y os alivia, os sumerge y os hace bogar, y en fín, de tristeza; y esta pobre ternura, emitida como un relámpago gris y tenue, continúa alternando suavemente las simples relaciones físicas entre machos. No es que éstas se transformen en algo que se acerque al verdadero amor entre hombre y mujer o entre dos seres de los que uno es femenino, sino que la ausencia de la mujer dentro de ese universo obliga a los dos machos a extraer de sí mismos un poco de femineidad: inventar a la mujer. No es el más débil, o el más jóven, o el más tierno el que tiene más éxito en la operación, sino el más hábil, que a menudo suele ser el más fuerte y el de más edad. Ambos hombre quedan unidos por una complicidad que, nacida de la ausencia de mujer, suscita a la mujer, que los une precisamente por su carencia.A este respecto, en sus relaciones no había nada fingido, ni necesidad alguna de ser otra cosa que lo que eran: dos machos muy viriles que sienten celos tal vez, que se odian, pero que no se aman.

Jean Genet

miércoles, 6 de enero de 2010

HOY VOY A HABLAR DEL AMOR

Hoy voy a hablar del amor.

Es necesario hablar de éste sentimiento, y elevarlo a todas las categorías a las que pertenece. Me encanta repetir: "es posible y válido amar hasta una cucaracha". Si miramos a nuestro alrrededor es fácil darse cuenta de cuanto desamor, odio, rabia, afrentas, desdalientos, fustraciones, venganzas, agreciones, nos rodean. Para encontrarse con lo feo sólo es necesario despertar, o ni siquiera, pués los suenos son traicioneros, y te sorprenden imponiendote esa realidad que creiste abandonar cuando apagaste la luz, te fuiste a la cama, y apoyaste la cabeza en la almohada.

Yo hago enormes esfuerzos para ser felíz.

Hoy cuando me levanté, después de la obligatoria taza de café con leche bien caliente, desenrrollé la goma de hacer ejercicios, y me dispuse a ejecutar mi sesión de yoga y relajación. Al menos me gusta pensar que de alguna m,anera logro desprenderme de las energías negativas que se acumulan en el interior. Y no es para menos. Yo necesito ese espacio interior donde no habite nadie más que yo mismo. Ese constante vivir hacia afuera, dado a los otros, intentando lidiar con las diferentes fuerzas, algunas intolerantes, que nos llegan de todas partes, puede debilitarnos.

Todo esto tiene que ver digo, con la realidad de hoy. Por qué buscarle la quinta pata al gato? Voy a creer que vivo en un mundo maravilloso donde ningúna estación es exageradamente adversa; los veranos no son tan calientes ni los inviernos tan fríos. Las flores crecen durante todo el ano. Nunca va a faltarme la taza de café ni una copa de vino. Todas las mananas me despertarán con un beso. Leeré libros hermosos y escribiré cosas todavía más bellas que esas que ya se han escrito. Los espejos no me enganarán y los suenos no me jugarán una mala pasada. Viviré rodeado de gente conforme con lo que tiene, y la lucha por la sobrevivencia no será causa de guerras.

En ese mundo nuevo no habrá espacio para las maölas noticias; se acabarán las rencillas. Los poetas (los buenos poetas) escribirán frases altisonantes que exalten el amor. Nadie, absolutamente nadie, imitará a los malos. Seremos felices.

Berlín. 6 de Enero 2010.
Por Luis Ruiz

martes, 5 de enero de 2010

T-Online eMail Center

A 51 anos de la Revolución cubana. Por Carlos Alberto Montaner.

   
   

T-Online eMail Center

AURELIA CASTILLO DE GONZÁLES

Nací en la calle San José, a sólo un par de cuadras de la escuela Aurelia Castillo, donde hice mios primeros anos escolares, en la ciudad de Camaguey. Recuerdo nitidamente el aula de Kindergarten, situada en la última habitación de aquella vetusta casa de techos altos y amplios espacios, y el patio enlozado con canteros en los bordes, donde crecían palmas y otros arbustos que ofrecían generosas sombras a la hora del medio día, o en el recreo. Como en aquellas típicas casas coloniales camagueyanas, todas las habitaciones con sus grandes puertas y ventanas accedían al patio o pasillo lateral, que comenzaba a partir del salón principal hasta el final del inmueble.

Aurelia Castillo de Gonzáles nació en Enero de 1842 en la ciudad de Santa Maria del Puerto del Príncipe, hoy Camaguey. Fué una de las periodistas más destacadas del siglo XIX.

A partir de su destierro, ocurrido en el ano 1875, durante la Guerra de los Diez Anos, junto a su esposo, el coronel del ejército espanol José Francisco Gonzáles, visitó algunos países de Europa y América.

Realizó trabajos literarios en: El Fígaro, La Habana Elegante y El País, entre otras publicaciones. Fué una de las fundadoras de la Academia Nacional de Artes y Letras en La Habana.

Por Luis Ruiz

lunes, 4 de enero de 2010

COSAS DE COSTUMBRE...DIGO

Parece que el nuevo ano induce a las reflexiones. Me pregunto por qué ? Será sólo cosa de costumbre, pienso. He escuchado decir que los humanos "somos animales de costumbre". Pero lo cierto es que así es.

Y hablando de costumbres, se me antoja sacar a colición algo en lo que he pensado muchas veces. Será necesario (en mi caso claro) que por el sólo hecho de ser cubano, a mí tiene que gustarme, por ejemplo: Celia Cruz ? Con el perdón de todos los santos; no. Si estoy en una fiesta y ponen su música, bailo (tampóco soy buen bailador), pero en mi casa, cuando me siento comodamente en la biblioteca a escuchar música, no se me ocurre conectarme con éste genero. Es que a mí no me gusta la salsa, la rumba, etc, a no ser para rumbear; y aveces ni eso.

Con la comida cubana me sucede lo mismo. Claro que si me invitan a comer y me la brindan, la disfruto con muchísimo gusto, pero no forma parte de mis preferencias. Por ejemplo; me encanta la cocina asiática. Y ni que decir de ir a los Restaurantes cubanos. Si tengo que pagar los precios que cobran, pués prefiero cocinarlos yo; seguro el resultado no sólo es más económico, sino con mucha más calidad.

Nada de esto me hace menos cubano, le digo a mis amigos cuando los escucho hablar con cierto apasionamiento sobre el tema. Cosas de costumbre, pienso.

Por Luis Ruiz

STING

sábado, 2 de enero de 2010

UNA NUEVA DÉCADA

Lo escribió Fide desde Estokolmo.

Me gustaría decir que se terminó la década
del terrorismo, la crisis económica y las muertes
innecesarias por epidemias, exceso de drogas y esa
vida poco saludable que llevamos.

Sería demasiado optimismo.

Aunque los anos que vienen tampóco pintan bien,
algunos van a recuperar el empleo,
otros encontrarán el amor de su vida,
algunos tendrán hijos y nietos. Muchos volveremos
a ver a nuestros familiares más queridos.

Habrá quien visitará esos lugares, que hasta ahora
era sólo posible visitar en suenos.

La vida tendrá que ser mejor para muchos de nosotros.

Si hasta ahora hemos sobrevivido lo peor,
tendremos que disfrutar las mejoras.

Que ésta década que nace,
nos sacuda la mala racha de los hombros
y nos llene de esperanza con cosas lindas
y buenas.

A todos, pués todos nos lo merecemos.

Un abrazo

Fidel Ernesto

RALF Y YO



Ralf y Yo

viernes, 1 de enero de 2010

PRIMER DÍA DEL ANO



Una mirada de retorno nos ubica en el vórtice del volcán. Los caminos se vifurcan y los pasos se pierden dejando huellas sobre la nieve. Detenemos la mirada en un punto que ha dejado de ser una certeza para convertirse en espejismo.Las dos caras de la moneda.Las manos tratan de retener el aire, o un suspiro, o un beso que la distancia no ha podido borrar. Estos días de luces tintineantes y noches largas. Nos abrazamos a la luz opaca de la vela que muestra el camino.

miércoles, 30 de diciembre de 2009

BERLIN HOY





No tuvimos Navidades Blancas, pero el Fín de Ano será bien blanco. Para los que manana celebrarán en la Brandenburgertor la despedida del ano viejo no será muy agradable estar a la intemperie con tanto frío y nevando. Hace poco regresamos de la calle, hace mucho mucho frío, y las calles están cubiertas de nieve. Tremendo panorama.

Estoy realizando los preparativos para manana. Vienen algunos amigos; alemanes y cubanos. Acabo de marinar la carne de cerdo que voy a azar. Normalmente no como carnes rojas, pero manana haré una excepción: me las desquitaré todas. También ofreceré a mis invitados: Congrí. Yuca con mojo (como lo hace mi madre, o parecido), Chicharritas, tostones y platanos maduros (para todos algo), Ensalada de tomates y Pepinos, Ensalada de papas (para los alemanes), Ensalada de huevos (una receta de la TV), Bulette (en cubano; hamburguesa de carne), y otras delicadesas ...

Como es fín de ano nadie protestará por la música alta y el escándalo (con todo hay que contar), buen momento para tirar la casa por la ventana. Atrás todo lo negativo. Buenas energías para el futuro. Libertad para nuestros hermanos cubanos y todos los que viven bajo opresión. Buenas vibraciones para nuestros amigos; los intimos y los otros...

Por Luis Ruiz

lunes, 28 de diciembre de 2009

ÚLTIMOS DÍAS DEL ANO

Se está acabando el ano y no dejo de almacenar esperanzas. El tiempo parece que no mejorará. Un amigo me dijo: Mira que no estás en el trópico. Como si yo fuera ciego o bobo. Y es que ese es el problema. Aunque no el único. Hoy cuando salí de casa aún no había amanecido, caía una llovizna muy fina, y hacía frío. Ya ni miro al cielo buscando una respuesta. Aunque nací un día de diciembre, éste no es un buen mes para mí. Soy hijo del fuego y de la luz. Este ano me negué el rito de las celebraciones. Nada de nada. Total, lo mismo da. Un buen libro y una copa de vino; no es que padezca "intelectualidad degenerativa", es lob que se me ocurre. Bueno, tampóco está mal, no ? Cada cosa a su tiempo. Será que así tiene que ser. Y eso que me repito: "A gozar queb el mundo se va a acabar". Refrán que encierra una sabiduría absoluta. Con la de cosas que ocurren hoy en día. Mejor hoy que nunca. Pero como no se trata de ser pesimistas, y de andar colgando de los recuerdos lamentándose por los rincones, encendiendo velas e incienso, pensando en el pasado y en imposibles, el 31 me resarciré conmigo mismo. Me haré rodear de algunos amigos y festejaré de lo lindo: comida y bebidas mediante. Ah, y a las doce no dejaré de brindar por todos los que quiero para desearles una mejor vida, y mucha mucha suerte.